Aplicativos en yagán
- Autores
- Regúnaga, María Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los aplicativos, junto con los causativos, son los mecanismos más típicos para el incremento de la valencia verbal. A diferencia de los segundos, que incrementan la valencia del verbo al agregar un agente, los aplicativos pueden introducir una variada gama de participantes periféricos: instrumento, beneficiario, locativo, comitativo, motivo, entre otros. En este trabajo presentamos un primer análisis de la categoría de los aplicativos en la lengua yagán. Para el análisis, se parte de dos parámetros: la transitividad de la base (intransitiva, transitiva o ambas) y el rol semántico del objeto aplicado; en cuanto a este último, se han seleccionado los benefactivos. El corpus de análisis se conforma a partir de dos fuentes documentales: datos recogidos durante el período de vitalidad de la lengua, hacia fines del S. XIX, provenientes de los trabajos del misionero anglicano Thomas Bridges y datos provenientes de los análisis realizados por Perla Golbert (1985a,b), a partir de materiales propios recogidos en expediciones de campo.
Fil: Regúnaga, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas - Materia
-
LENGUAS INDÍGENAS
YAGAN
MORFOLOGIA
VALENCIA VERBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162735
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60f8631ef029615edaacd2db476774b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162735 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicativos en yagánRegúnaga, María AlejandraLENGUAS INDÍGENASYAGANMORFOLOGIAVALENCIA VERBALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los aplicativos, junto con los causativos, son los mecanismos más típicos para el incremento de la valencia verbal. A diferencia de los segundos, que incrementan la valencia del verbo al agregar un agente, los aplicativos pueden introducir una variada gama de participantes periféricos: instrumento, beneficiario, locativo, comitativo, motivo, entre otros. En este trabajo presentamos un primer análisis de la categoría de los aplicativos en la lengua yagán. Para el análisis, se parte de dos parámetros: la transitividad de la base (intransitiva, transitiva o ambas) y el rol semántico del objeto aplicado; en cuanto a este último, se han seleccionado los benefactivos. El corpus de análisis se conforma a partir de dos fuentes documentales: datos recogidos durante el período de vitalidad de la lengua, hacia fines del S. XIX, provenientes de los trabajos del misionero anglicano Thomas Bridges y datos provenientes de los análisis realizados por Perla Golbert (1985a,b), a partir de materiales propios recogidos en expediciones de campo.Fil: Regúnaga, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaIV Encuentro de Lenguas Indígenas AmericanasSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias HumanasUniversidad Nacional de La PampaRegúnaga, María AlejandraSpinelli, SilviaOrden, María Emilia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162735Aplicativos en yagán; IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Santa Rosa; Argentina; 2018; 597-613978-950-863-335-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/iv-encuentro-de-lenguas-indigenas-americanasInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162735instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:36.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicativos en yagán |
title |
Aplicativos en yagán |
spellingShingle |
Aplicativos en yagán Regúnaga, María Alejandra LENGUAS INDÍGENAS YAGAN MORFOLOGIA VALENCIA VERBAL |
title_short |
Aplicativos en yagán |
title_full |
Aplicativos en yagán |
title_fullStr |
Aplicativos en yagán |
title_full_unstemmed |
Aplicativos en yagán |
title_sort |
Aplicativos en yagán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regúnaga, María Alejandra |
author |
Regúnaga, María Alejandra |
author_facet |
Regúnaga, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Regúnaga, María Alejandra Spinelli, Silvia Orden, María Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAS INDÍGENAS YAGAN MORFOLOGIA VALENCIA VERBAL |
topic |
LENGUAS INDÍGENAS YAGAN MORFOLOGIA VALENCIA VERBAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aplicativos, junto con los causativos, son los mecanismos más típicos para el incremento de la valencia verbal. A diferencia de los segundos, que incrementan la valencia del verbo al agregar un agente, los aplicativos pueden introducir una variada gama de participantes periféricos: instrumento, beneficiario, locativo, comitativo, motivo, entre otros. En este trabajo presentamos un primer análisis de la categoría de los aplicativos en la lengua yagán. Para el análisis, se parte de dos parámetros: la transitividad de la base (intransitiva, transitiva o ambas) y el rol semántico del objeto aplicado; en cuanto a este último, se han seleccionado los benefactivos. El corpus de análisis se conforma a partir de dos fuentes documentales: datos recogidos durante el período de vitalidad de la lengua, hacia fines del S. XIX, provenientes de los trabajos del misionero anglicano Thomas Bridges y datos provenientes de los análisis realizados por Perla Golbert (1985a,b), a partir de materiales propios recogidos en expediciones de campo. Fil: Regúnaga, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas Santa Rosa Argentina Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
description |
Los aplicativos, junto con los causativos, son los mecanismos más típicos para el incremento de la valencia verbal. A diferencia de los segundos, que incrementan la valencia del verbo al agregar un agente, los aplicativos pueden introducir una variada gama de participantes periféricos: instrumento, beneficiario, locativo, comitativo, motivo, entre otros. En este trabajo presentamos un primer análisis de la categoría de los aplicativos en la lengua yagán. Para el análisis, se parte de dos parámetros: la transitividad de la base (intransitiva, transitiva o ambas) y el rol semántico del objeto aplicado; en cuanto a este último, se han seleccionado los benefactivos. El corpus de análisis se conforma a partir de dos fuentes documentales: datos recogidos durante el período de vitalidad de la lengua, hacia fines del S. XIX, provenientes de los trabajos del misionero anglicano Thomas Bridges y datos provenientes de los análisis realizados por Perla Golbert (1985a,b), a partir de materiales propios recogidos en expediciones de campo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162735 Aplicativos en yagán; IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Santa Rosa; Argentina; 2018; 597-613 978-950-863-335-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162735 |
identifier_str_mv |
Aplicativos en yagán; IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas; Santa Rosa; Argentina; 2018; 597-613 978-950-863-335-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/iv-encuentro-de-lenguas-indigenas-americanas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269041218027520 |
score |
13.13397 |