El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele
- Autores
- Silenzi, Marina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los juicios de valor sobre la vida, en favor o en contra, no pueden ser verdaderos nunca. Sólo tienen valor como síntomas, y únicamente importan por eso. La falsedad de un juicio, bajo este punto de vista fisiológico, es algo relativo y sin la menor importancia. La cuestión ahora está en saber si ese juicio es favorable para la vida, hasta qué punto la conserva. Según Nietzsche, el hombre no podría vivir sin admitir estas ficciones lógicas y simplificaciones absurdas del lenguaje. La creencia desesperada en lo incondicionado, lo idéntico a sí mismo, el sujeto, la causalidad, es el modo de pensamiento que nos permite afrontar la vida: “renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida.”. Admitir que la no-verdad es condición de la vida es un situarse más allá del bien y del mal. Dentro de ésta simplificación y falseamiento se halla el hombre, ir detrás del error es una manera de supervivencia. La creencia en el progreso, en la ciencia, en Dios, en la verdad, sería una forma de creencia en la vida misma.
Ponencia presentada en la Comisión B - Estética.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Estética
Artes visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16151
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a29a7c34c7ceab8400c6f00addf3e0e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16151 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon SchieleSilenzi, MarinaHumanidadesFilosofíaFilosofíaEstéticaArtes visualesLos juicios de valor sobre la vida, en favor o en contra, no pueden ser verdaderos nunca. Sólo tienen valor como síntomas, y únicamente importan por eso. La falsedad de un juicio, bajo este punto de vista fisiológico, es algo relativo y sin la menor importancia. La cuestión ahora está en saber si ese juicio es favorable para la vida, hasta qué punto la conserva. Según Nietzsche, el hombre no podría vivir sin admitir estas ficciones lógicas y simplificaciones absurdas del lenguaje. La creencia desesperada en lo incondicionado, lo idéntico a sí mismo, el sujeto, la causalidad, es el modo de pensamiento que nos permite afrontar la vida: “renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida.”. Admitir que la no-verdad es condición de la vida es un situarse más allá del bien y del mal. Dentro de ésta simplificación y falseamiento se halla el hombre, ir detrás del error es una manera de supervivencia. La creencia en el progreso, en la ciencia, en Dios, en la verdad, sería una forma de creencia en la vida misma.Ponencia presentada en la Comisión B - Estética.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/SILENZI%20Marina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
title |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
spellingShingle |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele Silenzi, Marina Humanidades Filosofía Filosofía Estética Artes visuales |
title_short |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
title_full |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
title_fullStr |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
title_full_unstemmed |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
title_sort |
El <i>Übermensch</i> y la superación de la decadencia : Búsqueda de los nuevos valores en la pintura de Egon Schiele |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silenzi, Marina |
author |
Silenzi, Marina |
author_facet |
Silenzi, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Filosofía Estética Artes visuales |
topic |
Humanidades Filosofía Filosofía Estética Artes visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los juicios de valor sobre la vida, en favor o en contra, no pueden ser verdaderos nunca. Sólo tienen valor como síntomas, y únicamente importan por eso. La falsedad de un juicio, bajo este punto de vista fisiológico, es algo relativo y sin la menor importancia. La cuestión ahora está en saber si ese juicio es favorable para la vida, hasta qué punto la conserva. Según Nietzsche, el hombre no podría vivir sin admitir estas ficciones lógicas y simplificaciones absurdas del lenguaje. La creencia desesperada en lo incondicionado, lo idéntico a sí mismo, el sujeto, la causalidad, es el modo de pensamiento que nos permite afrontar la vida: “renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida.”. Admitir que la no-verdad es condición de la vida es un situarse más allá del bien y del mal. Dentro de ésta simplificación y falseamiento se halla el hombre, ir detrás del error es una manera de supervivencia. La creencia en el progreso, en la ciencia, en Dios, en la verdad, sería una forma de creencia en la vida misma. Ponencia presentada en la Comisión B - Estética. Departamento de Filosofía |
description |
Los juicios de valor sobre la vida, en favor o en contra, no pueden ser verdaderos nunca. Sólo tienen valor como síntomas, y únicamente importan por eso. La falsedad de un juicio, bajo este punto de vista fisiológico, es algo relativo y sin la menor importancia. La cuestión ahora está en saber si ese juicio es favorable para la vida, hasta qué punto la conserva. Según Nietzsche, el hombre no podría vivir sin admitir estas ficciones lógicas y simplificaciones absurdas del lenguaje. La creencia desesperada en lo incondicionado, lo idéntico a sí mismo, el sujeto, la causalidad, es el modo de pensamiento que nos permite afrontar la vida: “renunciar a los juicios falsos sería renunciar a la vida, negar la vida.”. Admitir que la no-verdad es condición de la vida es un situarse más allá del bien y del mal. Dentro de ésta simplificación y falseamiento se halla el hombre, ir detrás del error es una manera de supervivencia. La creencia en el progreso, en la ciencia, en Dios, en la verdad, sería una forma de creencia en la vida misma. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16151 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/SILENZI%20Marina.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615782095388672 |
score |
13.070432 |