Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz

Autores
Bargas, Silvia Antonia; Rodríguez, Haydeé Josefa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alessio, Guillermo Antonio
Descripción
Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
A partir del surgimiento de la Cultura Visual en los años 90 del siglo XX las herramientas digitales permitieron acceder a conocimientos múltiples a través de la hipertextualidad, lo que nos condujo a sumergirnos en una sociedad de información y comunicación. De este modo participar del mundo se constituyó en un derecho ciudadano. En el presente trabajo se abordan temas como el retrato, las flores y los abanicos desde una mirada histórica y simbólica psicológica, articulándolos con la mirada femenina como construcción social situada. Las personas buscan, en la actualidad visibilizarse y visibilizar sus problemáticas a través de la imagen comenzando con la selfie y continuando con múltiples acciones perfomáticas, ahora la idea es generar trasformaciones a través de la imagen utilizando como vehículo la globalización que nos brindan los dispositivos tecnológicos. Este fenómeno se ha identificado como activismo social, o artivismo social cuando quien lo practica es un artista conceptual. El Video Mapping como técnica contemporánea es el medio para presentar una fusión de imagen y sonido. Para la puesta del mismo, se decidió partir desde la imagen de Tita Merello y a la vez mostrar imágenes de obras de las autoras complementándose con las de mujeres tratando de analizar cómo son vistas desde los diferentes medios posmediales y cómo se construyen y condicionan las subjetividades de las mismas. El trabajo colaborativo atraviesa transversalmente aunando diferentes criterios, maneras de pensar y elaborar nuevos conocimientos. La propuesta fue abrir caminos tensionando estereotipos, problematizando mandatos familiares y sociales en torno a la figura de la mujer.
Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
Materia
activismo visual
apropiación
artivismo
autoretrato
cultura visual
Egon Schiele
estereotipos femeninos
Georgia O’Keefe
imagen
mapeo
medio pos medial
representación de la mujer
retrato
selfie
símbolo
simbolismo de la flor
simbolismo del abanico
simbolismo del rostro
Tita Merello
video mapping
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557410

id RDUUNC_f39f55313b9512577718728cecee154e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557410
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luzBargas, Silvia AntoniaRodríguez, Haydeé Josefaactivismo visualapropiaciónartivismoautoretratocultura visualEgon Schieleestereotipos femeninosGeorgia O’Keefeimagenmapeomedio pos medialrepresentación de la mujerretratoselfiesímbolosimbolismo de la florsimbolismo del abanicosimbolismo del rostroTita Merellovideo mappingFil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.A partir del surgimiento de la Cultura Visual en los años 90 del siglo XX las herramientas digitales permitieron acceder a conocimientos múltiples a través de la hipertextualidad, lo que nos condujo a sumergirnos en una sociedad de información y comunicación. De este modo participar del mundo se constituyó en un derecho ciudadano. En el presente trabajo se abordan temas como el retrato, las flores y los abanicos desde una mirada histórica y simbólica psicológica, articulándolos con la mirada femenina como construcción social situada. Las personas buscan, en la actualidad visibilizarse y visibilizar sus problemáticas a través de la imagen comenzando con la selfie y continuando con múltiples acciones perfomáticas, ahora la idea es generar trasformaciones a través de la imagen utilizando como vehículo la globalización que nos brindan los dispositivos tecnológicos. Este fenómeno se ha identificado como activismo social, o artivismo social cuando quien lo practica es un artista conceptual. El Video Mapping como técnica contemporánea es el medio para presentar una fusión de imagen y sonido. Para la puesta del mismo, se decidió partir desde la imagen de Tita Merello y a la vez mostrar imágenes de obras de las autoras complementándose con las de mujeres tratando de analizar cómo son vistas desde los diferentes medios posmediales y cómo se construyen y condicionan las subjetividades de las mismas. El trabajo colaborativo atraviesa transversalmente aunando diferentes criterios, maneras de pensar y elaborar nuevos conocimientos. La propuesta fue abrir caminos tensionando estereotipos, problematizando mandatos familiares y sociales en torno a la figura de la mujer.Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.Alessio, Guillermo Antonio2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4video/mp4video/mp4video/mp4http://hdl.handle.net/11086/557410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:53.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
title Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
spellingShingle Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
Bargas, Silvia Antonia
activismo visual
apropiación
artivismo
autoretrato
cultura visual
Egon Schiele
estereotipos femeninos
Georgia O’Keefe
imagen
mapeo
medio pos medial
representación de la mujer
retrato
selfie
símbolo
simbolismo de la flor
simbolismo del abanico
simbolismo del rostro
Tita Merello
video mapping
title_short Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
title_full Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
title_fullStr Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
title_full_unstemmed Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
title_sort Horizontes entrelazados de espacio, tiempo y luz
dc.creator.none.fl_str_mv Bargas, Silvia Antonia
Rodríguez, Haydeé Josefa
author Bargas, Silvia Antonia
author_facet Bargas, Silvia Antonia
Rodríguez, Haydeé Josefa
author_role author
author2 Rodríguez, Haydeé Josefa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alessio, Guillermo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv activismo visual
apropiación
artivismo
autoretrato
cultura visual
Egon Schiele
estereotipos femeninos
Georgia O’Keefe
imagen
mapeo
medio pos medial
representación de la mujer
retrato
selfie
símbolo
simbolismo de la flor
simbolismo del abanico
simbolismo del rostro
Tita Merello
video mapping
topic activismo visual
apropiación
artivismo
autoretrato
cultura visual
Egon Schiele
estereotipos femeninos
Georgia O’Keefe
imagen
mapeo
medio pos medial
representación de la mujer
retrato
selfie
símbolo
simbolismo de la flor
simbolismo del abanico
simbolismo del rostro
Tita Merello
video mapping
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
A partir del surgimiento de la Cultura Visual en los años 90 del siglo XX las herramientas digitales permitieron acceder a conocimientos múltiples a través de la hipertextualidad, lo que nos condujo a sumergirnos en una sociedad de información y comunicación. De este modo participar del mundo se constituyó en un derecho ciudadano. En el presente trabajo se abordan temas como el retrato, las flores y los abanicos desde una mirada histórica y simbólica psicológica, articulándolos con la mirada femenina como construcción social situada. Las personas buscan, en la actualidad visibilizarse y visibilizar sus problemáticas a través de la imagen comenzando con la selfie y continuando con múltiples acciones perfomáticas, ahora la idea es generar trasformaciones a través de la imagen utilizando como vehículo la globalización que nos brindan los dispositivos tecnológicos. Este fenómeno se ha identificado como activismo social, o artivismo social cuando quien lo practica es un artista conceptual. El Video Mapping como técnica contemporánea es el medio para presentar una fusión de imagen y sonido. Para la puesta del mismo, se decidió partir desde la imagen de Tita Merello y a la vez mostrar imágenes de obras de las autoras complementándose con las de mujeres tratando de analizar cómo son vistas desde los diferentes medios posmediales y cómo se construyen y condicionan las subjetividades de las mismas. El trabajo colaborativo atraviesa transversalmente aunando diferentes criterios, maneras de pensar y elaborar nuevos conocimientos. La propuesta fue abrir caminos tensionando estereotipos, problematizando mandatos familiares y sociales en torno a la figura de la mujer.
Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Haydeé Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
description Fil: Bargas, Silvia Antonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visualas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557410
url http://hdl.handle.net/11086/557410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
video/mp4
video/mp4
video/mp4
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143341051248640
score 12.712165