Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión

Autores
Bellido Arias, Andrés Ignacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nietzsche constituye un punto de inflexión y de referencia en el pensar heideggeriano, al que le ha dedicado más atención que al de ningún otro filósofo. Siguiendo el testimonio autobiográfico, podemos confirmar que la relación que Heidegger mantiene con Nietzsche se establece, en primer lugar, con una serie de lecturas tempranas en su época de estudiante. De todos modos será en los cursos universitarios, que van desde 1936 a 1946, en los que Heidegger se ocupará de desarrollar en profundidad el pensamiento nietzscheano, convirtiéndose este en uno de los términos de referencia fundamentales de su filosofar. En este contexto, Heidegger realiza una serie de críticas que tienen como eje central su concepción del pensador alemán como “último metafísico” y “consumador de la metafísica de la subjetividad”. La siguiente ponencia se propone, en el marco de la elaboración de la tesina de licenciatura, abordar las problemáticas propias de esta serie de críticas, en tanto configuran un objeto de estudio de características particularmente problemáticas. Para esto, nos centraremos con especial énfasis en una de ellas: la crítica heideggeriana que establece la falta de despliegue del preguntar Nietzscheano en torno a la nada. El trabajo recorrerá, en primera instancia, las postulaciones fundamentales de Nietzsche en torno a la nada, con el propósito de posibilitar una reflexión sobre las elaboraciones críticas heideggerianas. Luego, serán tratadas las posiciones heideggerianas en torno al texto “¿Qué es metafísica?” entendiendo a estas como los antecedentes indudables de los desarrollos posteriores en relación a la nada. Finalmente, será abordada puntualmente la crítica realizada a este respecto en el curso “El nihilismo europeo” del segundo semestre de 1940, publicado en el tomo segundo del libro compilatorio “Nietzsche”. La presente propuesta se enfrenta, entonces, con dificultades en un sentido doble: por un lado, las complejidades propias de toda crítica, en tanto conflicto entre de dos perspectivas, y, por el otro, los problemas que derivan de la nada, en tanto objeto de estudio.
Fil: Bellido Arias, Andres. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Bellido Arias, A.. (2011). Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
Materia
Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Metafísica
Subjetividad
Nihilismo europeo
Nada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2668

id RID-UNS_dbcc4252edf5487657e83ba021ec7f23
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2668
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestiónBellido Arias, Andrés IgnacioNietzsche, FriedrichHeidegger, MartinMetafísicaSubjetividadNihilismo europeoNadaNietzsche constituye un punto de inflexión y de referencia en el pensar heideggeriano, al que le ha dedicado más atención que al de ningún otro filósofo. Siguiendo el testimonio autobiográfico, podemos confirmar que la relación que Heidegger mantiene con Nietzsche se establece, en primer lugar, con una serie de lecturas tempranas en su época de estudiante. De todos modos será en los cursos universitarios, que van desde 1936 a 1946, en los que Heidegger se ocupará de desarrollar en profundidad el pensamiento nietzscheano, convirtiéndose este en uno de los términos de referencia fundamentales de su filosofar. En este contexto, Heidegger realiza una serie de críticas que tienen como eje central su concepción del pensador alemán como “último metafísico” y “consumador de la metafísica de la subjetividad”. La siguiente ponencia se propone, en el marco de la elaboración de la tesina de licenciatura, abordar las problemáticas propias de esta serie de críticas, en tanto configuran un objeto de estudio de características particularmente problemáticas. Para esto, nos centraremos con especial énfasis en una de ellas: la crítica heideggeriana que establece la falta de despliegue del preguntar Nietzscheano en torno a la nada. El trabajo recorrerá, en primera instancia, las postulaciones fundamentales de Nietzsche en torno a la nada, con el propósito de posibilitar una reflexión sobre las elaboraciones críticas heideggerianas. Luego, serán tratadas las posiciones heideggerianas en torno al texto “¿Qué es metafísica?” entendiendo a estas como los antecedentes indudables de los desarrollos posteriores en relación a la nada. Finalmente, será abordada puntualmente la crítica realizada a este respecto en el curso “El nihilismo europeo” del segundo semestre de 1940, publicado en el tomo segundo del libro compilatorio “Nietzsche”. La presente propuesta se enfrenta, entonces, con dificultades en un sentido doble: por un lado, las complejidades propias de toda crítica, en tanto conflicto entre de dos perspectivas, y, por el otro, los problemas que derivan de la nada, en tanto objeto de estudio.Fil: Bellido Arias, Andres. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2668Bellido Arias, A.. (2011). Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2668instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.808Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
title Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
spellingShingle Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
Bellido Arias, Andrés Ignacio
Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Metafísica
Subjetividad
Nihilismo europeo
Nada
title_short Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
title_full Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
title_fullStr Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
title_full_unstemmed Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
title_sort Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Bellido Arias, Andrés Ignacio
author Bellido Arias, Andrés Ignacio
author_facet Bellido Arias, Andrés Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Metafísica
Subjetividad
Nihilismo europeo
Nada
topic Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Metafísica
Subjetividad
Nihilismo europeo
Nada
dc.description.none.fl_txt_mv Nietzsche constituye un punto de inflexión y de referencia en el pensar heideggeriano, al que le ha dedicado más atención que al de ningún otro filósofo. Siguiendo el testimonio autobiográfico, podemos confirmar que la relación que Heidegger mantiene con Nietzsche se establece, en primer lugar, con una serie de lecturas tempranas en su época de estudiante. De todos modos será en los cursos universitarios, que van desde 1936 a 1946, en los que Heidegger se ocupará de desarrollar en profundidad el pensamiento nietzscheano, convirtiéndose este en uno de los términos de referencia fundamentales de su filosofar. En este contexto, Heidegger realiza una serie de críticas que tienen como eje central su concepción del pensador alemán como “último metafísico” y “consumador de la metafísica de la subjetividad”. La siguiente ponencia se propone, en el marco de la elaboración de la tesina de licenciatura, abordar las problemáticas propias de esta serie de críticas, en tanto configuran un objeto de estudio de características particularmente problemáticas. Para esto, nos centraremos con especial énfasis en una de ellas: la crítica heideggeriana que establece la falta de despliegue del preguntar Nietzscheano en torno a la nada. El trabajo recorrerá, en primera instancia, las postulaciones fundamentales de Nietzsche en torno a la nada, con el propósito de posibilitar una reflexión sobre las elaboraciones críticas heideggerianas. Luego, serán tratadas las posiciones heideggerianas en torno al texto “¿Qué es metafísica?” entendiendo a estas como los antecedentes indudables de los desarrollos posteriores en relación a la nada. Finalmente, será abordada puntualmente la crítica realizada a este respecto en el curso “El nihilismo europeo” del segundo semestre de 1940, publicado en el tomo segundo del libro compilatorio “Nietzsche”. La presente propuesta se enfrenta, entonces, con dificultades en un sentido doble: por un lado, las complejidades propias de toda crítica, en tanto conflicto entre de dos perspectivas, y, por el otro, los problemas que derivan de la nada, en tanto objeto de estudio.
Fil: Bellido Arias, Andres. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Nietzsche constituye un punto de inflexión y de referencia en el pensar heideggeriano, al que le ha dedicado más atención que al de ningún otro filósofo. Siguiendo el testimonio autobiográfico, podemos confirmar que la relación que Heidegger mantiene con Nietzsche se establece, en primer lugar, con una serie de lecturas tempranas en su época de estudiante. De todos modos será en los cursos universitarios, que van desde 1936 a 1946, en los que Heidegger se ocupará de desarrollar en profundidad el pensamiento nietzscheano, convirtiéndose este en uno de los términos de referencia fundamentales de su filosofar. En este contexto, Heidegger realiza una serie de críticas que tienen como eje central su concepción del pensador alemán como “último metafísico” y “consumador de la metafísica de la subjetividad”. La siguiente ponencia se propone, en el marco de la elaboración de la tesina de licenciatura, abordar las problemáticas propias de esta serie de críticas, en tanto configuran un objeto de estudio de características particularmente problemáticas. Para esto, nos centraremos con especial énfasis en una de ellas: la crítica heideggeriana que establece la falta de despliegue del preguntar Nietzscheano en torno a la nada. El trabajo recorrerá, en primera instancia, las postulaciones fundamentales de Nietzsche en torno a la nada, con el propósito de posibilitar una reflexión sobre las elaboraciones críticas heideggerianas. Luego, serán tratadas las posiciones heideggerianas en torno al texto “¿Qué es metafísica?” entendiendo a estas como los antecedentes indudables de los desarrollos posteriores en relación a la nada. Finalmente, será abordada puntualmente la crítica realizada a este respecto en el curso “El nihilismo europeo” del segundo semestre de 1940, publicado en el tomo segundo del libro compilatorio “Nietzsche”. La presente propuesta se enfrenta, entonces, con dificultades en un sentido doble: por un lado, las complejidades propias de toda crítica, en tanto conflicto entre de dos perspectivas, y, por el otro, los problemas que derivan de la nada, en tanto objeto de estudio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2668
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv Bellido Arias, A.. (2011). Heidegger acerca de Nietzsche: la nada en cuestión . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307560755200
score 12.623145