Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)

Autores
Pessi, María Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los textos publicitarios, el titular es el elemento lingüístico más importante. Su función es persuadir a los lectores para que continúen leyendo el cuerpo del texto y, preferentemente, compren el producto promocionado. Este artículo investiga qué sucede con los titulares en los avisos publicitarios sobre productos menstruales: medicamentos y productos higiénicos femeninos (toallas sanitarias). El cuerpo de la mujer y su período menstrual han sido sedes del tabú social, del secreto y de la vergüenza por muchos años. Este trabajo demostrará que un número significativo de titulares de estos avisos comparten la misma estructura, un modelo de organización única que da a los avisos un carácter textual distintivo. Se analizan 33 publicidades extraídas de revistas argentinas, publicadas entre 1930 y 1955. Estas publicidades serán analizadas desde la perspectiva de la sociolingüística histórica aplicada al discurso publicitario (Gieszinger, 2001; Gotti, 2005; Görlach, 2002, 2004).
Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Tonos digital. Revista de estudios filológicos.
Materia
Publicidad
Período menstrual
1930-1955
Titulares
Prohibición
Tabú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3131

id RID-UNS_bd7a05f335abf9061d2344f99a9ef220
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3131
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)Pessi, María SoledadPublicidadPeríodo menstrual1930-1955TitularesProhibiciónTabúEn los textos publicitarios, el titular es el elemento lingüístico más importante. Su función es persuadir a los lectores para que continúen leyendo el cuerpo del texto y, preferentemente, compren el producto promocionado. Este artículo investiga qué sucede con los titulares en los avisos publicitarios sobre productos menstruales: medicamentos y productos higiénicos femeninos (toallas sanitarias). El cuerpo de la mujer y su período menstrual han sido sedes del tabú social, del secreto y de la vergüenza por muchos años. Este trabajo demostrará que un número significativo de titulares de estos avisos comparten la misma estructura, un modelo de organización única que da a los avisos un carácter textual distintivo. Se analizan 33 publicidades extraídas de revistas argentinas, publicadas entre 1930 y 1955. Estas publicidades serán analizadas desde la perspectiva de la sociolingüística histórica aplicada al discurso publicitario (Gieszinger, 2001; Gotti, 2005; Görlach, 2002, 2004).Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Murcia, España2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3131Tonos digital. Revista de estudios filológicos.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3131instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.129Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
title Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
spellingShingle Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
Pessi, María Soledad
Publicidad
Período menstrual
1930-1955
Titulares
Prohibición
Tabú
title_short Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
title_full Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
title_fullStr Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
title_full_unstemmed Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
title_sort Tabú y publicidad. El titular en avisos publicitarios gráficos de productos para el período menstrual (1930-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Pessi, María Soledad
author Pessi, María Soledad
author_facet Pessi, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Publicidad
Período menstrual
1930-1955
Titulares
Prohibición
Tabú
topic Publicidad
Período menstrual
1930-1955
Titulares
Prohibición
Tabú
dc.description.none.fl_txt_mv En los textos publicitarios, el titular es el elemento lingüístico más importante. Su función es persuadir a los lectores para que continúen leyendo el cuerpo del texto y, preferentemente, compren el producto promocionado. Este artículo investiga qué sucede con los titulares en los avisos publicitarios sobre productos menstruales: medicamentos y productos higiénicos femeninos (toallas sanitarias). El cuerpo de la mujer y su período menstrual han sido sedes del tabú social, del secreto y de la vergüenza por muchos años. Este trabajo demostrará que un número significativo de titulares de estos avisos comparten la misma estructura, un modelo de organización única que da a los avisos un carácter textual distintivo. Se analizan 33 publicidades extraídas de revistas argentinas, publicadas entre 1930 y 1955. Estas publicidades serán analizadas desde la perspectiva de la sociolingüística histórica aplicada al discurso publicitario (Gieszinger, 2001; Gotti, 2005; Görlach, 2002, 2004).
Fil: Pessi, María Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En los textos publicitarios, el titular es el elemento lingüístico más importante. Su función es persuadir a los lectores para que continúen leyendo el cuerpo del texto y, preferentemente, compren el producto promocionado. Este artículo investiga qué sucede con los titulares en los avisos publicitarios sobre productos menstruales: medicamentos y productos higiénicos femeninos (toallas sanitarias). El cuerpo de la mujer y su período menstrual han sido sedes del tabú social, del secreto y de la vergüenza por muchos años. Este trabajo demostrará que un número significativo de titulares de estos avisos comparten la misma estructura, un modelo de organización única que da a los avisos un carácter textual distintivo. Se analizan 33 publicidades extraídas de revistas argentinas, publicadas entre 1930 y 1955. Estas publicidades serán analizadas desde la perspectiva de la sociolingüística histórica aplicada al discurso publicitario (Gieszinger, 2001; Gotti, 2005; Görlach, 2002, 2004).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3131
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia, España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia, España
dc.source.none.fl_str_mv Tonos digital. Revista de estudios filológicos.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304084725760
score 12.623145