Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR

Autores
Muñoz, Griselda; Torres, Claudia; Seta, Silvana; Martin, Lía; Trovato, Eliana; Zanczuk, Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo que nos compete, el de las Ciencias Agrarias, aún existe una clara dominación del paradigma eurocentrista-androcentrista. Decimos “aún” porque muchas voces se resisten y dan batalla a favor de un cambio necesario, lo cual nos da la esperanza de lograr algunas transformaciones profundas. En el ámbito rural, la superioridad del “hombre blanco heterosexual propietario” por sobre lo distinto (otros géneros, sexualidades, clase social, etnias) fue introducida y consolidada por el modelo capitalista durante décadas de la mano de la llamada “revolución verde” para favorecer el empoderamiento políticoeconómico de un sector minoritario de la sociedad. Las dos carreras que se imparten en nuestra Institución (Ingeniería Agronómica y Lic. en Recursos Naturales) tienen un sustrato biológico muy fuerte donde los debates, charlas, cuestionamientos y enfoques epistemológicos sobre los derechos humanos no son fáciles de incorporar. Progresivamente en los últimos 20 años hemos venido bregando para instalar esta temática en nuestra comunidad educativa con el fin de incorporar un nuevo paradigma socio-cultural que tenga como eje los derechos humanos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
deconstrucción
nuevo paradigma socio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158722

id SEDICI_60aa1beb9e5fe6bd9136b81a42a3555a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNRMuñoz, GriseldaTorres, ClaudiaSeta, SilvanaMartin, LíaTrovato, ElianaZanczuk, FernandoDerechos HumanosEducacióntransversalización de los derechos humanosgestión de políticas de derechos humanosdeconstrucciónnuevo paradigma socio culturalEn el campo que nos compete, el de las Ciencias Agrarias, aún existe una clara dominación del paradigma eurocentrista-androcentrista. Decimos “aún” porque muchas voces se resisten y dan batalla a favor de un cambio necesario, lo cual nos da la esperanza de lograr algunas transformaciones profundas. En el ámbito rural, la superioridad del “hombre blanco heterosexual propietario” por sobre lo distinto (otros géneros, sexualidades, clase social, etnias) fue introducida y consolidada por el modelo capitalista durante décadas de la mano de la llamada “revolución verde” para favorecer el empoderamiento políticoeconómico de un sector minoritario de la sociedad. Las dos carreras que se imparten en nuestra Institución (Ingeniería Agronómica y Lic. en Recursos Naturales) tienen un sustrato biológico muy fuerte donde los debates, charlas, cuestionamientos y enfoques epistemológicos sobre los derechos humanos no son fáciles de incorporar. Progresivamente en los últimos 20 años hemos venido bregando para instalar esta temática en nuestra comunidad educativa con el fin de incorporar un nuevo paradigma socio-cultural que tenga como eje los derechos humanos.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf741-744http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:26.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
title Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
spellingShingle Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
Muñoz, Griselda
Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
deconstrucción
nuevo paradigma socio cultural
title_short Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
title_full Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
title_fullStr Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
title_full_unstemmed Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
title_sort Conformación del área de derechos humanos y género en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Griselda
Torres, Claudia
Seta, Silvana
Martin, Lía
Trovato, Eliana
Zanczuk, Fernando
author Muñoz, Griselda
author_facet Muñoz, Griselda
Torres, Claudia
Seta, Silvana
Martin, Lía
Trovato, Eliana
Zanczuk, Fernando
author_role author
author2 Torres, Claudia
Seta, Silvana
Martin, Lía
Trovato, Eliana
Zanczuk, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
deconstrucción
nuevo paradigma socio cultural
topic Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
gestión de políticas de derechos humanos
deconstrucción
nuevo paradigma socio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo que nos compete, el de las Ciencias Agrarias, aún existe una clara dominación del paradigma eurocentrista-androcentrista. Decimos “aún” porque muchas voces se resisten y dan batalla a favor de un cambio necesario, lo cual nos da la esperanza de lograr algunas transformaciones profundas. En el ámbito rural, la superioridad del “hombre blanco heterosexual propietario” por sobre lo distinto (otros géneros, sexualidades, clase social, etnias) fue introducida y consolidada por el modelo capitalista durante décadas de la mano de la llamada “revolución verde” para favorecer el empoderamiento políticoeconómico de un sector minoritario de la sociedad. Las dos carreras que se imparten en nuestra Institución (Ingeniería Agronómica y Lic. en Recursos Naturales) tienen un sustrato biológico muy fuerte donde los debates, charlas, cuestionamientos y enfoques epistemológicos sobre los derechos humanos no son fáciles de incorporar. Progresivamente en los últimos 20 años hemos venido bregando para instalar esta temática en nuestra comunidad educativa con el fin de incorporar un nuevo paradigma socio-cultural que tenga como eje los derechos humanos.
Universidad Nacional de La Plata
description En el campo que nos compete, el de las Ciencias Agrarias, aún existe una clara dominación del paradigma eurocentrista-androcentrista. Decimos “aún” porque muchas voces se resisten y dan batalla a favor de un cambio necesario, lo cual nos da la esperanza de lograr algunas transformaciones profundas. En el ámbito rural, la superioridad del “hombre blanco heterosexual propietario” por sobre lo distinto (otros géneros, sexualidades, clase social, etnias) fue introducida y consolidada por el modelo capitalista durante décadas de la mano de la llamada “revolución verde” para favorecer el empoderamiento políticoeconómico de un sector minoritario de la sociedad. Las dos carreras que se imparten en nuestra Institución (Ingeniería Agronómica y Lic. en Recursos Naturales) tienen un sustrato biológico muy fuerte donde los debates, charlas, cuestionamientos y enfoques epistemológicos sobre los derechos humanos no son fáciles de incorporar. Progresivamente en los últimos 20 años hemos venido bregando para instalar esta temática en nuestra comunidad educativa con el fin de incorporar un nuevo paradigma socio-cultural que tenga como eje los derechos humanos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
741-744
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616285835493376
score 13.070432