Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX

Autores
Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, en el que se incluyen distintos elementos de análisis, que se van redefiniendo según cómo se los considere. Es esta idea de movimiento, de transformación, de complejización del espacio-tiempo y de las relaciones humanas la que interesa rescatar; y que también se plasmó en la forma en que se ordena la exposición.
Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf
Materia
Movimiento obrero
Partido Socialista
Centro Unión Obrera
Huelga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5508

id RID-UNS_996cd9d098c5725efd8c8dea81ab74c7
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5508
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XXFanduzzi Ciancaglini, Natalia PaulaMovimiento obreroPartido SocialistaCentro Unión ObreraHuelgaLa siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, en el que se incluyen distintos elementos de análisis, que se van redefiniendo según cómo se los considere. Es esta idea de movimiento, de transformación, de complejización del espacio-tiempo y de las relaciones humanas la que interesa rescatar; y que también se plasmó en la forma en que se ordena la exposición.Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2021-03-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5508IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5508instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.421Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
title Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
spellingShingle Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
Movimiento obrero
Partido Socialista
Centro Unión Obrera
Huelga
title_short Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
title_full Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
title_fullStr Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
title_sort Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
author Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
author_facet Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento obrero
Partido Socialista
Centro Unión Obrera
Huelga
topic Movimiento obrero
Partido Socialista
Centro Unión Obrera
Huelga
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, en el que se incluyen distintos elementos de análisis, que se van redefiniendo según cómo se los considere. Es esta idea de movimiento, de transformación, de complejización del espacio-tiempo y de las relaciones humanas la que interesa rescatar; y que también se plasmó en la forma en que se ordena la exposición.
Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, en el que se incluyen distintos elementos de análisis, que se van redefiniendo según cómo se los considere. Es esta idea de movimiento, de transformación, de complejización del espacio-tiempo y de las relaciones humanas la que interesa rescatar; y que también se plasmó en la forma en que se ordena la exposición.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5508
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2006. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/libro-iv-jornadas-interdisciplinarias-20061.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303631740928
score 12.623145