Las categorías verbales en tehuelche y yagan

Autores
Fernández Garay, Ana; Regúnaga, María Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia se comparan los sintagmas verbales del tehuelche y el yagan. Ambas lenguas se ubican en la región patagónica. El tehuelche, perteneciente a la familia Chon, se habló entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes y hoy se mantiene en unos pocos hablantes. Asimismo, el yagan, fue hablado en épocas anteriores en un extenso territorio de la Tierra del Fuego, así como en las islas ubicadas al sur del Cabo de Hornos. En ese período de vitalidad lingüística se identificaron cinco dialectos de la lengua. En la actualidad, los escasos hablantes se ubican en la Isla Navarino (Chile). Los datos del tehuelche fueron recogidos in situ desde 1983 hasta 1995 en sucesivos trabajos de campo. Los del yagan son tomados de Golbert (1977, 1978 y 1985). Se observarán las distintas categorías del verbo en las dos lenguas: persona, número, modo, tiempo, aspecto, direccionales, a fin de compararlas y establecer posibles influencias, con el objeto de contribuir al establecimiento de un área lingüística en Patagonia.
Fil: Fernández Garay, Ana. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
Fil: Regúnaga, Alejandra. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
Materia
Lingüística
Sintagmas verbales
Tehuelche
Yagan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3185

id RID-UNS_8ea156d7d61bf9ea2c26efbf0ed013bc
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3185
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las categorías verbales en tehuelche y yaganFernández Garay, AnaRegúnaga, María AlejandraLingüísticaSintagmas verbalesTehuelcheYaganEn esta ponencia se comparan los sintagmas verbales del tehuelche y el yagan. Ambas lenguas se ubican en la región patagónica. El tehuelche, perteneciente a la familia Chon, se habló entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes y hoy se mantiene en unos pocos hablantes. Asimismo, el yagan, fue hablado en épocas anteriores en un extenso territorio de la Tierra del Fuego, así como en las islas ubicadas al sur del Cabo de Hornos. En ese período de vitalidad lingüística se identificaron cinco dialectos de la lengua. En la actualidad, los escasos hablantes se ubican en la Isla Navarino (Chile). Los datos del tehuelche fueron recogidos in situ desde 1983 hasta 1995 en sucesivos trabajos de campo. Los del yagan son tomados de Golbert (1977, 1978 y 1985). Se observarán las distintas categorías del verbo en las dos lenguas: persona, número, modo, tiempo, aspecto, direccionales, a fin de compararlas y establecer posibles influencias, con el objeto de contribuir al establecimiento de un área lingüística en Patagonia.Fil: Fernández Garay, Ana. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.Fil: Regúnaga, Alejandra. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3185V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3185instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.183Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las categorías verbales en tehuelche y yagan
title Las categorías verbales en tehuelche y yagan
spellingShingle Las categorías verbales en tehuelche y yagan
Fernández Garay, Ana
Lingüística
Sintagmas verbales
Tehuelche
Yagan
title_short Las categorías verbales en tehuelche y yagan
title_full Las categorías verbales en tehuelche y yagan
title_fullStr Las categorías verbales en tehuelche y yagan
title_full_unstemmed Las categorías verbales en tehuelche y yagan
title_sort Las categorías verbales en tehuelche y yagan
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Garay, Ana
Regúnaga, María Alejandra
author Fernández Garay, Ana
author_facet Fernández Garay, Ana
Regúnaga, María Alejandra
author_role author
author2 Regúnaga, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Sintagmas verbales
Tehuelche
Yagan
topic Lingüística
Sintagmas verbales
Tehuelche
Yagan
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se comparan los sintagmas verbales del tehuelche y el yagan. Ambas lenguas se ubican en la región patagónica. El tehuelche, perteneciente a la familia Chon, se habló entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes y hoy se mantiene en unos pocos hablantes. Asimismo, el yagan, fue hablado en épocas anteriores en un extenso territorio de la Tierra del Fuego, así como en las islas ubicadas al sur del Cabo de Hornos. En ese período de vitalidad lingüística se identificaron cinco dialectos de la lengua. En la actualidad, los escasos hablantes se ubican en la Isla Navarino (Chile). Los datos del tehuelche fueron recogidos in situ desde 1983 hasta 1995 en sucesivos trabajos de campo. Los del yagan son tomados de Golbert (1977, 1978 y 1985). Se observarán las distintas categorías del verbo en las dos lenguas: persona, número, modo, tiempo, aspecto, direccionales, a fin de compararlas y establecer posibles influencias, con el objeto de contribuir al establecimiento de un área lingüística en Patagonia.
Fil: Fernández Garay, Ana. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
Fil: Regúnaga, Alejandra. Universidad Nacional de la Pampa; Argentina.
description En esta ponencia se comparan los sintagmas verbales del tehuelche y el yagan. Ambas lenguas se ubican en la región patagónica. El tehuelche, perteneciente a la familia Chon, se habló entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes y hoy se mantiene en unos pocos hablantes. Asimismo, el yagan, fue hablado en épocas anteriores en un extenso territorio de la Tierra del Fuego, así como en las islas ubicadas al sur del Cabo de Hornos. En ese período de vitalidad lingüística se identificaron cinco dialectos de la lengua. En la actualidad, los escasos hablantes se ubican en la Isla Navarino (Chile). Los datos del tehuelche fueron recogidos in situ desde 1983 hasta 1995 en sucesivos trabajos de campo. Los del yagan son tomados de Golbert (1977, 1978 y 1985). Se observarán las distintas categorías del verbo en las dos lenguas: persona, número, modo, tiempo, aspecto, direccionales, a fin de compararlas y establecer posibles influencias, con el objeto de contribuir al establecimiento de un área lingüística en Patagonia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3185
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol19.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304102551552
score 12.623145