El derecho a la ciencia y a las humanidades
- Autores
- Biagini, Hugo Edgardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Así como se ha proclamado en la modernidad como derechos naturales o innatos los derechos a la vida y a la libertad, novísimas acepciones específicas se han ido incorporando, bajo diferentes calificaciones conceptuales, como derechos adicionales. Más allá de posicionamientos, modalidades, limitaciones sistémicas e intereses sectoriales, en esa faena reivindicativa corresponde evocar no sólo a grandes pensadores mundiales sino también a instancias históricas decisivas o condicionantes como los aportes en la materia que trajeron consigo la Revolución Francesa o la Organización de las Naciones Unidas con sus declaraciones y pactos internacionales.
Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Derecho a la ciencia
Ciencia
Derechos humanos
Educación universitaria
Derechos culturales
Ciencias sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4703
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_ba1cf567c2ea85553fe68baa7f135692 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4703 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
El derecho a la ciencia y a las humanidadesBiagini, Hugo EdgardoDerecho a la cienciaCienciaDerechos humanosEducación universitariaDerechos culturalesCiencias socialesAsí como se ha proclamado en la modernidad como derechos naturales o innatos los derechos a la vida y a la libertad, novísimas acepciones específicas se han ido incorporando, bajo diferentes calificaciones conceptuales, como derechos adicionales. Más allá de posicionamientos, modalidades, limitaciones sistémicas e intereses sectoriales, en esa faena reivindicativa corresponde evocar no sólo a grandes pensadores mundiales sino también a instancias históricas decisivas o condicionantes como los aportes en la materia que trajeron consigo la Revolución Francesa o la Organización de las Naciones Unidas con sus declaraciones y pactos internacionales.Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4703spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-13T08:43:45Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4703instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:46.136Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| title |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| spellingShingle |
El derecho a la ciencia y a las humanidades Biagini, Hugo Edgardo Derecho a la ciencia Ciencia Derechos humanos Educación universitaria Derechos culturales Ciencias sociales |
| title_short |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| title_full |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| title_fullStr |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| title_full_unstemmed |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| title_sort |
El derecho a la ciencia y a las humanidades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Biagini, Hugo Edgardo |
| author |
Biagini, Hugo Edgardo |
| author_facet |
Biagini, Hugo Edgardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciencia Ciencia Derechos humanos Educación universitaria Derechos culturales Ciencias sociales |
| topic |
Derecho a la ciencia Ciencia Derechos humanos Educación universitaria Derechos culturales Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Así como se ha proclamado en la modernidad como derechos naturales o innatos los derechos a la vida y a la libertad, novísimas acepciones específicas se han ido incorporando, bajo diferentes calificaciones conceptuales, como derechos adicionales. Más allá de posicionamientos, modalidades, limitaciones sistémicas e intereses sectoriales, en esa faena reivindicativa corresponde evocar no sólo a grandes pensadores mundiales sino también a instancias históricas decisivas o condicionantes como los aportes en la materia que trajeron consigo la Revolución Francesa o la Organización de las Naciones Unidas con sus declaraciones y pactos internacionales. Fil: Biagini, Hugo Edgardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Así como se ha proclamado en la modernidad como derechos naturales o innatos los derechos a la vida y a la libertad, novísimas acepciones específicas se han ido incorporando, bajo diferentes calificaciones conceptuales, como derechos adicionales. Más allá de posicionamientos, modalidades, limitaciones sistémicas e intereses sectoriales, en esa faena reivindicativa corresponde evocar no sólo a grandes pensadores mundiales sino también a instancias históricas decisivas o condicionantes como los aportes en la materia que trajeron consigo la Revolución Francesa o la Organización de las Naciones Unidas con sus declaraciones y pactos internacionales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4703 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4703 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848680425424158720 |
| score |
12.742515 |