Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación

Autores
Camino, María Paz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oliveras, Guadalupe
Descripción
Todo cambia. El contexto en el cual se desarrolla la educación también. Hoy se les demanda a las Universidades brindar una educación fundamentada en el mundo actual. Ser “emprendedoras” en “época de emprendedores” (Palomo, 2009). Y esa transformación también implica pensarse de una manera crítica y reflexiva incluyendo definir cuál es el aporte y la interacción que le otorga a su propio ecosistema emprendedor. La presente tesis busca contribuir con esa cuestión mediante el diseño de una herramienta de autoevaluación, denominada HERA. Su propósito es hacer una radiografía del nivel de desarrollo del ecosistema emprendedor de una Universidad. Permite relevar las diversas actividades que se realizan en el marco de la temática emprendedora. Los resultados que se obtienen facilitan el análisis y posibilitan la propuesta de acciones que llevan a la institución a convertirse en una Universidad Emprendedora. Para cumplir con el objetivo, en la tesis se realiza un recorrido profundo sobre los términos ecosistema emprendedor, ecosistema emprendedor universitario y universidad emprendedora, y se proponen definiciones propias que le dan el marco conceptual a los desarrollos presentados. Asimismo se incluye un estudio que revela en qué medida las Universidades públicas y privadas de la Argentina están llevando a cabo actividades relacionadas con la cuestión emprendedora y cómo es el grado de desarrollo de los dominios que componen su ecosistema. Para finalizar y a fin de verificar el uso de la herramienta HERA, la misma se aplica en tres Universidades, permitiendo mostrar su funcionamiento y la claridad con la que se exponen los resultados. Se considera que los desarrollos aquí presentados añaden desde lo teórico, elementos que ayudan a comprender el tema bajo estudio. Desde lo práctico, también se otorgan mecanismos para diagnosticar y luego diseñar acciones concretas que permitan consolidar un ecosistema emprendedor universitario sostenible.
Everything changes. The context in which education takes place as well. Nowadays, Universities are demanded to provide an education based on the current world. Be "entrepreneurial" on "Entrepreneurs time" (Palomo, 2009). And this transformation also implies thinking in a critical and thoughtful way, including the definition of what the contribution is and the interaction that is given to its own entrepreneurial ecosystem. This thesis seeks to contribute to this issue by designing a self-assessment tool, known as HERA. Its purpose is to make an X-ray of the Entrepreneurial University Ecosystem development level. It allows to survey the various activities that are carried out in a entrepreneurial theme using as a methodological support the Balance Scorecard framework and the use of indicators. The results obtained facilitate the analysis and allow the proposal of actions that lead the institution to become an Entrepreneurial University. To achieve the objective, on the thesis, a deep journey is made on the terms entrepreneurial ecosystem, entrepreneurial university ecosystem and entrepreneurial university, and own definitions are proposed that give the conceptual framework to the presented developments. Lokewise, a study is included that reveals to what extent Argentinian´s public and private universities are carrying out activities related to the entrepreneurial matter and how the level of development of the domain that make up its ecosystems are. Lastly, in order to validate the use of the HERA tool, it is applied in three universities, allowing in that way to show the performance and clarity in which the results are exposed. It is considered that the developments presented here add from the theoretical, elements that help to understand the subject under study. From the practical perspective, the mechanism to diagnose and design concrete actions that allow the consolidation of a sustainable entrepreneurial university ecosystem are also added.
Fil: Camino, María Paz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Ecosistema emprendedor universitario
Ecosistema emprendedor
Educación emprendedora
HERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5706

id RID-UNS_6310e906d015f3ea1fec6a23be0eff08
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5706
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluaciónCamino, María PazEcosistema emprendedor universitarioEcosistema emprendedorEducación emprendedoraHERATodo cambia. El contexto en el cual se desarrolla la educación también. Hoy se les demanda a las Universidades brindar una educación fundamentada en el mundo actual. Ser “emprendedoras” en “época de emprendedores” (Palomo, 2009). Y esa transformación también implica pensarse de una manera crítica y reflexiva incluyendo definir cuál es el aporte y la interacción que le otorga a su propio ecosistema emprendedor. La presente tesis busca contribuir con esa cuestión mediante el diseño de una herramienta de autoevaluación, denominada HERA. Su propósito es hacer una radiografía del nivel de desarrollo del ecosistema emprendedor de una Universidad. Permite relevar las diversas actividades que se realizan en el marco de la temática emprendedora. Los resultados que se obtienen facilitan el análisis y posibilitan la propuesta de acciones que llevan a la institución a convertirse en una Universidad Emprendedora. Para cumplir con el objetivo, en la tesis se realiza un recorrido profundo sobre los términos ecosistema emprendedor, ecosistema emprendedor universitario y universidad emprendedora, y se proponen definiciones propias que le dan el marco conceptual a los desarrollos presentados. Asimismo se incluye un estudio que revela en qué medida las Universidades públicas y privadas de la Argentina están llevando a cabo actividades relacionadas con la cuestión emprendedora y cómo es el grado de desarrollo de los dominios que componen su ecosistema. Para finalizar y a fin de verificar el uso de la herramienta HERA, la misma se aplica en tres Universidades, permitiendo mostrar su funcionamiento y la claridad con la que se exponen los resultados. Se considera que los desarrollos aquí presentados añaden desde lo teórico, elementos que ayudan a comprender el tema bajo estudio. Desde lo práctico, también se otorgan mecanismos para diagnosticar y luego diseñar acciones concretas que permitan consolidar un ecosistema emprendedor universitario sostenible.Everything changes. The context in which education takes place as well. Nowadays, Universities are demanded to provide an education based on the current world. Be "entrepreneurial" on "Entrepreneurs time" (Palomo, 2009). And this transformation also implies thinking in a critical and thoughtful way, including the definition of what the contribution is and the interaction that is given to its own entrepreneurial ecosystem. This thesis seeks to contribute to this issue by designing a self-assessment tool, known as HERA. Its purpose is to make an X-ray of the Entrepreneurial University Ecosystem development level. It allows to survey the various activities that are carried out in a entrepreneurial theme using as a methodological support the Balance Scorecard framework and the use of indicators. The results obtained facilitate the analysis and allow the proposal of actions that lead the institution to become an Entrepreneurial University. To achieve the objective, on the thesis, a deep journey is made on the terms entrepreneurial ecosystem, entrepreneurial university ecosystem and entrepreneurial university, and own definitions are proposed that give the conceptual framework to the presented developments. Lokewise, a study is included that reveals to what extent Argentinian´s public and private universities are carrying out activities related to the entrepreneurial matter and how the level of development of the domain that make up its ecosystems are. Lastly, in order to validate the use of the HERA tool, it is applied in three universities, allowing in that way to show the performance and clarity in which the results are exposed. It is considered that the developments presented here add from the theoretical, elements that help to understand the subject under study. From the practical perspective, the mechanism to diagnose and design concrete actions that allow the consolidation of a sustainable entrepreneurial university ecosystem are also added.Fil: Camino, María Paz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaOliveras, Guadalupe2021-07-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:06Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5706instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.054Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
title Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
spellingShingle Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
Camino, María Paz
Ecosistema emprendedor universitario
Ecosistema emprendedor
Educación emprendedora
HERA
title_short Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
title_full Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
title_fullStr Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
title_full_unstemmed Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
title_sort Análisis del ecosistema emprendedor universitario : propuesta de una herramienta de autoevaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Camino, María Paz
author Camino, María Paz
author_facet Camino, María Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oliveras, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistema emprendedor universitario
Ecosistema emprendedor
Educación emprendedora
HERA
topic Ecosistema emprendedor universitario
Ecosistema emprendedor
Educación emprendedora
HERA
dc.description.none.fl_txt_mv Todo cambia. El contexto en el cual se desarrolla la educación también. Hoy se les demanda a las Universidades brindar una educación fundamentada en el mundo actual. Ser “emprendedoras” en “época de emprendedores” (Palomo, 2009). Y esa transformación también implica pensarse de una manera crítica y reflexiva incluyendo definir cuál es el aporte y la interacción que le otorga a su propio ecosistema emprendedor. La presente tesis busca contribuir con esa cuestión mediante el diseño de una herramienta de autoevaluación, denominada HERA. Su propósito es hacer una radiografía del nivel de desarrollo del ecosistema emprendedor de una Universidad. Permite relevar las diversas actividades que se realizan en el marco de la temática emprendedora. Los resultados que se obtienen facilitan el análisis y posibilitan la propuesta de acciones que llevan a la institución a convertirse en una Universidad Emprendedora. Para cumplir con el objetivo, en la tesis se realiza un recorrido profundo sobre los términos ecosistema emprendedor, ecosistema emprendedor universitario y universidad emprendedora, y se proponen definiciones propias que le dan el marco conceptual a los desarrollos presentados. Asimismo se incluye un estudio que revela en qué medida las Universidades públicas y privadas de la Argentina están llevando a cabo actividades relacionadas con la cuestión emprendedora y cómo es el grado de desarrollo de los dominios que componen su ecosistema. Para finalizar y a fin de verificar el uso de la herramienta HERA, la misma se aplica en tres Universidades, permitiendo mostrar su funcionamiento y la claridad con la que se exponen los resultados. Se considera que los desarrollos aquí presentados añaden desde lo teórico, elementos que ayudan a comprender el tema bajo estudio. Desde lo práctico, también se otorgan mecanismos para diagnosticar y luego diseñar acciones concretas que permitan consolidar un ecosistema emprendedor universitario sostenible.
Everything changes. The context in which education takes place as well. Nowadays, Universities are demanded to provide an education based on the current world. Be "entrepreneurial" on "Entrepreneurs time" (Palomo, 2009). And this transformation also implies thinking in a critical and thoughtful way, including the definition of what the contribution is and the interaction that is given to its own entrepreneurial ecosystem. This thesis seeks to contribute to this issue by designing a self-assessment tool, known as HERA. Its purpose is to make an X-ray of the Entrepreneurial University Ecosystem development level. It allows to survey the various activities that are carried out in a entrepreneurial theme using as a methodological support the Balance Scorecard framework and the use of indicators. The results obtained facilitate the analysis and allow the proposal of actions that lead the institution to become an Entrepreneurial University. To achieve the objective, on the thesis, a deep journey is made on the terms entrepreneurial ecosystem, entrepreneurial university ecosystem and entrepreneurial university, and own definitions are proposed that give the conceptual framework to the presented developments. Lokewise, a study is included that reveals to what extent Argentinian´s public and private universities are carrying out activities related to the entrepreneurial matter and how the level of development of the domain that make up its ecosystems are. Lastly, in order to validate the use of the HERA tool, it is applied in three universities, allowing in that way to show the performance and clarity in which the results are exposed. It is considered that the developments presented here add from the theoretical, elements that help to understand the subject under study. From the practical perspective, the mechanism to diagnose and design concrete actions that allow the consolidation of a sustainable entrepreneurial university ecosystem are also added.
Fil: Camino, María Paz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description Todo cambia. El contexto en el cual se desarrolla la educación también. Hoy se les demanda a las Universidades brindar una educación fundamentada en el mundo actual. Ser “emprendedoras” en “época de emprendedores” (Palomo, 2009). Y esa transformación también implica pensarse de una manera crítica y reflexiva incluyendo definir cuál es el aporte y la interacción que le otorga a su propio ecosistema emprendedor. La presente tesis busca contribuir con esa cuestión mediante el diseño de una herramienta de autoevaluación, denominada HERA. Su propósito es hacer una radiografía del nivel de desarrollo del ecosistema emprendedor de una Universidad. Permite relevar las diversas actividades que se realizan en el marco de la temática emprendedora. Los resultados que se obtienen facilitan el análisis y posibilitan la propuesta de acciones que llevan a la institución a convertirse en una Universidad Emprendedora. Para cumplir con el objetivo, en la tesis se realiza un recorrido profundo sobre los términos ecosistema emprendedor, ecosistema emprendedor universitario y universidad emprendedora, y se proponen definiciones propias que le dan el marco conceptual a los desarrollos presentados. Asimismo se incluye un estudio que revela en qué medida las Universidades públicas y privadas de la Argentina están llevando a cabo actividades relacionadas con la cuestión emprendedora y cómo es el grado de desarrollo de los dominios que componen su ecosistema. Para finalizar y a fin de verificar el uso de la herramienta HERA, la misma se aplica en tres Universidades, permitiendo mostrar su funcionamiento y la claridad con la que se exponen los resultados. Se considera que los desarrollos aquí presentados añaden desde lo teórico, elementos que ayudan a comprender el tema bajo estudio. Desde lo práctico, también se otorgan mecanismos para diagnosticar y luego diseñar acciones concretas que permitan consolidar un ecosistema emprendedor universitario sostenible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5706
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619082832281600
score 12.559606