Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.

Autores
Pessi, María Soledad
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un tipo particular de publicidad lo constituyen aquellos avisos que promocionan la venta de productos destinados a la higiene femenina –toallas higiénicas y tampones–. Resulta de particular interés su análisis en distintos períodos históricos, ya que este tipo de avisos presenta características formales y discursivas distintivas en virtud de la existencia de un tabú que afecta la mención al período menstrual de la mujer. El objeto del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de publicidades de productos higiénicos para la mujer de la primera mitad del siglo XX y de la década del noventa hasta la actualidad. La finalidad es observar qué tipo de mecanismos discursivos se emplean en dichos anuncios para comunicar aspectos acerca de la función y finalidad del producto, acerca de las formas de adquisición y sobre sus características constitutivas. Estos aspectos adquieren relevancia en tanto no es posible establecer una comunicación directa con el destinatario debido a la existencia de condicionamientos de tipo social que impiden una referencia explícita al período menstrual. Esta investigación se realiza a partir del marco teórico y metodológico propuesto por la sociolingüística histórica (Romaine, 1988) con aportes del análisis del discurso (White, 1997; Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).
Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista Questión
Materia
Comunicación
Publicidad
Productos higiene femenina
Prohibiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3114

id RID-UNS_8d216b08f7f78e0dba2070a34bae3058
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3114
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.Pessi, María SoledadComunicaciónPublicidadProductos higiene femeninaProhibicionesUn tipo particular de publicidad lo constituyen aquellos avisos que promocionan la venta de productos destinados a la higiene femenina –toallas higiénicas y tampones–. Resulta de particular interés su análisis en distintos períodos históricos, ya que este tipo de avisos presenta características formales y discursivas distintivas en virtud de la existencia de un tabú que afecta la mención al período menstrual de la mujer. El objeto del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de publicidades de productos higiénicos para la mujer de la primera mitad del siglo XX y de la década del noventa hasta la actualidad. La finalidad es observar qué tipo de mecanismos discursivos se emplean en dichos anuncios para comunicar aspectos acerca de la función y finalidad del producto, acerca de las formas de adquisición y sobre sus características constitutivas. Estos aspectos adquieren relevancia en tanto no es posible establecer una comunicación directa con el destinatario debido a la existencia de condicionamientos de tipo social que impiden una referencia explícita al período menstrual. Esta investigación se realiza a partir del marco teórico y metodológico propuesto por la sociolingüística histórica (Romaine, 1988) con aportes del análisis del discurso (White, 1997; Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3114Revista Questiónreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3114instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:17.505Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
title Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
spellingShingle Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
Pessi, María Soledad
Comunicación
Publicidad
Productos higiene femenina
Prohibiciones
title_short Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
title_full Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
title_fullStr Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
title_full_unstemmed Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
title_sort Comunicación y tabú. Análisis de la publicidad de productos para la higiene femenina.
dc.creator.none.fl_str_mv Pessi, María Soledad
author Pessi, María Soledad
author_facet Pessi, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Publicidad
Productos higiene femenina
Prohibiciones
topic Comunicación
Publicidad
Productos higiene femenina
Prohibiciones
dc.description.none.fl_txt_mv Un tipo particular de publicidad lo constituyen aquellos avisos que promocionan la venta de productos destinados a la higiene femenina –toallas higiénicas y tampones–. Resulta de particular interés su análisis en distintos períodos históricos, ya que este tipo de avisos presenta características formales y discursivas distintivas en virtud de la existencia de un tabú que afecta la mención al período menstrual de la mujer. El objeto del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de publicidades de productos higiénicos para la mujer de la primera mitad del siglo XX y de la década del noventa hasta la actualidad. La finalidad es observar qué tipo de mecanismos discursivos se emplean en dichos anuncios para comunicar aspectos acerca de la función y finalidad del producto, acerca de las formas de adquisición y sobre sus características constitutivas. Estos aspectos adquieren relevancia en tanto no es posible establecer una comunicación directa con el destinatario debido a la existencia de condicionamientos de tipo social que impiden una referencia explícita al período menstrual. Esta investigación se realiza a partir del marco teórico y metodológico propuesto por la sociolingüística histórica (Romaine, 1988) con aportes del análisis del discurso (White, 1997; Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).
Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Un tipo particular de publicidad lo constituyen aquellos avisos que promocionan la venta de productos destinados a la higiene femenina –toallas higiénicas y tampones–. Resulta de particular interés su análisis en distintos períodos históricos, ya que este tipo de avisos presenta características formales y discursivas distintivas en virtud de la existencia de un tabú que afecta la mención al período menstrual de la mujer. El objeto del presente trabajo es realizar un estudio comparativo de publicidades de productos higiénicos para la mujer de la primera mitad del siglo XX y de la década del noventa hasta la actualidad. La finalidad es observar qué tipo de mecanismos discursivos se emplean en dichos anuncios para comunicar aspectos acerca de la función y finalidad del producto, acerca de las formas de adquisición y sobre sus características constitutivas. Estos aspectos adquieren relevancia en tanto no es posible establecer una comunicación directa con el destinatario debido a la existencia de condicionamientos de tipo social que impiden una referencia explícita al período menstrual. Esta investigación se realiza a partir del marco teórico y metodológico propuesto por la sociolingüística histórica (Romaine, 1988) con aportes del análisis del discurso (White, 1997; Van Dijk, 2003, 2004; Wodak, 2003).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3114
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv Revista Questión
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303092772864
score 12.623145