Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización
- Autores
- Zambrano, Camila Yael
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Para comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para su desarrollo. El segundo factor, es la actitud del hombre mesopotámico frente a este medio y cómo el mismo dejó su impronta en el inconsciente de cada uno de los individuos, generando sentimientos, desarrollando concepciones e imponiendo cierto número de prácticas. Por último, debemos tener en cuenta, la relación entre los hombres y los dioses, por qué los dioses crean al hombre, con qué fin, y cómo debe servirle. Y, en este contexto, el peso que tuvo la oralidad y el simbolismo, a la hora de venerar o apaciguar la ira de los dioses.
Fil: Zambrano, Camila Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Historia antigua
Sumeria
Religión mesopotámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5250
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_a582f82c95896d3d6594c07d994f7a19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5250 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una CivilizaciónZambrano, Camila YaelHistoria antiguaSumeriaReligión mesopotámicaPara comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para su desarrollo. El segundo factor, es la actitud del hombre mesopotámico frente a este medio y cómo el mismo dejó su impronta en el inconsciente de cada uno de los individuos, generando sentimientos, desarrollando concepciones e imponiendo cierto número de prácticas. Por último, debemos tener en cuenta, la relación entre los hombres y los dioses, por qué los dioses crean al hombre, con qué fin, y cómo debe servirle. Y, en este contexto, el peso que tuvo la oralidad y el simbolismo, a la hora de venerar o apaciguar la ira de los dioses.Fil: Zambrano, Camila Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5250VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:36:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5250instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:53.304Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| title |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| spellingShingle |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización Zambrano, Camila Yael Historia antigua Sumeria Religión mesopotámica |
| title_short |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| title_full |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| title_fullStr |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| title_full_unstemmed |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| title_sort |
Naturaleza, oralidad y religión : análisis e Interpretación de los factores que cimentaron la vida espiritual y cultural de toda una Civilización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano, Camila Yael |
| author |
Zambrano, Camila Yael |
| author_facet |
Zambrano, Camila Yael |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia antigua Sumeria Religión mesopotámica |
| topic |
Historia antigua Sumeria Religión mesopotámica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para su desarrollo. El segundo factor, es la actitud del hombre mesopotámico frente a este medio y cómo el mismo dejó su impronta en el inconsciente de cada uno de los individuos, generando sentimientos, desarrollando concepciones e imponiendo cierto número de prácticas. Por último, debemos tener en cuenta, la relación entre los hombres y los dioses, por qué los dioses crean al hombre, con qué fin, y cómo debe servirle. Y, en este contexto, el peso que tuvo la oralidad y el simbolismo, a la hora de venerar o apaciguar la ira de los dioses. Fil: Zambrano, Camila Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Para comenzar a adentrarnos en el mundo Mesopotámico debemos tener en cuenta tres factores. En primer lugar, el clima y la naturaleza, un ambiente hostil en el cual la civilización sumeria, estableció los cimientos para su desarrollo. El segundo factor, es la actitud del hombre mesopotámico frente a este medio y cómo el mismo dejó su impronta en el inconsciente de cada uno de los individuos, generando sentimientos, desarrollando concepciones e imponiendo cierto número de prácticas. Por último, debemos tener en cuenta, la relación entre los hombres y los dioses, por qué los dioses crean al hombre, con qué fin, y cómo debe servirle. Y, en este contexto, el peso que tuvo la oralidad y el simbolismo, a la hora de venerar o apaciguar la ira de los dioses. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5250 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5250 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045813951889408 |
| score |
13.142177 |