La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia

Autores
Lahitte, Héctor Blas; Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del interrogante ¿qué sentidos adquiere el espacio público en el mundo contemporáneo?, nuestro trabajo reflexiona sobre la necesidad de establecer una correlación entre el hombre y el medio natural y cultural. El espacio público es una construcción cultural. Varias son las analogías que podemos establecer entre el espacio que transformamos y las interacciones que establecemos. En ambos casos, distinguimos lo íntimo, lo privado y lo público. Las ciudades, como los hombres, han respetado desde siempre esta condición. Sin embargo, actualmente, han aparecido diversidad de problemas ligados al espacio que co-construimos y co-habitamos, debido al inusitado desarrollo tecno-industrial. El sin número de alteraciones que vivimos pueden subsumirse en: (1) procesos tecnológicos, (2) incremento de la población, (3) errores de pensamiento, actitudes y valores de la sociedad occidental. El efecto colateral del progreso parece ser el de un paradójico desastre mundial que afecta directamente el espacio público y privado. La Ecoética incluye las reflexiones y prescripciones sobre la acción esperable en el medio ambiente y sus espacios. Desde nuestra epistemología relacional rescatamos la idea de entorno como aquello que nos rodea y permanece en tanto se establece un vínculo, el que pueda cuidarse gracias a la reflexión y cambios en los sistemas educativos y científico-tecnológicos actuales
Fil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata.; Argentina.
Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Espacio público
Alteraciones
Ecoética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3668

id RID-UNS_90210856cddfe49434ec3c5b8f55e426
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3668
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La idea de hombre y entorno como unidad de supervivenciaLahitte, Héctor BlasSánchez Vázquez, María JoséEspacio públicoAlteracionesEcoéticaA partir del interrogante ¿qué sentidos adquiere el espacio público en el mundo contemporáneo?, nuestro trabajo reflexiona sobre la necesidad de establecer una correlación entre el hombre y el medio natural y cultural. El espacio público es una construcción cultural. Varias son las analogías que podemos establecer entre el espacio que transformamos y las interacciones que establecemos. En ambos casos, distinguimos lo íntimo, lo privado y lo público. Las ciudades, como los hombres, han respetado desde siempre esta condición. Sin embargo, actualmente, han aparecido diversidad de problemas ligados al espacio que co-construimos y co-habitamos, debido al inusitado desarrollo tecno-industrial. El sin número de alteraciones que vivimos pueden subsumirse en: (1) procesos tecnológicos, (2) incremento de la población, (3) errores de pensamiento, actitudes y valores de la sociedad occidental. El efecto colateral del progreso parece ser el de un paradójico desastre mundial que afecta directamente el espacio público y privado. La Ecoética incluye las reflexiones y prescripciones sobre la acción esperable en el medio ambiente y sus espacios. Desde nuestra epistemología relacional rescatamos la idea de entorno como aquello que nos rodea y permanece en tanto se establece un vínculo, el que pueda cuidarse gracias a la reflexión y cambios en los sistemas educativos y científico-tecnológicos actualesFil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata.; Argentina.Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3668IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3668instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.013Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
title La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
spellingShingle La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
Lahitte, Héctor Blas
Espacio público
Alteraciones
Ecoética
title_short La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
title_full La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
title_fullStr La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
title_full_unstemmed La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
title_sort La idea de hombre y entorno como unidad de supervivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Lahitte, Héctor Blas
Sánchez Vázquez, María José
author Lahitte, Héctor Blas
author_facet Lahitte, Héctor Blas
Sánchez Vázquez, María José
author_role author
author2 Sánchez Vázquez, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Alteraciones
Ecoética
topic Espacio público
Alteraciones
Ecoética
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del interrogante ¿qué sentidos adquiere el espacio público en el mundo contemporáneo?, nuestro trabajo reflexiona sobre la necesidad de establecer una correlación entre el hombre y el medio natural y cultural. El espacio público es una construcción cultural. Varias son las analogías que podemos establecer entre el espacio que transformamos y las interacciones que establecemos. En ambos casos, distinguimos lo íntimo, lo privado y lo público. Las ciudades, como los hombres, han respetado desde siempre esta condición. Sin embargo, actualmente, han aparecido diversidad de problemas ligados al espacio que co-construimos y co-habitamos, debido al inusitado desarrollo tecno-industrial. El sin número de alteraciones que vivimos pueden subsumirse en: (1) procesos tecnológicos, (2) incremento de la población, (3) errores de pensamiento, actitudes y valores de la sociedad occidental. El efecto colateral del progreso parece ser el de un paradójico desastre mundial que afecta directamente el espacio público y privado. La Ecoética incluye las reflexiones y prescripciones sobre la acción esperable en el medio ambiente y sus espacios. Desde nuestra epistemología relacional rescatamos la idea de entorno como aquello que nos rodea y permanece en tanto se establece un vínculo, el que pueda cuidarse gracias a la reflexión y cambios en los sistemas educativos y científico-tecnológicos actuales
Fil: Lahitte, Héctor Blas. Universidad Nacional de La Plata.; Argentina.
Fil: Sánchez Vázquez, María José. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
description A partir del interrogante ¿qué sentidos adquiere el espacio público en el mundo contemporáneo?, nuestro trabajo reflexiona sobre la necesidad de establecer una correlación entre el hombre y el medio natural y cultural. El espacio público es una construcción cultural. Varias son las analogías que podemos establecer entre el espacio que transformamos y las interacciones que establecemos. En ambos casos, distinguimos lo íntimo, lo privado y lo público. Las ciudades, como los hombres, han respetado desde siempre esta condición. Sin embargo, actualmente, han aparecido diversidad de problemas ligados al espacio que co-construimos y co-habitamos, debido al inusitado desarrollo tecno-industrial. El sin número de alteraciones que vivimos pueden subsumirse en: (1) procesos tecnológicos, (2) incremento de la población, (3) errores de pensamiento, actitudes y valores de la sociedad occidental. El efecto colateral del progreso parece ser el de un paradójico desastre mundial que afecta directamente el espacio público y privado. La Ecoética incluye las reflexiones y prescripciones sobre la acción esperable en el medio ambiente y sus espacios. Desde nuestra epistemología relacional rescatamos la idea de entorno como aquello que nos rodea y permanece en tanto se establece un vínculo, el que pueda cuidarse gracias a la reflexión y cambios en los sistemas educativos y científico-tecnológicos actuales
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3668
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071638732800
score 12.558318