La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz
- Autores
- Belvedere, Carlos Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación de Schutz con la política permanece mal elucidada, en parte debido a que ella se vincula más con su vida que con sus ideas. Además, lo político no es considerado por él como una esfera plenamente autónoma sino subordinada a la distribución social del conocimiento y a los procesos de estructuración social. Esto es visto por algunos como una renegación de la política, pero aquí proponemos pensarlo como una resignificación, considerando que su meta es la transformación del mundo social, liderada por el ciudadano común. Schutz ha establecido como fines de la acción política la conquista del ideal de igualdad de oportunidades entendida en sentido objetivo, para lo cual sabe que será necesario alterar el medio social. Esta transformación se operaría desde el orden pre-político del mundo de la vida, en cuyas estructuras encontraría sus condiciones constitucionales, que se anclan en la actitud natural y la conditio humana.
Schultz’s relationship to politics remains unclarified, partly due to the fact that politics is more closely connected to his life than to his ideas. Moreover, he considers the political not as a fully independent sphere, but rather as one subordinated to social distribution of knowledge and to social structuring processes. This is perceived by some as a vigorous denial of politics, but we suggest we should think of it as re-signification, taking into account that the goal is the transformation of the social world in the hands of the ordinary citizen. Schutz claims that one of the purposes of political action is to achieve the ideal of equality of opportunity from an objective point of view, for which it will be necessary to alter the social context. This transformation would be founded on the pre-political order of the life-world, whose structures would offer the constitutive conditions for such transformation, based on the natural attitude and the human condition.
Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FENOMENOLOGÍA
MUNDO DE LA VIDA
POLÍTICA
CONSTITUCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3f9c375caf573fd5d4b3d4b86c6b914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred SchutzBelvedere, Carlos DanielFENOMENOLOGÍAMUNDO DE LA VIDAPOLÍTICACONSTITUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La relación de Schutz con la política permanece mal elucidada, en parte debido a que ella se vincula más con su vida que con sus ideas. Además, lo político no es considerado por él como una esfera plenamente autónoma sino subordinada a la distribución social del conocimiento y a los procesos de estructuración social. Esto es visto por algunos como una renegación de la política, pero aquí proponemos pensarlo como una resignificación, considerando que su meta es la transformación del mundo social, liderada por el ciudadano común. Schutz ha establecido como fines de la acción política la conquista del ideal de igualdad de oportunidades entendida en sentido objetivo, para lo cual sabe que será necesario alterar el medio social. Esta transformación se operaría desde el orden pre-político del mundo de la vida, en cuyas estructuras encontraría sus condiciones constitucionales, que se anclan en la actitud natural y la conditio humana.Schultz’s relationship to politics remains unclarified, partly due to the fact that politics is more closely connected to his life than to his ideas. Moreover, he considers the political not as a fully independent sphere, but rather as one subordinated to social distribution of knowledge and to social structuring processes. This is perceived by some as a vigorous denial of politics, but we suggest we should think of it as re-signification, taking into account that the goal is the transformation of the social world in the hands of the ordinary citizen. Schutz claims that one of the purposes of political action is to achieve the ideal of equality of opportunity from an objective point of view, for which it will be necessary to alter the social context. This transformation would be founded on the pre-political order of the life-world, whose structures would offer the constitutive conditions for such transformation, based on the natural attitude and the human condition.Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192516Belvedere, Carlos Daniel; La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz; Universidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política ; Investigaciones fenomenológicas; 3; 3-2011; 75-861137-24001885-1088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/dpto_fim/invfen/Inv_Fen_Extra_3/05_BELVEDERE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:04.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
title |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
spellingShingle |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz Belvedere, Carlos Daniel FENOMENOLOGÍA MUNDO DE LA VIDA POLÍTICA CONSTITUCIÓN |
title_short |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
title_full |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
title_fullStr |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
title_full_unstemmed |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
title_sort |
La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belvedere, Carlos Daniel |
author |
Belvedere, Carlos Daniel |
author_facet |
Belvedere, Carlos Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FENOMENOLOGÍA MUNDO DE LA VIDA POLÍTICA CONSTITUCIÓN |
topic |
FENOMENOLOGÍA MUNDO DE LA VIDA POLÍTICA CONSTITUCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación de Schutz con la política permanece mal elucidada, en parte debido a que ella se vincula más con su vida que con sus ideas. Además, lo político no es considerado por él como una esfera plenamente autónoma sino subordinada a la distribución social del conocimiento y a los procesos de estructuración social. Esto es visto por algunos como una renegación de la política, pero aquí proponemos pensarlo como una resignificación, considerando que su meta es la transformación del mundo social, liderada por el ciudadano común. Schutz ha establecido como fines de la acción política la conquista del ideal de igualdad de oportunidades entendida en sentido objetivo, para lo cual sabe que será necesario alterar el medio social. Esta transformación se operaría desde el orden pre-político del mundo de la vida, en cuyas estructuras encontraría sus condiciones constitucionales, que se anclan en la actitud natural y la conditio humana. Schultz’s relationship to politics remains unclarified, partly due to the fact that politics is more closely connected to his life than to his ideas. Moreover, he considers the political not as a fully independent sphere, but rather as one subordinated to social distribution of knowledge and to social structuring processes. This is perceived by some as a vigorous denial of politics, but we suggest we should think of it as re-signification, taking into account that the goal is the transformation of the social world in the hands of the ordinary citizen. Schutz claims that one of the purposes of political action is to achieve the ideal of equality of opportunity from an objective point of view, for which it will be necessary to alter the social context. This transformation would be founded on the pre-political order of the life-world, whose structures would offer the constitutive conditions for such transformation, based on the natural attitude and the human condition. Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La relación de Schutz con la política permanece mal elucidada, en parte debido a que ella se vincula más con su vida que con sus ideas. Además, lo político no es considerado por él como una esfera plenamente autónoma sino subordinada a la distribución social del conocimiento y a los procesos de estructuración social. Esto es visto por algunos como una renegación de la política, pero aquí proponemos pensarlo como una resignificación, considerando que su meta es la transformación del mundo social, liderada por el ciudadano común. Schutz ha establecido como fines de la acción política la conquista del ideal de igualdad de oportunidades entendida en sentido objetivo, para lo cual sabe que será necesario alterar el medio social. Esta transformación se operaría desde el orden pre-político del mundo de la vida, en cuyas estructuras encontraría sus condiciones constitucionales, que se anclan en la actitud natural y la conditio humana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192516 Belvedere, Carlos Daniel; La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz; Universidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política ; Investigaciones fenomenológicas; 3; 3-2011; 75-86 1137-2400 1885-1088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192516 |
identifier_str_mv |
Belvedere, Carlos Daniel; La constitución de lo político a partir del mundo de la vida en la obra de Alfred Schutz; Universidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política ; Investigaciones fenomenológicas; 3; 3-2011; 75-86 1137-2400 1885-1088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4846504 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uned.es/dpto_fim/invfen/Inv_Fen_Extra_3/05_BELVEDERE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Distancia. Sociedad Española de Fenomenología. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613202731597824 |
score |
13.070432 |