Dos notas sobre el Orlando furioso
- Autores
- Abate, Sandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tempranamente, desde los orígenes del mundo moderno, el Humanismo se convirtió en el programa cultural orientado a legitimar los atributos y representaciones sociales del dinero y de la razón como principales factores de poder. En el caso italiano, el Orlando furioso (1532) celebra tales atributos y apunta decisivamente hacia la demolición del código cortesano-caballeresco medieval, cien años antes que el Quijote de Cervantes. En este trabajo, se enuncian algunos desarrollos críticos en los cuales se hace legible la construcción discursiva que el libro de Ariosto proporciona, para la consecución de los objetivos políticos de la nueva clase hegemónica. A partir de instrumentos teóricos provenientes de la filología y de la sociología de la literatura, se analizan episodios vinculados con el conglomerado ideológico razón-dinero-poder, con particular atención al episodio del palacio de Atlante.
Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Texturas, Santa Fe, Argentina.
- Materia
-
Humanismo
Ariosto
Colonialidad
Orlando Furioso
Literatura épica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_d729868684ca943e40b773a73a8c35b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4020 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Dos notas sobre el Orlando furiosoAbate, SandroHumanismoAriostoColonialidadOrlando FuriosoLiteratura épicaTempranamente, desde los orígenes del mundo moderno, el Humanismo se convirtió en el programa cultural orientado a legitimar los atributos y representaciones sociales del dinero y de la razón como principales factores de poder. En el caso italiano, el Orlando furioso (1532) celebra tales atributos y apunta decisivamente hacia la demolición del código cortesano-caballeresco medieval, cien años antes que el Quijote de Cervantes. En este trabajo, se enuncian algunos desarrollos críticos en los cuales se hace legible la construcción discursiva que el libro de Ariosto proporciona, para la consecución de los objetivos políticos de la nueva clase hegemónica. A partir de instrumentos teóricos provenientes de la filología y de la sociología de la literatura, se analizan episodios vinculados con el conglomerado ideológico razón-dinero-poder, con particular atención al episodio del palacio de Atlante.Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe, Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4020Texturas, Santa Fe, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4020instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.29Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
title |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
spellingShingle |
Dos notas sobre el Orlando furioso Abate, Sandro Humanismo Ariosto Colonialidad Orlando Furioso Literatura épica |
title_short |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
title_full |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
title_fullStr |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
title_full_unstemmed |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
title_sort |
Dos notas sobre el Orlando furioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sandro |
author |
Abate, Sandro |
author_facet |
Abate, Sandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanismo Ariosto Colonialidad Orlando Furioso Literatura épica |
topic |
Humanismo Ariosto Colonialidad Orlando Furioso Literatura épica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tempranamente, desde los orígenes del mundo moderno, el Humanismo se convirtió en el programa cultural orientado a legitimar los atributos y representaciones sociales del dinero y de la razón como principales factores de poder. En el caso italiano, el Orlando furioso (1532) celebra tales atributos y apunta decisivamente hacia la demolición del código cortesano-caballeresco medieval, cien años antes que el Quijote de Cervantes. En este trabajo, se enuncian algunos desarrollos críticos en los cuales se hace legible la construcción discursiva que el libro de Ariosto proporciona, para la consecución de los objetivos políticos de la nueva clase hegemónica. A partir de instrumentos teóricos provenientes de la filología y de la sociología de la literatura, se analizan episodios vinculados con el conglomerado ideológico razón-dinero-poder, con particular atención al episodio del palacio de Atlante. Fil: Abate, Sandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Tempranamente, desde los orígenes del mundo moderno, el Humanismo se convirtió en el programa cultural orientado a legitimar los atributos y representaciones sociales del dinero y de la razón como principales factores de poder. En el caso italiano, el Orlando furioso (1532) celebra tales atributos y apunta decisivamente hacia la demolición del código cortesano-caballeresco medieval, cien años antes que el Quijote de Cervantes. En este trabajo, se enuncian algunos desarrollos críticos en los cuales se hace legible la construcción discursiva que el libro de Ariosto proporciona, para la consecución de los objetivos políticos de la nueva clase hegemónica. A partir de instrumentos teóricos provenientes de la filología y de la sociología de la literatura, se analizan episodios vinculados con el conglomerado ideológico razón-dinero-poder, con particular atención al episodio del palacio de Atlante. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4020 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe, Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de los Discursos en Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe, Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Texturas, Santa Fe, Argentina. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305591529472 |
score |
12.623145 |