Explicación modeloteórica en Genética Clásica
- Autores
- Lorenzano, Pablo Julio; Díez, José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el tipo de explicaciones usualmente dadas en ciencia, en especial en biología, tomando como ejemplo a la Genética Clásica (GC). Sin embargo, a diferencia de lo que hemos realizado en otro sitio (Díez & Lorenzano, 2020) —de llevar a cabo el análisis dentro del formato tradicional de las explicaciones mediante argumentos (Hempel & Oppenheim, 1948), si bien en el marco de una concepción más satisfactoria y robusta de teoría que la de la “concepción heredada”, a saber: la de las “concepciones semánticas” (o “modeloteóricas”), en especial en la versión del estructuralismo metateórico (EM)—, aquí utilizaremos un enfoque más actual y connatural al análisis de las teorías allí utilizado, a saber: el enfoque modeloteórico de explicación, en una de sus versiones: la del tratamiento de las explicaciones como subsunciones nomológicas ampliativas y especializadas (SAE) (Díez, 2014). Sostenemos que este tipo de análisis permite entender mejor las explicaciones dadas en GC, clarificando los aspectos que han sido señalados como intrigantes, así como también eliminando las supuestas peculiaridades, de las explicaciones genéticas.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina
Fil: Díez, José. Universidad de Barcelona; España - Materia
-
EXPLICACIÓN
CONCEPCIONES MODELOTEÓRICAS
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO
SUBSUNCIÓN NOMOLÓGICA
SUBSUNCIÓN AMPLIATIVA
SUBSUNCIÓN ESPECIALIZADA
GENÉTICA CLÁSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ef6795fc1814a89a9fa99b7e853c4f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explicación modeloteórica en Genética ClásicaLorenzano, Pablo JulioDíez, JoséEXPLICACIÓNCONCEPCIONES MODELOTEÓRICASESTRUCTURALISMO METATEÓRICOSUBSUNCIÓN NOMOLÓGICASUBSUNCIÓN AMPLIATIVASUBSUNCIÓN ESPECIALIZADAGENÉTICA CLÁSICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar el tipo de explicaciones usualmente dadas en ciencia, en especial en biología, tomando como ejemplo a la Genética Clásica (GC). Sin embargo, a diferencia de lo que hemos realizado en otro sitio (Díez & Lorenzano, 2020) —de llevar a cabo el análisis dentro del formato tradicional de las explicaciones mediante argumentos (Hempel & Oppenheim, 1948), si bien en el marco de una concepción más satisfactoria y robusta de teoría que la de la “concepción heredada”, a saber: la de las “concepciones semánticas” (o “modeloteóricas”), en especial en la versión del estructuralismo metateórico (EM)—, aquí utilizaremos un enfoque más actual y connatural al análisis de las teorías allí utilizado, a saber: el enfoque modeloteórico de explicación, en una de sus versiones: la del tratamiento de las explicaciones como subsunciones nomológicas ampliativas y especializadas (SAE) (Díez, 2014). Sostenemos que este tipo de análisis permite entender mejor las explicaciones dadas en GC, clarificando los aspectos que han sido señalados como intrigantes, así como también eliminando las supuestas peculiaridades, de las explicaciones genéticas.Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; ArgentinaFil: Díez, José. Universidad de Barcelona; EspañaAsociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del VallePereira Martins, Lilian A-C.Duque Martínez, Luz MarinaFederico, LucíaGuerrero Pino, GermánO'lery, María de Las Mercedes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247160Lorenzano, Pablo Julio; Díez, José; Explicación modeloteórica en Genética Clásica; Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del Valle; 2023; 89-108978-65-86622-03-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.afhic.com/es/libro/reflexiones-filosoficas-e-historicas-ciencia-ensenanza-de-la-ciencia-y-politica-cientifica/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.afhic.com/wp-content/uploads/2023/11/6-Explicaci%C3%B3n-modelote%C3%B3rica-en-Gen%C3%A9tica-Cl%C3%A1sica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:50.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
title |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
spellingShingle |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica Lorenzano, Pablo Julio EXPLICACIÓN CONCEPCIONES MODELOTEÓRICAS ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO SUBSUNCIÓN NOMOLÓGICA SUBSUNCIÓN AMPLIATIVA SUBSUNCIÓN ESPECIALIZADA GENÉTICA CLÁSICA |
title_short |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
title_full |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
title_fullStr |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
title_full_unstemmed |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
title_sort |
Explicación modeloteórica en Genética Clásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzano, Pablo Julio Díez, José |
author |
Lorenzano, Pablo Julio |
author_facet |
Lorenzano, Pablo Julio Díez, José |
author_role |
author |
author2 |
Díez, José |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereira Martins, Lilian A-C. Duque Martínez, Luz Marina Federico, Lucía Guerrero Pino, Germán O'lery, María de Las Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPLICACIÓN CONCEPCIONES MODELOTEÓRICAS ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO SUBSUNCIÓN NOMOLÓGICA SUBSUNCIÓN AMPLIATIVA SUBSUNCIÓN ESPECIALIZADA GENÉTICA CLÁSICA |
topic |
EXPLICACIÓN CONCEPCIONES MODELOTEÓRICAS ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO SUBSUNCIÓN NOMOLÓGICA SUBSUNCIÓN AMPLIATIVA SUBSUNCIÓN ESPECIALIZADA GENÉTICA CLÁSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el tipo de explicaciones usualmente dadas en ciencia, en especial en biología, tomando como ejemplo a la Genética Clásica (GC). Sin embargo, a diferencia de lo que hemos realizado en otro sitio (Díez & Lorenzano, 2020) —de llevar a cabo el análisis dentro del formato tradicional de las explicaciones mediante argumentos (Hempel & Oppenheim, 1948), si bien en el marco de una concepción más satisfactoria y robusta de teoría que la de la “concepción heredada”, a saber: la de las “concepciones semánticas” (o “modeloteóricas”), en especial en la versión del estructuralismo metateórico (EM)—, aquí utilizaremos un enfoque más actual y connatural al análisis de las teorías allí utilizado, a saber: el enfoque modeloteórico de explicación, en una de sus versiones: la del tratamiento de las explicaciones como subsunciones nomológicas ampliativas y especializadas (SAE) (Díez, 2014). Sostenemos que este tipo de análisis permite entender mejor las explicaciones dadas en GC, clarificando los aspectos que han sido señalados como intrigantes, así como también eliminando las supuestas peculiaridades, de las explicaciones genéticas. Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina Fil: Díez, José. Universidad de Barcelona; España |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el tipo de explicaciones usualmente dadas en ciencia, en especial en biología, tomando como ejemplo a la Genética Clásica (GC). Sin embargo, a diferencia de lo que hemos realizado en otro sitio (Díez & Lorenzano, 2020) —de llevar a cabo el análisis dentro del formato tradicional de las explicaciones mediante argumentos (Hempel & Oppenheim, 1948), si bien en el marco de una concepción más satisfactoria y robusta de teoría que la de la “concepción heredada”, a saber: la de las “concepciones semánticas” (o “modeloteóricas”), en especial en la versión del estructuralismo metateórico (EM)—, aquí utilizaremos un enfoque más actual y connatural al análisis de las teorías allí utilizado, a saber: el enfoque modeloteórico de explicación, en una de sus versiones: la del tratamiento de las explicaciones como subsunciones nomológicas ampliativas y especializadas (SAE) (Díez, 2014). Sostenemos que este tipo de análisis permite entender mejor las explicaciones dadas en GC, clarificando los aspectos que han sido señalados como intrigantes, así como también eliminando las supuestas peculiaridades, de las explicaciones genéticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247160 Lorenzano, Pablo Julio; Díez, José; Explicación modeloteórica en Genética Clásica; Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del Valle; 2023; 89-108 978-65-86622-03-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247160 |
identifier_str_mv |
Lorenzano, Pablo Julio; Díez, José; Explicación modeloteórica en Genética Clásica; Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del Valle; 2023; 89-108 978-65-86622-03-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.afhic.com/es/libro/reflexiones-filosoficas-e-historicas-ciencia-ensenanza-de-la-ciencia-y-politica-cientifica/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.afhic.com/wp-content/uploads/2023/11/6-Explicaci%C3%B3n-modelote%C3%B3rica-en-Gen%C3%A9tica-Cl%C3%A1sica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; Universidad del Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269930732388352 |
score |
13.13397 |