Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche
- Autores
- Pellegrini, Brian Daniel; Pellegrini, Brian Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de que en 1882 Nietzsche diagnosticara que, al menos desde sus orígenes filosóficos en el Mundo Antiguo, la civilización occidental se encontraba infectada por la enfermedad del “nihilismo”, la fuerza disruptiva de esa idea se ha convertido en piedra de toque de gran parte de lo hubo de ser pensado en todos los campos de la experiencia humana hasta el presente. En el terreno de la política (o de lo político, una distinción filosófica que no haremos en este trabajo) también generó diversos abordajes que van desde el intento de apropiación por parte de corrientes políticas con ideologías de lo más antagónicas hasta reflexiones que ameritan ser profundizadas ya que se trata de una de esas ideas nietzscheanas con las que el filósofo alemán abre camino a múltiples interpretaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar si es posible superar ese horizonte nihilista trazado por Nietzsche y de si son posibles otras formas de pensar la política que podríamos dar en llamar postnihilista, es decir, que aporten marcos interpretativos por fuera de aquellas que tuvieron su origen en el paradigma racionalista de la modernidad y que se plasmaron, por ejemplo, en instituciones como la democracia y el Estado moderno. Es decir, volver la mirada hacia el devenir conflictivo de la vida para extraer de ella elementos que permitan crear nuevas formas de pensamiento sobre la política y la sociedad.
Fil: Pellegrini, Brian Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- 2344-9934
Acheronta, 2020, no. 5, p. 79-95 - Materia
-
Nihilismo
Política
Nietzsche
Vida
Creación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30630
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_374894916854ebd1b2f7fed25886a172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30630 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en NietzschePellegrini, Brian DanielPellegrini, Brian DanielNihilismoPolíticaNietzscheVidaCreaciónLuego de que en 1882 Nietzsche diagnosticara que, al menos desde sus orígenes filosóficos en el Mundo Antiguo, la civilización occidental se encontraba infectada por la enfermedad del “nihilismo”, la fuerza disruptiva de esa idea se ha convertido en piedra de toque de gran parte de lo hubo de ser pensado en todos los campos de la experiencia humana hasta el presente. En el terreno de la política (o de lo político, una distinción filosófica que no haremos en este trabajo) también generó diversos abordajes que van desde el intento de apropiación por parte de corrientes políticas con ideologías de lo más antagónicas hasta reflexiones que ameritan ser profundizadas ya que se trata de una de esas ideas nietzscheanas con las que el filósofo alemán abre camino a múltiples interpretaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar si es posible superar ese horizonte nihilista trazado por Nietzsche y de si son posibles otras formas de pensar la política que podríamos dar en llamar postnihilista, es decir, que aporten marcos interpretativos por fuera de aquellas que tuvieron su origen en el paradigma racionalista de la modernidad y que se plasmaron, por ejemplo, en instituciones como la democracia y el Estado moderno. Es decir, volver la mirada hacia el devenir conflictivo de la vida para extraer de ella elementos que permitan crear nuevas formas de pensamiento sobre la política y la sociedad.Fil: Pellegrini, Brian Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2020-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 79-95application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306302344-9934Acheronta, 2020, no. 5, p. 79-95reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.054318https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/4318/3984info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30630instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.768Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
title |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
spellingShingle |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche Pellegrini, Brian Daniel Nihilismo Política Nietzsche Vida Creación |
title_short |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
title_full |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
title_fullStr |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
title_full_unstemmed |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
title_sort |
Políticas posnihilistas : exploración a partir de la idea de nihilismo en Nietzsche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrini, Brian Daniel Pellegrini, Brian Daniel |
author |
Pellegrini, Brian Daniel |
author_facet |
Pellegrini, Brian Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nihilismo Política Nietzsche Vida Creación |
topic |
Nihilismo Política Nietzsche Vida Creación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de que en 1882 Nietzsche diagnosticara que, al menos desde sus orígenes filosóficos en el Mundo Antiguo, la civilización occidental se encontraba infectada por la enfermedad del “nihilismo”, la fuerza disruptiva de esa idea se ha convertido en piedra de toque de gran parte de lo hubo de ser pensado en todos los campos de la experiencia humana hasta el presente. En el terreno de la política (o de lo político, una distinción filosófica que no haremos en este trabajo) también generó diversos abordajes que van desde el intento de apropiación por parte de corrientes políticas con ideologías de lo más antagónicas hasta reflexiones que ameritan ser profundizadas ya que se trata de una de esas ideas nietzscheanas con las que el filósofo alemán abre camino a múltiples interpretaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar si es posible superar ese horizonte nihilista trazado por Nietzsche y de si son posibles otras formas de pensar la política que podríamos dar en llamar postnihilista, es decir, que aporten marcos interpretativos por fuera de aquellas que tuvieron su origen en el paradigma racionalista de la modernidad y que se plasmaron, por ejemplo, en instituciones como la democracia y el Estado moderno. Es decir, volver la mirada hacia el devenir conflictivo de la vida para extraer de ella elementos que permitan crear nuevas formas de pensamiento sobre la política y la sociedad. Fil: Pellegrini, Brian Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
Luego de que en 1882 Nietzsche diagnosticara que, al menos desde sus orígenes filosóficos en el Mundo Antiguo, la civilización occidental se encontraba infectada por la enfermedad del “nihilismo”, la fuerza disruptiva de esa idea se ha convertido en piedra de toque de gran parte de lo hubo de ser pensado en todos los campos de la experiencia humana hasta el presente. En el terreno de la política (o de lo político, una distinción filosófica que no haremos en este trabajo) también generó diversos abordajes que van desde el intento de apropiación por parte de corrientes políticas con ideologías de lo más antagónicas hasta reflexiones que ameritan ser profundizadas ya que se trata de una de esas ideas nietzscheanas con las que el filósofo alemán abre camino a múltiples interpretaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar si es posible superar ese horizonte nihilista trazado por Nietzsche y de si son posibles otras formas de pensar la política que podríamos dar en llamar postnihilista, es decir, que aporten marcos interpretativos por fuera de aquellas que tuvieron su origen en el paradigma racionalista de la modernidad y que se plasmaron, por ejemplo, en instituciones como la democracia y el Estado moderno. Es decir, volver la mirada hacia el devenir conflictivo de la vida para extraer de ella elementos que permitan crear nuevas formas de pensamiento sobre la política y la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30630 |
identifier_str_mv |
2344-9934 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/ach.054318 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/4318/3984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 79-95 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
2344-9934 Acheronta, 2020, no. 5, p. 79-95 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662288347136 |
score |
12.559606 |