“Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden...

Autores
Quindimil, Sasha
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo propone, identificar y comprender las concepciones de Orden y Progreso contenidas en el periódico femenino La Camelia. Se observa que estas damas participaron en una de las arenas privilegiadas de la lucha facciosa –la prensa-, lo que sugiere que, lejos de representar un ejercicio inocuo, constituyó un intento muy serio por parte del grupo editor de influir en las discusiones políticas y en la construcción del Estado Nación.
Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Feminismo
Mujeres escritoras
Mujeres publicistas
Periodismo femenino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4726

id RID-UNS_b3f23aaf5f254c0c34279a1ea7f7c90c
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4726
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”Quindimil, SashaFeminismoMujeres escritorasMujeres publicistasPeriodismo femeninoEl presente trabajo propone, identificar y comprender las concepciones de Orden y Progreso contenidas en el periódico femenino La Camelia. Se observa que estas damas participaron en una de las arenas privilegiadas de la lucha facciosa –la prensa-, lo que sugiere que, lejos de representar un ejercicio inocuo, constituyó un intento muy serio por parte del grupo editor de influir en las discusiones políticas y en la construcción del Estado Nación.Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4726instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.908Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
title “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
spellingShingle “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
Quindimil, Sasha
Feminismo
Mujeres escritoras
Mujeres publicistas
Periodismo femenino
title_short “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
title_full “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
title_fullStr “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
title_full_unstemmed “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
title_sort “Libertad! No Licencia; Igualdad entre Ambos Secsos” : “La Camelia” periódico editado por mujeres en Buenos Aires entre los meses de abril y junio de 1852 y su concepción de “orden” y progreso”
dc.creator.none.fl_str_mv Quindimil, Sasha
author Quindimil, Sasha
author_facet Quindimil, Sasha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Mujeres escritoras
Mujeres publicistas
Periodismo femenino
topic Feminismo
Mujeres escritoras
Mujeres publicistas
Periodismo femenino
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone, identificar y comprender las concepciones de Orden y Progreso contenidas en el periódico femenino La Camelia. Se observa que estas damas participaron en una de las arenas privilegiadas de la lucha facciosa –la prensa-, lo que sugiere que, lejos de representar un ejercicio inocuo, constituyó un intento muy serio por parte del grupo editor de influir en las discusiones políticas y en la construcción del Estado Nación.
Fil: Quindimil, Sasha. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El presente trabajo propone, identificar y comprender las concepciones de Orden y Progreso contenidas en el periódico femenino La Camelia. Se observa que estas damas participaron en una de las arenas privilegiadas de la lucha facciosa –la prensa-, lo que sugiere que, lejos de representar un ejercicio inocuo, constituyó un intento muy serio por parte del grupo editor de influir en las discusiones políticas y en la construcción del Estado Nación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4726
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073337425921
score 12.559606