Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785)
- Autores
- Alioto, Sebastián Leandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la colonia. El contraste entre la llevada adelante por Francisco de Viedma, basada principalmente en la diplomacia y el comercio, y la que intentó Juan de la Piedra, apoyada en el uso de la violencia y las incursiones armadas en terreno indígena, permite sacar ciertas conclusiones atinentes al éxito relativo de cada una de ellas, a su contenido ideológico y estratégico, y al destino final de sus impulsores.
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Prohistoria
- Materia
-
Políticas fronterizas
Diplomacia
Violencia
Comercio
Carmen de Patagones
1779-1785 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_83dc03a73969ca019821e9e43f7c172b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3083 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785)Alioto, Sebastián LeandroPolíticas fronterizasDiplomaciaViolenciaComercioCarmen de Patagones1779-1785Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la colonia. El contraste entre la llevada adelante por Francisco de Viedma, basada principalmente en la diplomacia y el comercio, y la que intentó Juan de la Piedra, apoyada en el uso de la violencia y las incursiones armadas en terreno indígena, permite sacar ciertas conclusiones atinentes al éxito relativo de cada una de ellas, a su contenido ideológico y estratégico, y al destino final de sus impulsores.Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3083Prohistoriareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:37:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3083instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:03.311Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| title |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| spellingShingle |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) Alioto, Sebastián Leandro Políticas fronterizas Diplomacia Violencia Comercio Carmen de Patagones 1779-1785 |
| title_short |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| title_full |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| title_fullStr |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| title_full_unstemmed |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| title_sort |
Dos políticas fronterizas y sus consecuencias: diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del fuerte del Carmen de Río Negro (1779‑1785) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alioto, Sebastián Leandro |
| author |
Alioto, Sebastián Leandro |
| author_facet |
Alioto, Sebastián Leandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas fronterizas Diplomacia Violencia Comercio Carmen de Patagones 1779-1785 |
| topic |
Políticas fronterizas Diplomacia Violencia Comercio Carmen de Patagones 1779-1785 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la colonia. El contraste entre la llevada adelante por Francisco de Viedma, basada principalmente en la diplomacia y el comercio, y la que intentó Juan de la Piedra, apoyada en el uso de la violencia y las incursiones armadas en terreno indígena, permite sacar ciertas conclusiones atinentes al éxito relativo de cada una de ellas, a su contenido ideológico y estratégico, y al destino final de sus impulsores. Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Este artículo estudia las políticas practicadas por los dos primeros comisarios superintendentes de Carmen de Patagones respecto de los nativos de la región pampeana y nord-‐‑patagónica, en cuyo territorio se implantó la colonia. El contraste entre la llevada adelante por Francisco de Viedma, basada principalmente en la diplomacia y el comercio, y la que intentó Juan de la Piedra, apoyada en el uso de la violencia y las incursiones armadas en terreno indígena, permite sacar ciertas conclusiones atinentes al éxito relativo de cada una de ellas, a su contenido ideológico y estratégico, y al destino final de sus impulsores. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3083 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Prohistoria. Rosario, Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Prohistoria reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045821658923009 |
| score |
12.976206 |