La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940

Autores
Balsechi, Elisa Dolores
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los orígenes de la Unión Obrera Departamental se remiten al momento en que a partir del fracaso de una huelga de panaderos, se creó en 1918, en Concepción de Uruguay, Entre Ríos, la primera cooperativa de autoconsumo para beneficio de los hogares de trabajadores. Dicha entidad surgió con el nombre “El Despertar del Obrero”. Fue el pilar donde se asentó la tarea sindical y social que caracterizó en las décadas siguientes a dicha organización. Conocida como “La Departamental”, fue el ámbito de encuentro de diversas organizaciones obreras y epicentro de reclamos, confrontaciones y campañas de solidaridad que se gestaron en el contexto local, vinculados con situaciones políticas regionales, nacionales e internacionales. Los lazos de solidaridad que se generaron en ese espacio de dignidad y legítima representación frente al desamparo y la desprotección de los patrones y el Estado cimentaron un fuerte sentimiento de pertenencia entre los sujetos que participaron de estas iniciativas. Estos mismos lazos fueron la trama de una red que funcionó en diferentes “Comités de solidaridad con los presos políticos”, lucha contra la ley de residencia, comités de solidaridad con la República Española, ayuda a viudas y desocupados, relaciones éstas, que se propagaron a diferentes localidades de la provincia. Como ejemplo de los espacios de participación de los trabajadores, se concibieron otras instituciones cuyas identidades estaban relacionadas con la Cooperativa Obrera primigenia. Entre los variados proyectos sociales emergieron la construcción de una cooperativa impresora, una cooperativa de préstamos, edificación de viviendas para familias de trabajadores, asesoramiento jurídico a los obreros sobre sus derechos gremiales, un frustrado policlínico sindical. En el plano cultural se concretó la creación de una biblioteca obrera, una escuelita nocturna para facilitar el acceso a la alfabetización de adultos y jóvenes, una Universidad Obrera, un club de ajedrez, un grupo de coro, un grupo filodramático, hasta la organización de comparsas que participaban en la celebración de los Carnavales. Espacios e instituciones que dan cuenta de un proyecto social que extendió su mirada más allá de las luchas reivindicativas. Elementos que mantuvieron en el grupo de trabajadores sindicalizados una fuerte cohesión frente a los maltratos e intentos de avasallamiento del poder político.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Unión Obrera Departamental
Movimiento obrero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113825

id SEDICI_f6651a7953471f9e931d9bd2add9feb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113825
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940Balsechi, Elisa DoloresHistoriaUnión Obrera DepartamentalMovimiento obreroLos orígenes de la Unión Obrera Departamental se remiten al momento en que a partir del fracaso de una huelga de panaderos, se creó en 1918, en Concepción de Uruguay, Entre Ríos, la primera cooperativa de autoconsumo para beneficio de los hogares de trabajadores. Dicha entidad surgió con el nombre “El Despertar del Obrero”. Fue el pilar donde se asentó la tarea sindical y social que caracterizó en las décadas siguientes a dicha organización. Conocida como “La Departamental”, fue el ámbito de encuentro de diversas organizaciones obreras y epicentro de reclamos, confrontaciones y campañas de solidaridad que se gestaron en el contexto local, vinculados con situaciones políticas regionales, nacionales e internacionales. Los lazos de solidaridad que se generaron en ese espacio de dignidad y legítima representación frente al desamparo y la desprotección de los patrones y el Estado cimentaron un fuerte sentimiento de pertenencia entre los sujetos que participaron de estas iniciativas. Estos mismos lazos fueron la trama de una red que funcionó en diferentes “Comités de solidaridad con los presos políticos”, lucha contra la ley de residencia, comités de solidaridad con la República Española, ayuda a viudas y desocupados, relaciones éstas, que se propagaron a diferentes localidades de la provincia. Como ejemplo de los espacios de participación de los trabajadores, se concibieron otras instituciones cuyas identidades estaban relacionadas con la Cooperativa Obrera primigenia. Entre los variados proyectos sociales emergieron la construcción de una cooperativa impresora, una cooperativa de préstamos, edificación de viviendas para familias de trabajadores, asesoramiento jurídico a los obreros sobre sus derechos gremiales, un frustrado policlínico sindical. En el plano cultural se concretó la creación de una biblioteca obrera, una escuelita nocturna para facilitar el acceso a la alfabetización de adultos y jóvenes, una Universidad Obrera, un club de ajedrez, un grupo de coro, un grupo filodramático, hasta la organización de comparsas que participaban en la celebración de los Carnavales. Espacios e instituciones que dan cuenta de un proyecto social que extendió su mirada más allá de las luchas reivindicativas. Elementos que mantuvieron en el grupo de trabajadores sindicalizados una fuerte cohesión frente a los maltratos e intentos de avasallamiento del poder político.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113825<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9579/ev.9579.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
title La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
spellingShingle La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
Balsechi, Elisa Dolores
Historia
Unión Obrera Departamental
Movimiento obrero
title_short La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
title_full La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
title_fullStr La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
title_full_unstemmed La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
title_sort La Unión Obrera Departamental : Lazos de solidaridad y redes de pertenencia en el movimiento obrero entrerriano, 1918-1940
dc.creator.none.fl_str_mv Balsechi, Elisa Dolores
author Balsechi, Elisa Dolores
author_facet Balsechi, Elisa Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Unión Obrera Departamental
Movimiento obrero
topic Historia
Unión Obrera Departamental
Movimiento obrero
dc.description.none.fl_txt_mv Los orígenes de la Unión Obrera Departamental se remiten al momento en que a partir del fracaso de una huelga de panaderos, se creó en 1918, en Concepción de Uruguay, Entre Ríos, la primera cooperativa de autoconsumo para beneficio de los hogares de trabajadores. Dicha entidad surgió con el nombre “El Despertar del Obrero”. Fue el pilar donde se asentó la tarea sindical y social que caracterizó en las décadas siguientes a dicha organización. Conocida como “La Departamental”, fue el ámbito de encuentro de diversas organizaciones obreras y epicentro de reclamos, confrontaciones y campañas de solidaridad que se gestaron en el contexto local, vinculados con situaciones políticas regionales, nacionales e internacionales. Los lazos de solidaridad que se generaron en ese espacio de dignidad y legítima representación frente al desamparo y la desprotección de los patrones y el Estado cimentaron un fuerte sentimiento de pertenencia entre los sujetos que participaron de estas iniciativas. Estos mismos lazos fueron la trama de una red que funcionó en diferentes “Comités de solidaridad con los presos políticos”, lucha contra la ley de residencia, comités de solidaridad con la República Española, ayuda a viudas y desocupados, relaciones éstas, que se propagaron a diferentes localidades de la provincia. Como ejemplo de los espacios de participación de los trabajadores, se concibieron otras instituciones cuyas identidades estaban relacionadas con la Cooperativa Obrera primigenia. Entre los variados proyectos sociales emergieron la construcción de una cooperativa impresora, una cooperativa de préstamos, edificación de viviendas para familias de trabajadores, asesoramiento jurídico a los obreros sobre sus derechos gremiales, un frustrado policlínico sindical. En el plano cultural se concretó la creación de una biblioteca obrera, una escuelita nocturna para facilitar el acceso a la alfabetización de adultos y jóvenes, una Universidad Obrera, un club de ajedrez, un grupo de coro, un grupo filodramático, hasta la organización de comparsas que participaban en la celebración de los Carnavales. Espacios e instituciones que dan cuenta de un proyecto social que extendió su mirada más allá de las luchas reivindicativas. Elementos que mantuvieron en el grupo de trabajadores sindicalizados una fuerte cohesión frente a los maltratos e intentos de avasallamiento del poder político.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los orígenes de la Unión Obrera Departamental se remiten al momento en que a partir del fracaso de una huelga de panaderos, se creó en 1918, en Concepción de Uruguay, Entre Ríos, la primera cooperativa de autoconsumo para beneficio de los hogares de trabajadores. Dicha entidad surgió con el nombre “El Despertar del Obrero”. Fue el pilar donde se asentó la tarea sindical y social que caracterizó en las décadas siguientes a dicha organización. Conocida como “La Departamental”, fue el ámbito de encuentro de diversas organizaciones obreras y epicentro de reclamos, confrontaciones y campañas de solidaridad que se gestaron en el contexto local, vinculados con situaciones políticas regionales, nacionales e internacionales. Los lazos de solidaridad que se generaron en ese espacio de dignidad y legítima representación frente al desamparo y la desprotección de los patrones y el Estado cimentaron un fuerte sentimiento de pertenencia entre los sujetos que participaron de estas iniciativas. Estos mismos lazos fueron la trama de una red que funcionó en diferentes “Comités de solidaridad con los presos políticos”, lucha contra la ley de residencia, comités de solidaridad con la República Española, ayuda a viudas y desocupados, relaciones éstas, que se propagaron a diferentes localidades de la provincia. Como ejemplo de los espacios de participación de los trabajadores, se concibieron otras instituciones cuyas identidades estaban relacionadas con la Cooperativa Obrera primigenia. Entre los variados proyectos sociales emergieron la construcción de una cooperativa impresora, una cooperativa de préstamos, edificación de viviendas para familias de trabajadores, asesoramiento jurídico a los obreros sobre sus derechos gremiales, un frustrado policlínico sindical. En el plano cultural se concretó la creación de una biblioteca obrera, una escuelita nocturna para facilitar el acceso a la alfabetización de adultos y jóvenes, una Universidad Obrera, un club de ajedrez, un grupo de coro, un grupo filodramático, hasta la organización de comparsas que participaban en la celebración de los Carnavales. Espacios e instituciones que dan cuenta de un proyecto social que extendió su mirada más allá de las luchas reivindicativas. Elementos que mantuvieron en el grupo de trabajadores sindicalizados una fuerte cohesión frente a los maltratos e intentos de avasallamiento del poder político.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113825
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9579/ev.9579.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472283267072
score 13.13397