Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI

Autores
Abate, Sandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada "literatura del Renacimiento", no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo XVI. A partir de los episodios de contenido profético, presentes en los tres libros, se propone una lectura del corpus en diálogo con el sistema integrado por el humanismo como programa cultural de la burguesía, el capitalismo como modelo económico y el colonialismo como proyecto político, y que son el fundamento de los discursos eurocéntricos y de sus principales construcciones ideológicas modernas: la razón y la nación.
The early adhesion of Orlando furioso to the so-called "Renaissance literature" did not permit us to recognize its foundational significance for the production of a Eurocentric discourse related to colonization processes. The works that have fully had such dimension acknowledged –Os Lusíadas and La Araucana– reproduce the attributes and cultural representations that had already been canonized in Ariosto’s book. Based on some methodological proposals in postcolonial code, this article aims to show the constitutional role of Orlando in 16th century epic European narrative. Based on the episodes of prophetic content, found in the three books, we propose a reading of the corpus in dialogue with the system Humanism integrated as a cultural program of the bourgeoisie, capitalism as an economic model and colonialism as a political project. Furthermore, it forms the basis of Eurocentric discourse and its main modern ideological constructions: the reason and the nation.
Fil: Abate, Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
HUMANISMO
COLONIALISMO
EUROCENTRISMO
EUROPA
MODERNIDAD
ORLANDO FURIOSO
OS LUSÍADAS
LA ARAUCANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59389

id CONICETDig_332deb340f894a54ae6e5fe9524deac8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVIHumanism and colonialism: the poetics of eurocentric capitalism in three 16th century worksAbate, SandroHUMANISMOCOLONIALISMOEUROCENTRISMOEUROPAMODERNIDADORLANDO FURIOSOOS LUSÍADASLA ARAUCANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada "literatura del Renacimiento", no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo XVI. A partir de los episodios de contenido profético, presentes en los tres libros, se propone una lectura del corpus en diálogo con el sistema integrado por el humanismo como programa cultural de la burguesía, el capitalismo como modelo económico y el colonialismo como proyecto político, y que son el fundamento de los discursos eurocéntricos y de sus principales construcciones ideológicas modernas: la razón y la nación.The early adhesion of Orlando furioso to the so-called "Renaissance literature" did not permit us to recognize its foundational significance for the production of a Eurocentric discourse related to colonization processes. The works that have fully had such dimension acknowledged –Os Lusíadas and La Araucana– reproduce the attributes and cultural representations that had already been canonized in Ariosto’s book. Based on some methodological proposals in postcolonial code, this article aims to show the constitutional role of Orlando in 16th century epic European narrative. Based on the episodes of prophetic content, found in the three books, we propose a reading of the corpus in dialogue with the system Humanism integrated as a cultural program of the bourgeoisie, capitalism as an economic model and colonialism as a political project. Furthermore, it forms the basis of Eurocentric discourse and its main modern ideological constructions: the reason and the nation.Fil: Abate, Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Antioquia2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59389Abate, Sandro; Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI; Universidad de Antioquia; Lingüística y Literatura; 37; 70; 7-2016; 173-1900120-55872422-3174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/325180info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.lyl.n70a08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
Humanism and colonialism: the poetics of eurocentric capitalism in three 16th century works
title Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
spellingShingle Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
Abate, Sandro
HUMANISMO
COLONIALISMO
EUROCENTRISMO
EUROPA
MODERNIDAD
ORLANDO FURIOSO
OS LUSÍADAS
LA ARAUCANA
title_short Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
title_full Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
title_fullStr Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
title_full_unstemmed Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
title_sort Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI
dc.creator.none.fl_str_mv Abate, Sandro
author Abate, Sandro
author_facet Abate, Sandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMANISMO
COLONIALISMO
EUROCENTRISMO
EUROPA
MODERNIDAD
ORLANDO FURIOSO
OS LUSÍADAS
LA ARAUCANA
topic HUMANISMO
COLONIALISMO
EUROCENTRISMO
EUROPA
MODERNIDAD
ORLANDO FURIOSO
OS LUSÍADAS
LA ARAUCANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada "literatura del Renacimiento", no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo XVI. A partir de los episodios de contenido profético, presentes en los tres libros, se propone una lectura del corpus en diálogo con el sistema integrado por el humanismo como programa cultural de la burguesía, el capitalismo como modelo económico y el colonialismo como proyecto político, y que son el fundamento de los discursos eurocéntricos y de sus principales construcciones ideológicas modernas: la razón y la nación.
The early adhesion of Orlando furioso to the so-called "Renaissance literature" did not permit us to recognize its foundational significance for the production of a Eurocentric discourse related to colonization processes. The works that have fully had such dimension acknowledged –Os Lusíadas and La Araucana– reproduce the attributes and cultural representations that had already been canonized in Ariosto’s book. Based on some methodological proposals in postcolonial code, this article aims to show the constitutional role of Orlando in 16th century epic European narrative. Based on the episodes of prophetic content, found in the three books, we propose a reading of the corpus in dialogue with the system Humanism integrated as a cultural program of the bourgeoisie, capitalism as an economic model and colonialism as a political project. Furthermore, it forms the basis of Eurocentric discourse and its main modern ideological constructions: the reason and the nation.
Fil: Abate, Sandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada "literatura del Renacimiento", no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les ha reconocido tal dimensión —Os Lusíadas y La Araucana— reproducen los atributos y representaciones culturales que ya habían sido canonizados en el libro de Ariosto. Con base en algunas propuestas metodológicas en clave poscolonial, este artículo procura subrayar el rol constitucional del Orlando para la narrativa épica europea del siglo XVI. A partir de los episodios de contenido profético, presentes en los tres libros, se propone una lectura del corpus en diálogo con el sistema integrado por el humanismo como programa cultural de la burguesía, el capitalismo como modelo económico y el colonialismo como proyecto político, y que son el fundamento de los discursos eurocéntricos y de sus principales construcciones ideológicas modernas: la razón y la nación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59389
Abate, Sandro; Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI; Universidad de Antioquia; Lingüística y Literatura; 37; 70; 7-2016; 173-190
0120-5587
2422-3174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59389
identifier_str_mv Abate, Sandro; Humanismo y colonialismo: la poética del capitalismo eurocéntrico en tres obras del siglo XVI; Universidad de Antioquia; Lingüística y Literatura; 37; 70; 7-2016; 173-190
0120-5587
2422-3174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/325180
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.lyl.n70a08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268620002951168
score 13.13397