Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento.
- Autores
- Maneiro, Santiago Emanuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goicochea, Guillermo Fabián
- Descripción
- La tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se desarrolla una lectura de carácter histórico-genealógico de “El nacimiento de la tragedia” y de “El Anticristo”, en un recorrido por el pensamiento nietzscheano en relación a la existencia y al sufrimiento. También se destaca a Schopenhauer como un antecedente de este pensador, y un trabajo crítico sobre su obra “El mundo como voluntad y representación”. Y en un tercer momento, al analizar “El Anticristo” se propone tratar la noción nietzscheana de “cuerpo” desde dos modalidades diferentes: la “neurosis trágica” y la “neurosis religiosa”. En el segundo capítulo se retoman las hipótesis ya planteadas y se analiza el budismo a partir de una lectura genealógica-hermenéutica, siempre en relación a una lectura nietzscheana antes señalada. Se delimita el marco de comprensión y de interpretación por parte de Nietzsche, y qué tipo de relación estableció con el “budismo”. La hipótesis versa sobre la “miopía” de Nietzsche y su interpretación sobre el budismo que se manifiesta en la concepción errónea del pensamiento budista como una forma del “nihilismo pasivo”.
Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Nietzsche, Friedrich
Budismo
Sufrimiento
Nihilismo
Deseo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3029
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_90050d2163ae115531cbaee9c9fbcdac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3029 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento.Maneiro, Santiago EmanuelNietzsche, FriedrichBudismoSufrimientoNihilismoDeseoLa tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se desarrolla una lectura de carácter histórico-genealógico de “El nacimiento de la tragedia” y de “El Anticristo”, en un recorrido por el pensamiento nietzscheano en relación a la existencia y al sufrimiento. También se destaca a Schopenhauer como un antecedente de este pensador, y un trabajo crítico sobre su obra “El mundo como voluntad y representación”. Y en un tercer momento, al analizar “El Anticristo” se propone tratar la noción nietzscheana de “cuerpo” desde dos modalidades diferentes: la “neurosis trágica” y la “neurosis religiosa”. En el segundo capítulo se retoman las hipótesis ya planteadas y se analiza el budismo a partir de una lectura genealógica-hermenéutica, siempre en relación a una lectura nietzscheana antes señalada. Se delimita el marco de comprensión y de interpretación por parte de Nietzsche, y qué tipo de relación estableció con el “budismo”. La hipótesis versa sobre la “miopía” de Nietzsche y su interpretación sobre el budismo que se manifiesta en la concepción errónea del pensamiento budista como una forma del “nihilismo pasivo”.Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesGoicochea, Guillermo Fabián2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3029instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.187Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
title |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
spellingShingle |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. Maneiro, Santiago Emanuel Nietzsche, Friedrich Budismo Sufrimiento Nihilismo Deseo |
title_short |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
title_full |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
title_fullStr |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
title_full_unstemmed |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
title_sort |
Nietzsche y el budismo : consonancias y diferencias en relación a la existencia y el sufrimiento. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maneiro, Santiago Emanuel |
author |
Maneiro, Santiago Emanuel |
author_facet |
Maneiro, Santiago Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goicochea, Guillermo Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nietzsche, Friedrich Budismo Sufrimiento Nihilismo Deseo |
topic |
Nietzsche, Friedrich Budismo Sufrimiento Nihilismo Deseo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se desarrolla una lectura de carácter histórico-genealógico de “El nacimiento de la tragedia” y de “El Anticristo”, en un recorrido por el pensamiento nietzscheano en relación a la existencia y al sufrimiento. También se destaca a Schopenhauer como un antecedente de este pensador, y un trabajo crítico sobre su obra “El mundo como voluntad y representación”. Y en un tercer momento, al analizar “El Anticristo” se propone tratar la noción nietzscheana de “cuerpo” desde dos modalidades diferentes: la “neurosis trágica” y la “neurosis religiosa”. En el segundo capítulo se retoman las hipótesis ya planteadas y se analiza el budismo a partir de una lectura genealógica-hermenéutica, siempre en relación a una lectura nietzscheana antes señalada. Se delimita el marco de comprensión y de interpretación por parte de Nietzsche, y qué tipo de relación estableció con el “budismo”. La hipótesis versa sobre la “miopía” de Nietzsche y su interpretación sobre el budismo que se manifiesta en la concepción errónea del pensamiento budista como una forma del “nihilismo pasivo”. Fil: Maneiro, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La tesis está estructurada en dos capítulos. En el primero se desarrolla una lectura de carácter histórico-genealógico de “El nacimiento de la tragedia” y de “El Anticristo”, en un recorrido por el pensamiento nietzscheano en relación a la existencia y al sufrimiento. También se destaca a Schopenhauer como un antecedente de este pensador, y un trabajo crítico sobre su obra “El mundo como voluntad y representación”. Y en un tercer momento, al analizar “El Anticristo” se propone tratar la noción nietzscheana de “cuerpo” desde dos modalidades diferentes: la “neurosis trágica” y la “neurosis religiosa”. En el segundo capítulo se retoman las hipótesis ya planteadas y se analiza el budismo a partir de una lectura genealógica-hermenéutica, siempre en relación a una lectura nietzscheana antes señalada. Se delimita el marco de comprensión y de interpretación por parte de Nietzsche, y qué tipo de relación estableció con el “budismo”. La hipótesis versa sobre la “miopía” de Nietzsche y su interpretación sobre el budismo que se manifiesta en la concepción errónea del pensamiento budista como una forma del “nihilismo pasivo”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3029 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619071715278848 |
score |
12.558318 |