Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash

Autores
Gómez, Stella Maris Viviana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las organizaciones estatales mesopotámicas del III milenio a. C. adquirieron una fundamentación de carácter sagrado al conferirse a la realeza un origen divino y al rey un poder absoluto en el desempeño de un rol sacro, que en ocasiones difuminó el límite entre lo humano y lo trascendente, animando a algunos dinastas al reconocimiento expreso de su esencia divina. Si bien la deificación real fue un recurso ideológico excepcional, en ciertos momentos históricos del Bronce Antiguo algunos gobernantes hicieron uso de la imagen —enriquecida en muchos casos con el correspondiente texto— para difundir atributos y cualidades que referían visualmente, ante una audiencia de súbditos mayoritariamente iletrada, lo solapado en las inscripciones oficiales: un status que puede precisarse divino.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Dinastas mesopotámicas
Mesopotamia antigua
Gudea de Lagash
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6641

id RID-UNS_b45654e95c9f5975580c1d20ed0e136a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6641
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de LagashGómez, Stella Maris VivianaDinastas mesopotámicasMesopotamia antiguaGudea de LagashLas organizaciones estatales mesopotámicas del III milenio a. C. adquirieron una fundamentación de carácter sagrado al conferirse a la realeza un origen divino y al rey un poder absoluto en el desempeño de un rol sacro, que en ocasiones difuminó el límite entre lo humano y lo trascendente, animando a algunos dinastas al reconocimiento expreso de su esencia divina. Si bien la deificación real fue un recurso ideológico excepcional, en ciertos momentos históricos del Bronce Antiguo algunos gobernantes hicieron uso de la imagen —enriquecida en muchos casos con el correspondiente texto— para difundir atributos y cualidades que referían visualmente, ante una audiencia de súbditos mayoritariamente iletrada, lo solapado en las inscripciones oficiales: un status que puede precisarse divino.Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6641instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:52.634Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
title Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
spellingShingle Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
Gómez, Stella Maris Viviana
Dinastas mesopotámicas
Mesopotamia antigua
Gudea de Lagash
title_short Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
title_full Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
title_fullStr Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
title_full_unstemmed Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
title_sort Estrategias visuales del poder real mesopotámico : la intención comunicativa de la estatuaria de Gudea de Lagash
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Stella Maris Viviana
author Gómez, Stella Maris Viviana
author_facet Gómez, Stella Maris Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinastas mesopotámicas
Mesopotamia antigua
Gudea de Lagash
topic Dinastas mesopotámicas
Mesopotamia antigua
Gudea de Lagash
dc.description.none.fl_txt_mv Las organizaciones estatales mesopotámicas del III milenio a. C. adquirieron una fundamentación de carácter sagrado al conferirse a la realeza un origen divino y al rey un poder absoluto en el desempeño de un rol sacro, que en ocasiones difuminó el límite entre lo humano y lo trascendente, animando a algunos dinastas al reconocimiento expreso de su esencia divina. Si bien la deificación real fue un recurso ideológico excepcional, en ciertos momentos históricos del Bronce Antiguo algunos gobernantes hicieron uso de la imagen —enriquecida en muchos casos con el correspondiente texto— para difundir atributos y cualidades que referían visualmente, ante una audiencia de súbditos mayoritariamente iletrada, lo solapado en las inscripciones oficiales: un status que puede precisarse divino.
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Las organizaciones estatales mesopotámicas del III milenio a. C. adquirieron una fundamentación de carácter sagrado al conferirse a la realeza un origen divino y al rey un poder absoluto en el desempeño de un rol sacro, que en ocasiones difuminó el límite entre lo humano y lo trascendente, animando a algunos dinastas al reconocimiento expreso de su esencia divina. Si bien la deificación real fue un recurso ideológico excepcional, en ciertos momentos históricos del Bronce Antiguo algunos gobernantes hicieron uso de la imagen —enriquecida en muchos casos con el correspondiente texto— para difundir atributos y cualidades que referían visualmente, ante una audiencia de súbditos mayoritariamente iletrada, lo solapado en las inscripciones oficiales: un status que puede precisarse divino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6641
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143095164370944
score 13.22299