Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI
- Autores
- Abate, Sandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A partir del gran mito del Renacimiento, los humanistas inventaron una linealidad histórica entre la Grecia antigua y la Europa moderna que ha sido utilizada e impuesta desde entonces como esquema básico del relato historiográfico, e incluso como herramienta de medición para adjudicarle importancia o menosprecio a las más diversas experiencias o conflictos humanos. Aun hoy aparecen operantes los alcances residuales de este concepto, aun cuando hoy Europa muestra ser no sólo una sociedad completamente pluriétnica sino también el escenario del más grande mestizaje del que se tenga memoria.
Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Humanismo
Colonialismo
Poesía épica
Eurocentrismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4970
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8541f02900e5ff456a0886c094bd506d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4970 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVIAbate, SandroHumanismoColonialismoPoesía épicaEurocentrismoA partir del gran mito del Renacimiento, los humanistas inventaron una linealidad histórica entre la Grecia antigua y la Europa moderna que ha sido utilizada e impuesta desde entonces como esquema básico del relato historiográfico, e incluso como herramienta de medición para adjudicarle importancia o menosprecio a las más diversas experiencias o conflictos humanos. Aun hoy aparecen operantes los alcances residuales de este concepto, aun cuando hoy Europa muestra ser no sólo una sociedad completamente pluriétnica sino también el escenario del más grande mestizaje del que se tenga memoria.Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4970VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4970instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.968Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
title |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
spellingShingle |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI Abate, Sandro Humanismo Colonialismo Poesía épica Eurocentrismo |
title_short |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
title_full |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
title_fullStr |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
title_full_unstemmed |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
title_sort |
Atributos y representaciones eurocentristas en obras del siglo XVI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sandro |
author |
Abate, Sandro |
author_facet |
Abate, Sandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanismo Colonialismo Poesía épica Eurocentrismo |
topic |
Humanismo Colonialismo Poesía épica Eurocentrismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del gran mito del Renacimiento, los humanistas inventaron una linealidad histórica entre la Grecia antigua y la Europa moderna que ha sido utilizada e impuesta desde entonces como esquema básico del relato historiográfico, e incluso como herramienta de medición para adjudicarle importancia o menosprecio a las más diversas experiencias o conflictos humanos. Aun hoy aparecen operantes los alcances residuales de este concepto, aun cuando hoy Europa muestra ser no sólo una sociedad completamente pluriétnica sino también el escenario del más grande mestizaje del que se tenga memoria. Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
A partir del gran mito del Renacimiento, los humanistas inventaron una linealidad histórica entre la Grecia antigua y la Europa moderna que ha sido utilizada e impuesta desde entonces como esquema básico del relato historiográfico, e incluso como herramienta de medición para adjudicarle importancia o menosprecio a las más diversas experiencias o conflictos humanos. Aun hoy aparecen operantes los alcances residuales de este concepto, aun cuando hoy Europa muestra ser no sólo una sociedad completamente pluriétnica sino también el escenario del más grande mestizaje del que se tenga memoria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4970 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341314298904576 |
score |
12.623145 |