Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022

Autores
Wagner, Gustavo Pedro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Badr, Pablo Julián
Descripción
En el mundo, las lesiones por causas externas son consideradas un problema sanitario a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 5,8 millones de personas mueren por año por estas causas en general, representando cerca del 10% del total de las muertes mundiales. Las lesiones por causas externas son aquellas en las que el daño es ocasionado por el sometimiento del cuerpo humano a niveles de energía que sobrepasan su margen de tolerancia. También se incluye en este grupo de lesiones al daño ocasionado por la falta de uno o más elementos esenciales para la vida como el agua, el aire y el calor, como sucede en casos de ahogamiento, estrangulación o congelamiento. El perfil epidemiológico de las lesiones adquiere importancia debido a la gran cantidad de información que aporta para prevención de las lesiones o reducción de su gravedad. El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico de los usuarios atendidos en el centro de salud de Ingeniero White durante el periodo 1 de enero 2021- 31 de diciembre 2022, con el fin de describir y analizar los datos de dichas lesiones, generar conocimiento, establecer frecuencia de las lesiones, describir sus características utilizando distintas variables y fortalecer la base científica sobre la posibilidad de lesionarse en probables situaciones. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo transversal que se realiza a partir de la recolección y procesamiento de datos basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias.
In the world, such as Argentina, injuries due to external causes are considered a global health problem. According to data from the World Health Organization (WHO), approximately 5.8 million people die per year from these causes in general, representingclose to 10% of total global deaths. Injuries due to external causes are those in which the damage is caused by the human body being subjected to energy levels that exceedits tolerance range. Also included in this group of injuries is damage caused by the lack of one or more elements essential for life, such as water, air, and heat, as occurs in casesof drowning, strangulation, or frostbite. The objective of this study is to characterize the epidemiological profile of the users treated at the Ingeniero White health center during the period 1 January 2021- December 2022, to describe and analyze the data of said injuries, generate knowledge, establish the frequency of injuries, describe their characteristics using different variables, and strengthen the scientific basis on the possibility of injury in probable situations. This is a cross-sectional, quantitative descriptive study that collects and processes data based on a review of primary and secondary sources.
Fil: Wagner, Gustavo Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
Salud
Lesiones
Perfil epidemiológico
Primer nivel de atención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7269

id RID-UNS_8a849b0997b70caa3d90f4ad223aca7e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7269
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022Wagner, Gustavo PedroSaludLesionesPerfil epidemiológicoPrimer nivel de atenciónEn el mundo, las lesiones por causas externas son consideradas un problema sanitario a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 5,8 millones de personas mueren por año por estas causas en general, representando cerca del 10% del total de las muertes mundiales. Las lesiones por causas externas son aquellas en las que el daño es ocasionado por el sometimiento del cuerpo humano a niveles de energía que sobrepasan su margen de tolerancia. También se incluye en este grupo de lesiones al daño ocasionado por la falta de uno o más elementos esenciales para la vida como el agua, el aire y el calor, como sucede en casos de ahogamiento, estrangulación o congelamiento. El perfil epidemiológico de las lesiones adquiere importancia debido a la gran cantidad de información que aporta para prevención de las lesiones o reducción de su gravedad. El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico de los usuarios atendidos en el centro de salud de Ingeniero White durante el periodo 1 de enero 2021- 31 de diciembre 2022, con el fin de describir y analizar los datos de dichas lesiones, generar conocimiento, establecer frecuencia de las lesiones, describir sus características utilizando distintas variables y fortalecer la base científica sobre la posibilidad de lesionarse en probables situaciones. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo transversal que se realiza a partir de la recolección y procesamiento de datos basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias.In the world, such as Argentina, injuries due to external causes are considered a global health problem. According to data from the World Health Organization (WHO), approximately 5.8 million people die per year from these causes in general, representingclose to 10% of total global deaths. Injuries due to external causes are those in which the damage is caused by the human body being subjected to energy levels that exceedits tolerance range. Also included in this group of injuries is damage caused by the lack of one or more elements essential for life, such as water, air, and heat, as occurs in casesof drowning, strangulation, or frostbite. The objective of this study is to characterize the epidemiological profile of the users treated at the Ingeniero White health center during the period 1 January 2021- December 2022, to describe and analyze the data of said injuries, generate knowledge, establish the frequency of injuries, describe their characteristics using different variables, and strengthen the scientific basis on the possibility of injury in probable situations. This is a cross-sectional, quantitative descriptive study that collects and processes data based on a review of primary and secondary sources.Fil: Wagner, Gustavo Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; ArgentinaBadr, Pablo Julián2025-05-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7269instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:48.335Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
title Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
spellingShingle Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
Wagner, Gustavo Pedro
Salud
Lesiones
Perfil epidemiológico
Primer nivel de atención
title_short Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
title_full Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
title_fullStr Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
title_full_unstemmed Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
title_sort Caracterización del perfil epidemiológico de las lesiones por causas externas no intencionales en el primer nivel de atención del centro de salud de Ingeniero White 2021-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Gustavo Pedro
author Wagner, Gustavo Pedro
author_facet Wagner, Gustavo Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badr, Pablo Julián
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Lesiones
Perfil epidemiológico
Primer nivel de atención
topic Salud
Lesiones
Perfil epidemiológico
Primer nivel de atención
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo, las lesiones por causas externas son consideradas un problema sanitario a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 5,8 millones de personas mueren por año por estas causas en general, representando cerca del 10% del total de las muertes mundiales. Las lesiones por causas externas son aquellas en las que el daño es ocasionado por el sometimiento del cuerpo humano a niveles de energía que sobrepasan su margen de tolerancia. También se incluye en este grupo de lesiones al daño ocasionado por la falta de uno o más elementos esenciales para la vida como el agua, el aire y el calor, como sucede en casos de ahogamiento, estrangulación o congelamiento. El perfil epidemiológico de las lesiones adquiere importancia debido a la gran cantidad de información que aporta para prevención de las lesiones o reducción de su gravedad. El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico de los usuarios atendidos en el centro de salud de Ingeniero White durante el periodo 1 de enero 2021- 31 de diciembre 2022, con el fin de describir y analizar los datos de dichas lesiones, generar conocimiento, establecer frecuencia de las lesiones, describir sus características utilizando distintas variables y fortalecer la base científica sobre la posibilidad de lesionarse en probables situaciones. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo transversal que se realiza a partir de la recolección y procesamiento de datos basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias.
In the world, such as Argentina, injuries due to external causes are considered a global health problem. According to data from the World Health Organization (WHO), approximately 5.8 million people die per year from these causes in general, representingclose to 10% of total global deaths. Injuries due to external causes are those in which the damage is caused by the human body being subjected to energy levels that exceedits tolerance range. Also included in this group of injuries is damage caused by the lack of one or more elements essential for life, such as water, air, and heat, as occurs in casesof drowning, strangulation, or frostbite. The objective of this study is to characterize the epidemiological profile of the users treated at the Ingeniero White health center during the period 1 January 2021- December 2022, to describe and analyze the data of said injuries, generate knowledge, establish the frequency of injuries, describe their characteristics using different variables, and strengthen the scientific basis on the possibility of injury in probable situations. This is a cross-sectional, quantitative descriptive study that collects and processes data based on a review of primary and secondary sources.
Fil: Wagner, Gustavo Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina
description En el mundo, las lesiones por causas externas son consideradas un problema sanitario a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 5,8 millones de personas mueren por año por estas causas en general, representando cerca del 10% del total de las muertes mundiales. Las lesiones por causas externas son aquellas en las que el daño es ocasionado por el sometimiento del cuerpo humano a niveles de energía que sobrepasan su margen de tolerancia. También se incluye en este grupo de lesiones al daño ocasionado por la falta de uno o más elementos esenciales para la vida como el agua, el aire y el calor, como sucede en casos de ahogamiento, estrangulación o congelamiento. El perfil epidemiológico de las lesiones adquiere importancia debido a la gran cantidad de información que aporta para prevención de las lesiones o reducción de su gravedad. El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico de los usuarios atendidos en el centro de salud de Ingeniero White durante el periodo 1 de enero 2021- 31 de diciembre 2022, con el fin de describir y analizar los datos de dichas lesiones, generar conocimiento, establecer frecuencia de las lesiones, describir sus características utilizando distintas variables y fortalecer la base científica sobre la posibilidad de lesionarse en probables situaciones. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo transversal que se realiza a partir de la recolección y procesamiento de datos basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7269
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341318798344192
score 12.623145