La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)

Autores
Marinsalta, Claudia I.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El discurso social sobre la condición de la mujer cumple un rol esencial en la reproducción del sistema vigente a través de la ideología dominante, constituyendo un eficiente medio de transmisión de las imágenes construidas. La Inglaterra victoriana elaboró un modelo de mujer por el cual quedaba subordinada a la autoridad masculina y enmarcada en la alteridad. Esta relación entre los sexos elaboró una estructura de poder y una asimetría genérica que se expresó en la representación de identidades sociales mediante símbolos, imágenes y prácticas significativas para fijar el estereotipo femenino. Este trabajo analiza el ensayo The Emancipation of Women de Frederic Harrison (1891) que aporta una serie de argumentos para la creación de un paradigma de mujer, teniendo en cuenta qué cualidades debería manifestar para convertirse en el motor de una familia con normativas precisas, necesarias para mantener el orden social que llevaría al progreso de la humanidad.
Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Mujeres
Emancipación
Inglaterra victoriana
s.XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3545

id RID-UNS_a28ada8859d0b3fd4e0f4e88aa04efab
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3545
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)Marinsalta, Claudia I.MujeresEmancipaciónInglaterra victorianas.XIXEl discurso social sobre la condición de la mujer cumple un rol esencial en la reproducción del sistema vigente a través de la ideología dominante, constituyendo un eficiente medio de transmisión de las imágenes construidas. La Inglaterra victoriana elaboró un modelo de mujer por el cual quedaba subordinada a la autoridad masculina y enmarcada en la alteridad. Esta relación entre los sexos elaboró una estructura de poder y una asimetría genérica que se expresó en la representación de identidades sociales mediante símbolos, imágenes y prácticas significativas para fijar el estereotipo femenino. Este trabajo analiza el ensayo The Emancipation of Women de Frederic Harrison (1891) que aporta una serie de argumentos para la creación de un paradigma de mujer, teniendo en cuenta qué cualidades debería manifestar para convertirse en el motor de una familia con normativas precisas, necesarias para mantener el orden social que llevaría al progreso de la humanidad.Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3545II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3545instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.897Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
title La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
spellingShingle La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
Marinsalta, Claudia I.
Mujeres
Emancipación
Inglaterra victoriana
s.XIX
title_short La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
title_full La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
title_fullStr La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
title_full_unstemmed La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
title_sort La imagen de mujer en el discurso victoriano. El aporte de Frederic Harrison en su ensayo The Emancipation of Women (1891)
dc.creator.none.fl_str_mv Marinsalta, Claudia I.
author Marinsalta, Claudia I.
author_facet Marinsalta, Claudia I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Emancipación
Inglaterra victoriana
s.XIX
topic Mujeres
Emancipación
Inglaterra victoriana
s.XIX
dc.description.none.fl_txt_mv El discurso social sobre la condición de la mujer cumple un rol esencial en la reproducción del sistema vigente a través de la ideología dominante, constituyendo un eficiente medio de transmisión de las imágenes construidas. La Inglaterra victoriana elaboró un modelo de mujer por el cual quedaba subordinada a la autoridad masculina y enmarcada en la alteridad. Esta relación entre los sexos elaboró una estructura de poder y una asimetría genérica que se expresó en la representación de identidades sociales mediante símbolos, imágenes y prácticas significativas para fijar el estereotipo femenino. Este trabajo analiza el ensayo The Emancipation of Women de Frederic Harrison (1891) que aporta una serie de argumentos para la creación de un paradigma de mujer, teniendo en cuenta qué cualidades debería manifestar para convertirse en el motor de una familia con normativas precisas, necesarias para mantener el orden social que llevaría al progreso de la humanidad.
Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El discurso social sobre la condición de la mujer cumple un rol esencial en la reproducción del sistema vigente a través de la ideología dominante, constituyendo un eficiente medio de transmisión de las imágenes construidas. La Inglaterra victoriana elaboró un modelo de mujer por el cual quedaba subordinada a la autoridad masculina y enmarcada en la alteridad. Esta relación entre los sexos elaboró una estructura de poder y una asimetría genérica que se expresó en la representación de identidades sociales mediante símbolos, imágenes y prácticas significativas para fijar el estereotipo femenino. Este trabajo analiza el ensayo The Emancipation of Women de Frederic Harrison (1891) que aporta una serie de argumentos para la creación de un paradigma de mujer, teniendo en cuenta qué cualidades debería manifestar para convertirse en el motor de una familia con normativas precisas, necesarias para mantener el orden social que llevaría al progreso de la humanidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3545
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307034370048
score 12.623145