Perfil epidemiológico en Argentina

Autores
Barragán, Santiago Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente sección intenta dar una aproximación al perfil epidemiológico de la Argentina, es decir: sobre el estado de salud y la forma de enfermar de la sociedad argentina. La manera en que se presentan los problemas de salud en una población está determinada por numerosas variables. El estudio de estas variables determinantes de la salud es uno de los principales temas de la Epidemiología tradicional. Esta las clasifica en variables de persona, de tiempo y de lugar. En cuanto a las variables de persona las más importantes son edad-sexo, condición socioeconómica y etnia. Las variables de lugar pueden analizarse a nivel internacional, nivel nacional y nivel regional-local. Las variables de tiempo permiten el análisis evolutivo de los problemas de salud. Pero estas variables no pueden analizarse en forma aislada. Esta división, un tanto arbitraria, intenta simplificar la compleja red de interrelación entre las variables de manera que puedan analizarse primero en forma individual y luego integradas como se presentan en la realidad. De esta compleja interrelación de variables surge el principal problema para definir el perfil epidemiológico de una población. ¿Desde qué óptica encarar el análisis? ¿Qué variable utilizar para definir grupos de análisis?
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Perfil epidemiológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140792

id SEDICI_bb3934b9600d1808e19a7294d169d782
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140792
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil epidemiológico en ArgentinaBarragán, Santiago LuisSaludCiencias MédicasPerfil epidemiológicoLa presente sección intenta dar una aproximación al perfil epidemiológico de la Argentina, es decir: sobre el estado de salud y la forma de enfermar de la sociedad argentina. La manera en que se presentan los problemas de salud en una población está determinada por numerosas variables. El estudio de estas variables determinantes de la salud es uno de los principales temas de la Epidemiología tradicional. Esta las clasifica en variables de persona, de tiempo y de lugar. En cuanto a las variables de persona las más importantes son edad-sexo, condición socioeconómica y etnia. Las variables de lugar pueden analizarse a nivel internacional, nivel nacional y nivel regional-local. Las variables de tiempo permiten el análisis evolutivo de los problemas de salud. Pero estas variables no pueden analizarse en forma aislada. Esta división, un tanto arbitraria, intenta simplificar la compleja red de interrelación entre las variables de manera que puedan analizarse primero en forma individual y luego integradas como se presentan en la realidad. De esta compleja interrelación de variables surge el principal problema para definir el perfil epidemiológico de una población. ¿Desde qué óptica encarar el análisis? ¿Qué variable utilizar para definir grupos de análisis?Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf191-229http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140792spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140792Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:36.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico en Argentina
title Perfil epidemiológico en Argentina
spellingShingle Perfil epidemiológico en Argentina
Barragán, Santiago Luis
Salud
Ciencias Médicas
Perfil epidemiológico
title_short Perfil epidemiológico en Argentina
title_full Perfil epidemiológico en Argentina
title_fullStr Perfil epidemiológico en Argentina
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico en Argentina
title_sort Perfil epidemiológico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Santiago Luis
author Barragán, Santiago Luis
author_facet Barragán, Santiago Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Perfil epidemiológico
topic Salud
Ciencias Médicas
Perfil epidemiológico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente sección intenta dar una aproximación al perfil epidemiológico de la Argentina, es decir: sobre el estado de salud y la forma de enfermar de la sociedad argentina. La manera en que se presentan los problemas de salud en una población está determinada por numerosas variables. El estudio de estas variables determinantes de la salud es uno de los principales temas de la Epidemiología tradicional. Esta las clasifica en variables de persona, de tiempo y de lugar. En cuanto a las variables de persona las más importantes son edad-sexo, condición socioeconómica y etnia. Las variables de lugar pueden analizarse a nivel internacional, nivel nacional y nivel regional-local. Las variables de tiempo permiten el análisis evolutivo de los problemas de salud. Pero estas variables no pueden analizarse en forma aislada. Esta división, un tanto arbitraria, intenta simplificar la compleja red de interrelación entre las variables de manera que puedan analizarse primero en forma individual y luego integradas como se presentan en la realidad. De esta compleja interrelación de variables surge el principal problema para definir el perfil epidemiológico de una población. ¿Desde qué óptica encarar el análisis? ¿Qué variable utilizar para definir grupos de análisis?
Facultad de Ciencias Médicas
description La presente sección intenta dar una aproximación al perfil epidemiológico de la Argentina, es decir: sobre el estado de salud y la forma de enfermar de la sociedad argentina. La manera en que se presentan los problemas de salud en una población está determinada por numerosas variables. El estudio de estas variables determinantes de la salud es uno de los principales temas de la Epidemiología tradicional. Esta las clasifica en variables de persona, de tiempo y de lugar. En cuanto a las variables de persona las más importantes son edad-sexo, condición socioeconómica y etnia. Las variables de lugar pueden analizarse a nivel internacional, nivel nacional y nivel regional-local. Las variables de tiempo permiten el análisis evolutivo de los problemas de salud. Pero estas variables no pueden analizarse en forma aislada. Esta división, un tanto arbitraria, intenta simplificar la compleja red de interrelación entre las variables de manera que puedan analizarse primero en forma individual y luego integradas como se presentan en la realidad. De esta compleja interrelación de variables surge el principal problema para definir el perfil epidemiológico de una población. ¿Desde qué óptica encarar el análisis? ¿Qué variable utilizar para definir grupos de análisis?
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140792
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
191-229
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064322227208192
score 13.22299