Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)

Autores
Gluzman, Georgina Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fragmentario registro tanto material como escrito de la presencia femenina en el panorama artístico argentino anterior a 1890 convierte la investigación de este período en un auténtico desafío. Desde la Revolución de Mayo (1810) en adelante se produjo un estímulo fuerte a nuevas actividades creativas que han sido soslayadas por la historia del arte. Este artículo propone un acercamiento a un conjunto de objetos y prácticas, situado en los márgenes del discurso de la historia del arte. Este grupo, que transitó un área entre lo público y lo privado, tuvo un alto valor tanto estético como político, entrando en conflicto con la representación tradicional de las mujeres que lo llevaron a cabo como simples “damas del hogar”.
The highly fragmentary record of the female presence in the arts in Argentina before 1890 turns research of this period into a true challenge. From the Revolución de Mayo (1810) on there was a strong encouragement to develop new creative activities, which have been neglected by art history. In this article I propose an approach to a set of objects and practices, located in the margins of the discourse of art history. This group, which existed in an area between public and private spheres, had a high aesthetic and politic value, coming into conflict with the traditional representation of women who carried it out as simple “ladies of the house”.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Mujeres
Argentina
Siglo XIX
Artes Femeninas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76227

id CONICETDig_cf94cc433d83d598b21fdb4171bb4430
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)To embellish the nation : Female arts in Argentina between May Revolution and Rosism (1810-1852)Gluzman, Georgina GabrielaMujeresArgentinaSiglo XIXArtes Femeninashttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El fragmentario registro tanto material como escrito de la presencia femenina en el panorama artístico argentino anterior a 1890 convierte la investigación de este período en un auténtico desafío. Desde la Revolución de Mayo (1810) en adelante se produjo un estímulo fuerte a nuevas actividades creativas que han sido soslayadas por la historia del arte. Este artículo propone un acercamiento a un conjunto de objetos y prácticas, situado en los márgenes del discurso de la historia del arte. Este grupo, que transitó un área entre lo público y lo privado, tuvo un alto valor tanto estético como político, entrando en conflicto con la representación tradicional de las mujeres que lo llevaron a cabo como simples “damas del hogar”.The highly fragmentary record of the female presence in the arts in Argentina before 1890 turns research of this period into a true challenge. From the Revolución de Mayo (1810) on there was a strong encouragement to develop new creative activities, which have been neglected by art history. In this article I propose an approach to a set of objects and practices, located in the margins of the discourse of art history. This group, which existed in an area between public and private spheres, had a high aesthetic and politic value, coming into conflict with the traditional representation of women who carried it out as simple “ladies of the house”.Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76227Gluzman, Georgina Gabriela; Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852); Universidad de Granada; Arenal; 24; 1; 6-2017; 135-1671134-6396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:16.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
To embellish the nation : Female arts in Argentina between May Revolution and Rosism (1810-1852)
title Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
spellingShingle Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
Gluzman, Georgina Gabriela
Mujeres
Argentina
Siglo XIX
Artes Femeninas
title_short Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
title_full Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
title_fullStr Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
title_full_unstemmed Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
title_sort Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852)
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela
author Gluzman, Georgina Gabriela
author_facet Gluzman, Georgina Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Argentina
Siglo XIX
Artes Femeninas
topic Mujeres
Argentina
Siglo XIX
Artes Femeninas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El fragmentario registro tanto material como escrito de la presencia femenina en el panorama artístico argentino anterior a 1890 convierte la investigación de este período en un auténtico desafío. Desde la Revolución de Mayo (1810) en adelante se produjo un estímulo fuerte a nuevas actividades creativas que han sido soslayadas por la historia del arte. Este artículo propone un acercamiento a un conjunto de objetos y prácticas, situado en los márgenes del discurso de la historia del arte. Este grupo, que transitó un área entre lo público y lo privado, tuvo un alto valor tanto estético como político, entrando en conflicto con la representación tradicional de las mujeres que lo llevaron a cabo como simples “damas del hogar”.
The highly fragmentary record of the female presence in the arts in Argentina before 1890 turns research of this period into a true challenge. From the Revolución de Mayo (1810) on there was a strong encouragement to develop new creative activities, which have been neglected by art history. In this article I propose an approach to a set of objects and practices, located in the margins of the discourse of art history. This group, which existed in an area between public and private spheres, had a high aesthetic and politic value, coming into conflict with the traditional representation of women who carried it out as simple “ladies of the house”.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El fragmentario registro tanto material como escrito de la presencia femenina en el panorama artístico argentino anterior a 1890 convierte la investigación de este período en un auténtico desafío. Desde la Revolución de Mayo (1810) en adelante se produjo un estímulo fuerte a nuevas actividades creativas que han sido soslayadas por la historia del arte. Este artículo propone un acercamiento a un conjunto de objetos y prácticas, situado en los márgenes del discurso de la historia del arte. Este grupo, que transitó un área entre lo público y lo privado, tuvo un alto valor tanto estético como político, entrando en conflicto con la representación tradicional de las mujeres que lo llevaron a cabo como simples “damas del hogar”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76227
Gluzman, Georgina Gabriela; Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852); Universidad de Granada; Arenal; 24; 1; 6-2017; 135-167
1134-6396
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76227
identifier_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela; Adornar la nación: Artes femeninas en la Argentina entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1852); Universidad de Granada; Arenal; 24; 1; 6-2017; 135-167
1134-6396
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614181706268672
score 13.070432