El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad

Autores
Figueroa Frumento, Lucila María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanchez, Maria Ayelen
Descripción
El siguiente trabajo es una propuesta de lectura de la obra Sobre la certeza de Wittgenstein a partir de Mente y Mundo, de John McDowell. A la hora de tratar con el método escéptico encontramos interpretaciones del texto que presentan ciertos problemas: desde una postura fundacionalista caemos en el Mito de lo Dado, minando la libertad del sujeto. Desde el naturalismo social, nos afirmamos en un coherentismo, que degrada la validez epistémica de nuestra relación con el mundo. Ofrecemos una instancia que supera estas dificultades a partir de una lectura comparativa: analizaremos los conceptos de experiencia y animalidad de Wittgenstein a la luz de las nociones de empirismo mínimo y segunda naturaleza de McDowell. Vincular los elementos de ambas obras nos ayudará a esclarecer cómo se instalan las certezas dentro de un marco normativo sin vulnerar la relación entre el sujeto y el mundo.
Fil: Figueroa Frumento, Lucila María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Wittgenstein
Certeza
Epistemología
Experiencia
Animalidad
Empirismo
McDowell
Fundacionalismo
Antifundacionalismo
Empirismo mínimo
Segunda Naturaleza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4651

id RID-UNS_b31f7da00e53374d4492be90c0666077
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4651
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidadFigueroa Frumento, Lucila MaríaWittgensteinCertezaEpistemologíaExperienciaAnimalidadEmpirismoMcDowellFundacionalismoAntifundacionalismoEmpirismo mínimoSegunda NaturalezaEl siguiente trabajo es una propuesta de lectura de la obra Sobre la certeza de Wittgenstein a partir de Mente y Mundo, de John McDowell. A la hora de tratar con el método escéptico encontramos interpretaciones del texto que presentan ciertos problemas: desde una postura fundacionalista caemos en el Mito de lo Dado, minando la libertad del sujeto. Desde el naturalismo social, nos afirmamos en un coherentismo, que degrada la validez epistémica de nuestra relación con el mundo. Ofrecemos una instancia que supera estas dificultades a partir de una lectura comparativa: analizaremos los conceptos de experiencia y animalidad de Wittgenstein a la luz de las nociones de empirismo mínimo y segunda naturaleza de McDowell. Vincular los elementos de ambas obras nos ayudará a esclarecer cómo se instalan las certezas dentro de un marco normativo sin vulnerar la relación entre el sujeto y el mundo.Fil: Figueroa Frumento, Lucila María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesSanchez, Maria Ayelen2019-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4651instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:57.581Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
title El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
spellingShingle El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
Figueroa Frumento, Lucila María
Wittgenstein
Certeza
Epistemología
Experiencia
Animalidad
Empirismo
McDowell
Fundacionalismo
Antifundacionalismo
Empirismo mínimo
Segunda Naturaleza
title_short El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
title_full El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
title_fullStr El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
title_full_unstemmed El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
title_sort El concepto de certeza en los últimos escritos de Wittgenstein: Un análisis de su estatus epistémico en relación con la experiencia y la animalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa Frumento, Lucila María
author Figueroa Frumento, Lucila María
author_facet Figueroa Frumento, Lucila María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Ayelen
dc.subject.none.fl_str_mv Wittgenstein
Certeza
Epistemología
Experiencia
Animalidad
Empirismo
McDowell
Fundacionalismo
Antifundacionalismo
Empirismo mínimo
Segunda Naturaleza
topic Wittgenstein
Certeza
Epistemología
Experiencia
Animalidad
Empirismo
McDowell
Fundacionalismo
Antifundacionalismo
Empirismo mínimo
Segunda Naturaleza
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo es una propuesta de lectura de la obra Sobre la certeza de Wittgenstein a partir de Mente y Mundo, de John McDowell. A la hora de tratar con el método escéptico encontramos interpretaciones del texto que presentan ciertos problemas: desde una postura fundacionalista caemos en el Mito de lo Dado, minando la libertad del sujeto. Desde el naturalismo social, nos afirmamos en un coherentismo, que degrada la validez epistémica de nuestra relación con el mundo. Ofrecemos una instancia que supera estas dificultades a partir de una lectura comparativa: analizaremos los conceptos de experiencia y animalidad de Wittgenstein a la luz de las nociones de empirismo mínimo y segunda naturaleza de McDowell. Vincular los elementos de ambas obras nos ayudará a esclarecer cómo se instalan las certezas dentro de un marco normativo sin vulnerar la relación entre el sujeto y el mundo.
Fil: Figueroa Frumento, Lucila María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El siguiente trabajo es una propuesta de lectura de la obra Sobre la certeza de Wittgenstein a partir de Mente y Mundo, de John McDowell. A la hora de tratar con el método escéptico encontramos interpretaciones del texto que presentan ciertos problemas: desde una postura fundacionalista caemos en el Mito de lo Dado, minando la libertad del sujeto. Desde el naturalismo social, nos afirmamos en un coherentismo, que degrada la validez epistémica de nuestra relación con el mundo. Ofrecemos una instancia que supera estas dificultades a partir de una lectura comparativa: analizaremos los conceptos de experiencia y animalidad de Wittgenstein a la luz de las nociones de empirismo mínimo y segunda naturaleza de McDowell. Vincular los elementos de ambas obras nos ayudará a esclarecer cómo se instalan las certezas dentro de un marco normativo sin vulnerar la relación entre el sujeto y el mundo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4651
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619076986470401
score 12.559606