La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.

Autores
Silenzi, Marina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Übermensch crea nuevos valores según el sentido de la tierra y del cuerpo, convirtiéndose en el artista del mundo transvalorado. Para esto es necesaria la embriaguez como la condición fisiológica previa a cualquier acto creativo. En este estado el hombre se abre a la unidad de todo lo existente, da con ese nivel originario constitutivo del universo. El quiebre con su principio de identidad política hace que éste caiga en el olvido de sí mismo, de su pasado civil y consciente para dirigirse hacia el ser de las cosas. La disolución es precisamente la constitución de los sentimientos más fuertes, el paso a lo inconsciente, a lo fisiológico, a las pulsiones vitales. Un análisis de la obra de Egon Schiele nos permite ver el acercamiento de su pintura con esta dimensión dionisíaca que ama la vida y la acepta en toda circunstancia desde la revalorización del cuerpo y la naturaleza.
Fil: Silenzi, Marina. Universidad del Salvador; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Schiele, Egon
Übermensch
Mundo transvalorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3615

id RID-UNS_5d631da72151d89ce38385e9fe8d5111
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3615
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.Silenzi, MarinaSchiele, EgonÜbermenschMundo transvaloradoEl Übermensch crea nuevos valores según el sentido de la tierra y del cuerpo, convirtiéndose en el artista del mundo transvalorado. Para esto es necesaria la embriaguez como la condición fisiológica previa a cualquier acto creativo. En este estado el hombre se abre a la unidad de todo lo existente, da con ese nivel originario constitutivo del universo. El quiebre con su principio de identidad política hace que éste caiga en el olvido de sí mismo, de su pasado civil y consciente para dirigirse hacia el ser de las cosas. La disolución es precisamente la constitución de los sentimientos más fuertes, el paso a lo inconsciente, a lo fisiológico, a las pulsiones vitales. Un análisis de la obra de Egon Schiele nos permite ver el acercamiento de su pintura con esta dimensión dionisíaca que ama la vida y la acepta en toda circunstancia desde la revalorización del cuerpo y la naturaleza.Fil: Silenzi, Marina. Universidad del Salvador; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3615III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3615instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.33Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
title La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
spellingShingle La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
Silenzi, Marina
Schiele, Egon
Übermensch
Mundo transvalorado
title_short La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
title_full La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
title_fullStr La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
title_full_unstemmed La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
title_sort La constitución del Übermensch como el creador del mundo transvalorado. Una lectura de la obra de Egon Schiele.
dc.creator.none.fl_str_mv Silenzi, Marina
author Silenzi, Marina
author_facet Silenzi, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Schiele, Egon
Übermensch
Mundo transvalorado
topic Schiele, Egon
Übermensch
Mundo transvalorado
dc.description.none.fl_txt_mv El Übermensch crea nuevos valores según el sentido de la tierra y del cuerpo, convirtiéndose en el artista del mundo transvalorado. Para esto es necesaria la embriaguez como la condición fisiológica previa a cualquier acto creativo. En este estado el hombre se abre a la unidad de todo lo existente, da con ese nivel originario constitutivo del universo. El quiebre con su principio de identidad política hace que éste caiga en el olvido de sí mismo, de su pasado civil y consciente para dirigirse hacia el ser de las cosas. La disolución es precisamente la constitución de los sentimientos más fuertes, el paso a lo inconsciente, a lo fisiológico, a las pulsiones vitales. Un análisis de la obra de Egon Schiele nos permite ver el acercamiento de su pintura con esta dimensión dionisíaca que ama la vida y la acepta en toda circunstancia desde la revalorización del cuerpo y la naturaleza.
Fil: Silenzi, Marina. Universidad del Salvador; Argentina.
description El Übermensch crea nuevos valores según el sentido de la tierra y del cuerpo, convirtiéndose en el artista del mundo transvalorado. Para esto es necesaria la embriaguez como la condición fisiológica previa a cualquier acto creativo. En este estado el hombre se abre a la unidad de todo lo existente, da con ese nivel originario constitutivo del universo. El quiebre con su principio de identidad política hace que éste caiga en el olvido de sí mismo, de su pasado civil y consciente para dirigirse hacia el ser de las cosas. La disolución es precisamente la constitución de los sentimientos más fuertes, el paso a lo inconsciente, a lo fisiológico, a las pulsiones vitales. Un análisis de la obra de Egon Schiele nos permite ver el acercamiento de su pintura con esta dimensión dionisíaca que ama la vida y la acepta en toda circunstancia desde la revalorización del cuerpo y la naturaleza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3615
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071762464768
score 12.559606