El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina
- Autores
- Calzado, Mercedes Celina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta por la violencia recorre la historia de la literatura argentina. Este ensayo se pregunta por este problema a partir de la revisión en clave interpretativa de cuatro novelas recientes: No es un río, de Selva Almada (2021); El desarmadero, de Eugenia Almeida (2022); Outlet, de Laura Liébana (2022) y Cometierra, de Dolores Reyes (2020). El texto pone en conflicto las denominadas narrativas interrogativas de las violencias (capaces de tensionar desde la potencia pregunta de la literatura los discursos dominantes sobre las violencias, los delitos y las ilegalidades, denominadas) y las narrativas afirmativas de las violencias (relatos hegemónicos que cristalizan su sentido desde los medios hegemónicos). A partir de este contrapunto se revisa la dimensión temporal, las alteridades, los espacios y los sentidos múltiples sobre las violencias. Por último, se presentan algunas reflexiones sobre la potencialidad de la ficción literaria de provocar a las ciencias sociales desde su potencia de duda.
The question about violence runs through the history of Argentine literature. This essay asks about this problem based on the review of four recent novels: It is not a river, by Selva Almada (2021); The Desarmadero, by Eugenia Almeida (2022); Outlet, by Laura Liébana (2022) and Cometierra, by Dolores Reyes (2020). The text brings into conflict the so–called interrogative narratives of violence (capable of tensioning the dominant discourses on violence, crime, and illegalities, from the power of literature’s question) and the affirmative narratives of violence (hegemonic stories that crystallize its meaning from the hegemonic media). From this counterpoint, the temporal dimension, alterities, spaces, and multiple meanings of violence are reviewed. Finally, some reflections are presented on the potential of literary fiction to provoke the social sciences from its power of doubt.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA
LITERATURA ARGENTINA
ALTERIDADES
ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d1d966c8b0412fe893e38daaa1a30e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en ArgentinaThe noise of small battles: Violence and recent fictional narratives in ArgentinaCalzado, Mercedes CelinaVIOLENCIALITERATURA ARGENTINAALTERIDADESESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pregunta por la violencia recorre la historia de la literatura argentina. Este ensayo se pregunta por este problema a partir de la revisión en clave interpretativa de cuatro novelas recientes: No es un río, de Selva Almada (2021); El desarmadero, de Eugenia Almeida (2022); Outlet, de Laura Liébana (2022) y Cometierra, de Dolores Reyes (2020). El texto pone en conflicto las denominadas narrativas interrogativas de las violencias (capaces de tensionar desde la potencia pregunta de la literatura los discursos dominantes sobre las violencias, los delitos y las ilegalidades, denominadas) y las narrativas afirmativas de las violencias (relatos hegemónicos que cristalizan su sentido desde los medios hegemónicos). A partir de este contrapunto se revisa la dimensión temporal, las alteridades, los espacios y los sentidos múltiples sobre las violencias. Por último, se presentan algunas reflexiones sobre la potencialidad de la ficción literaria de provocar a las ciencias sociales desde su potencia de duda.The question about violence runs through the history of Argentine literature. This essay asks about this problem based on the review of four recent novels: It is not a river, by Selva Almada (2021); The Desarmadero, by Eugenia Almeida (2022); Outlet, by Laura Liébana (2022) and Cometierra, by Dolores Reyes (2020). The text brings into conflict the so–called interrogative narratives of violence (capable of tensioning the dominant discourses on violence, crime, and illegalities, from the power of literature’s question) and the affirmative narratives of violence (hegemonic stories that crystallize its meaning from the hegemonic media). From this counterpoint, the temporal dimension, alterities, spaces, and multiple meanings of violence are reviewed. Finally, some reflections are presented on the potential of literary fiction to provoke the social sciences from its power of doubt.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266491Calzado, Mercedes Celina; El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; El taco en la Brea; 21; 5-2025; 21-362362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/14430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:34.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina The noise of small battles: Violence and recent fictional narratives in Argentina |
title |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
spellingShingle |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina Calzado, Mercedes Celina VIOLENCIA LITERATURA ARGENTINA ALTERIDADES ESPACIO |
title_short |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
title_full |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
title_fullStr |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
title_full_unstemmed |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
title_sort |
El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calzado, Mercedes Celina |
author |
Calzado, Mercedes Celina |
author_facet |
Calzado, Mercedes Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA LITERATURA ARGENTINA ALTERIDADES ESPACIO |
topic |
VIOLENCIA LITERATURA ARGENTINA ALTERIDADES ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta por la violencia recorre la historia de la literatura argentina. Este ensayo se pregunta por este problema a partir de la revisión en clave interpretativa de cuatro novelas recientes: No es un río, de Selva Almada (2021); El desarmadero, de Eugenia Almeida (2022); Outlet, de Laura Liébana (2022) y Cometierra, de Dolores Reyes (2020). El texto pone en conflicto las denominadas narrativas interrogativas de las violencias (capaces de tensionar desde la potencia pregunta de la literatura los discursos dominantes sobre las violencias, los delitos y las ilegalidades, denominadas) y las narrativas afirmativas de las violencias (relatos hegemónicos que cristalizan su sentido desde los medios hegemónicos). A partir de este contrapunto se revisa la dimensión temporal, las alteridades, los espacios y los sentidos múltiples sobre las violencias. Por último, se presentan algunas reflexiones sobre la potencialidad de la ficción literaria de provocar a las ciencias sociales desde su potencia de duda. The question about violence runs through the history of Argentine literature. This essay asks about this problem based on the review of four recent novels: It is not a river, by Selva Almada (2021); The Desarmadero, by Eugenia Almeida (2022); Outlet, by Laura Liébana (2022) and Cometierra, by Dolores Reyes (2020). The text brings into conflict the so–called interrogative narratives of violence (capable of tensioning the dominant discourses on violence, crime, and illegalities, from the power of literature’s question) and the affirmative narratives of violence (hegemonic stories that crystallize its meaning from the hegemonic media). From this counterpoint, the temporal dimension, alterities, spaces, and multiple meanings of violence are reviewed. Finally, some reflections are presented on the potential of literary fiction to provoke the social sciences from its power of doubt. Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La pregunta por la violencia recorre la historia de la literatura argentina. Este ensayo se pregunta por este problema a partir de la revisión en clave interpretativa de cuatro novelas recientes: No es un río, de Selva Almada (2021); El desarmadero, de Eugenia Almeida (2022); Outlet, de Laura Liébana (2022) y Cometierra, de Dolores Reyes (2020). El texto pone en conflicto las denominadas narrativas interrogativas de las violencias (capaces de tensionar desde la potencia pregunta de la literatura los discursos dominantes sobre las violencias, los delitos y las ilegalidades, denominadas) y las narrativas afirmativas de las violencias (relatos hegemónicos que cristalizan su sentido desde los medios hegemónicos). A partir de este contrapunto se revisa la dimensión temporal, las alteridades, los espacios y los sentidos múltiples sobre las violencias. Por último, se presentan algunas reflexiones sobre la potencialidad de la ficción literaria de provocar a las ciencias sociales desde su potencia de duda. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266491 Calzado, Mercedes Celina; El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; El taco en la Brea; 21; 5-2025; 21-36 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266491 |
identifier_str_mv |
Calzado, Mercedes Celina; El estruendo de las pequeñas batallas: Violencias y narrativas de ficción recientes en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; El taco en la Brea; 21; 5-2025; 21-36 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/14430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613402558726144 |
score |
13.069144 |