Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano

Autores
Gayubas, Augusto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si pensamos la organización estatal como aquella que concentra en una elite la capacidad coercitiva, uno de los problemas que atañen a la relación con las áreas y poblaciones adyacentes es el de la actividad militar, esto es, la puesta de esa capacidad coercitiva al servicio de otra dimensión de la violencia, dirigida hacia ámbitos sobre los que no se ejerce, al menos en principio, una dominación política estable o permanente. Precisamente, entre los inconvenientes que se presentan a la hora de abordar la evidencia de vínculos extraestatales está el de reconocer cuándo tales relaciones y sus consecuencias (por ejemplo, la obtención de bienes o materias primas) tuvieron una dimensión pacífica (mediante intercambios, dones, u otros) y cuándo involucraron el ejercicio (o la amenaza) de la violencia (por ejemplo, expediciones armadas, guerras, imposicionestributarias). Lo que nos interesa en el presente trabajo es repasar la evidencia de esta segunda dimensión de las relaciones entre el Estado egipcio del período y las áreas o poblaciones adyacentes, es decir, aquella que involucra la capacidad militar, y reflexionar, a continuación, sobre aspectos administrativos ligados a dicha actividad durante el período Dinástico Temprano (c. 3050-2700 a.n.e.) en el antiguo Egipto.
Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Guerra
Antigüedad
Egipto
DinásticoTemprano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183040

id CONICETDig_d3bb8a08137786411fc97c7e964f1cb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183040
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico TempranoGayubas, AugustoGuerraAntigüedadEgiptoDinásticoTempranohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Si pensamos la organización estatal como aquella que concentra en una elite la capacidad coercitiva, uno de los problemas que atañen a la relación con las áreas y poblaciones adyacentes es el de la actividad militar, esto es, la puesta de esa capacidad coercitiva al servicio de otra dimensión de la violencia, dirigida hacia ámbitos sobre los que no se ejerce, al menos en principio, una dominación política estable o permanente. Precisamente, entre los inconvenientes que se presentan a la hora de abordar la evidencia de vínculos extraestatales está el de reconocer cuándo tales relaciones y sus consecuencias (por ejemplo, la obtención de bienes o materias primas) tuvieron una dimensión pacífica (mediante intercambios, dones, u otros) y cuándo involucraron el ejercicio (o la amenaza) de la violencia (por ejemplo, expediciones armadas, guerras, imposicionestributarias). Lo que nos interesa en el presente trabajo es repasar la evidencia de esta segunda dimensión de las relaciones entre el Estado egipcio del período y las áreas o poblaciones adyacentes, es decir, aquella que involucra la capacidad militar, y reflexionar, a continuación, sobre aspectos administrativos ligados a dicha actividad durante el período Dinástico Temprano (c. 3050-2700 a.n.e.) en el antiguo Egipto.Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCampagno, Marcelo PedroGayubas, Augusto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183040Gayubas, Augusto; Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 89-117978-987-8363-99-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/de-la-guerra-y-otras-formas-de-violencia-en-el-cercano-oriente-antiguoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:35.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
title Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
spellingShingle Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
Gayubas, Augusto
Guerra
Antigüedad
Egipto
DinásticoTemprano
title_short Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
title_full Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
title_fullStr Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
title_full_unstemmed Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
title_sort Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Gayubas, Augusto
author Gayubas, Augusto
author_facet Gayubas, Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campagno, Marcelo Pedro
Gayubas, Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra
Antigüedad
Egipto
DinásticoTemprano
topic Guerra
Antigüedad
Egipto
DinásticoTemprano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si pensamos la organización estatal como aquella que concentra en una elite la capacidad coercitiva, uno de los problemas que atañen a la relación con las áreas y poblaciones adyacentes es el de la actividad militar, esto es, la puesta de esa capacidad coercitiva al servicio de otra dimensión de la violencia, dirigida hacia ámbitos sobre los que no se ejerce, al menos en principio, una dominación política estable o permanente. Precisamente, entre los inconvenientes que se presentan a la hora de abordar la evidencia de vínculos extraestatales está el de reconocer cuándo tales relaciones y sus consecuencias (por ejemplo, la obtención de bienes o materias primas) tuvieron una dimensión pacífica (mediante intercambios, dones, u otros) y cuándo involucraron el ejercicio (o la amenaza) de la violencia (por ejemplo, expediciones armadas, guerras, imposicionestributarias). Lo que nos interesa en el presente trabajo es repasar la evidencia de esta segunda dimensión de las relaciones entre el Estado egipcio del período y las áreas o poblaciones adyacentes, es decir, aquella que involucra la capacidad militar, y reflexionar, a continuación, sobre aspectos administrativos ligados a dicha actividad durante el período Dinástico Temprano (c. 3050-2700 a.n.e.) en el antiguo Egipto.
Fil: Gayubas, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Si pensamos la organización estatal como aquella que concentra en una elite la capacidad coercitiva, uno de los problemas que atañen a la relación con las áreas y poblaciones adyacentes es el de la actividad militar, esto es, la puesta de esa capacidad coercitiva al servicio de otra dimensión de la violencia, dirigida hacia ámbitos sobre los que no se ejerce, al menos en principio, una dominación política estable o permanente. Precisamente, entre los inconvenientes que se presentan a la hora de abordar la evidencia de vínculos extraestatales está el de reconocer cuándo tales relaciones y sus consecuencias (por ejemplo, la obtención de bienes o materias primas) tuvieron una dimensión pacífica (mediante intercambios, dones, u otros) y cuándo involucraron el ejercicio (o la amenaza) de la violencia (por ejemplo, expediciones armadas, guerras, imposicionestributarias). Lo que nos interesa en el presente trabajo es repasar la evidencia de esta segunda dimensión de las relaciones entre el Estado egipcio del período y las áreas o poblaciones adyacentes, es decir, aquella que involucra la capacidad militar, y reflexionar, a continuación, sobre aspectos administrativos ligados a dicha actividad durante el período Dinástico Temprano (c. 3050-2700 a.n.e.) en el antiguo Egipto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183040
Gayubas, Augusto; Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 89-117
978-987-8363-99-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183040
identifier_str_mv Gayubas, Augusto; Prácticas militares y administrativas en el antiguo Egipto durante el período Dinástico Temprano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 89-117
978-987-8363-99-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/de-la-guerra-y-otras-formas-de-violencia-en-el-cercano-oriente-antiguo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980780147474432
score 12.993085