Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense

Autores
Goñi, Leandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laurent, Gabriela
Descripción
La olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones.
The development of olive orchards in the southwest of Buenos Aires province (SWB) is presented as an alternative to typical winter cereals and livestock production. In this stage, a great interest has emerged from growers and consultants to understand how the olive tree (Olea europaea L.) behaves in the region. The aim of this work was to provide regional information about fruiting behavior of olive, cv. Arbequina and to predict crop production in three sites in the SWB (Coronel Dorrego, Puan and Cabildo). We count with a climatic characterization of a 13-year series for each site. Phenological study was conducted for a 4-year period, from sprouting to pit hardening (resulting from sclerification of the fruit endocarp) except for the last year that only flowering period was evaluated. Vegetative growth, trunk circumference (Ct), volume and surface of tree canopy (VC and SC), fruit yield (R) and yield efficiency (EP) were measured. The olive tree phenology showed a geographical variability in the SWB. Sprouting of flower buds (onset of pre-flowering) at Coronel Dorrego was anticipated to Puan and Cabildo, being on September 14th. The beginning of this phenophase was influenced by low temperature in August, associated with soil temperature, and its lenght by rainfall occurred in September and October. The risk of having temperatures of -7ºC during 20 years at winter time will be 77% in Puan, 71% in Cabilod and only 2% in Coronel Dorrego, with no risk of having -12ºC temperature in all sites. The mean onset of flowering in the SWB was on November 6th and was mainly regulated by earlier temperatures. Yield in olive trees of 5 to 7 years old can be predicted from the same equation using VC as a covariate, however, this equation differs in older trees. An equation that relates R to VC of 5 to 9 years old plants was obtained at Coronel Dorrego. In conclusion, the SWB region presents suitable climatic conditions for the development of olive growing. This should be considered in future studies for the Arbequina variety, but also for new varieties in order to encourage new investments.
Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agronomía
Heladas
Riesgo
Brotación
Floración
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5185

id RID-UNS_5c58fc4e493d3130821f85aa8f25ae92
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5185
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerenseGoñi, LeandroAgronomíaHeladasRiesgoBrotaciónFloraciónRendimientoLa olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones.The development of olive orchards in the southwest of Buenos Aires province (SWB) is presented as an alternative to typical winter cereals and livestock production. In this stage, a great interest has emerged from growers and consultants to understand how the olive tree (Olea europaea L.) behaves in the region. The aim of this work was to provide regional information about fruiting behavior of olive, cv. Arbequina and to predict crop production in three sites in the SWB (Coronel Dorrego, Puan and Cabildo). We count with a climatic characterization of a 13-year series for each site. Phenological study was conducted for a 4-year period, from sprouting to pit hardening (resulting from sclerification of the fruit endocarp) except for the last year that only flowering period was evaluated. Vegetative growth, trunk circumference (Ct), volume and surface of tree canopy (VC and SC), fruit yield (R) and yield efficiency (EP) were measured. The olive tree phenology showed a geographical variability in the SWB. Sprouting of flower buds (onset of pre-flowering) at Coronel Dorrego was anticipated to Puan and Cabildo, being on September 14th. The beginning of this phenophase was influenced by low temperature in August, associated with soil temperature, and its lenght by rainfall occurred in September and October. The risk of having temperatures of -7ºC during 20 years at winter time will be 77% in Puan, 71% in Cabilod and only 2% in Coronel Dorrego, with no risk of having -12ºC temperature in all sites. The mean onset of flowering in the SWB was on November 6th and was mainly regulated by earlier temperatures. Yield in olive trees of 5 to 7 years old can be predicted from the same equation using VC as a covariate, however, this equation differs in older trees. An equation that relates R to VC of 5 to 9 years old plants was obtained at Coronel Dorrego. In conclusion, the SWB region presents suitable climatic conditions for the development of olive growing. This should be considered in future studies for the Arbequina variety, but also for new varieties in order to encourage new investments.Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaLaurent, Gabriela2020-07-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5185instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:08.114Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
title Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
spellingShingle Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
Goñi, Leandro
Agronomía
Heladas
Riesgo
Brotación
Floración
Rendimiento
title_short Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
title_full Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
title_fullStr Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
title_sort Estudio de la fenología del olivo (Olea europaea L.) cv. arbequina en el sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Goñi, Leandro
author Goñi, Leandro
author_facet Goñi, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laurent, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Heladas
Riesgo
Brotación
Floración
Rendimiento
topic Agronomía
Heladas
Riesgo
Brotación
Floración
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones.
The development of olive orchards in the southwest of Buenos Aires province (SWB) is presented as an alternative to typical winter cereals and livestock production. In this stage, a great interest has emerged from growers and consultants to understand how the olive tree (Olea europaea L.) behaves in the region. The aim of this work was to provide regional information about fruiting behavior of olive, cv. Arbequina and to predict crop production in three sites in the SWB (Coronel Dorrego, Puan and Cabildo). We count with a climatic characterization of a 13-year series for each site. Phenological study was conducted for a 4-year period, from sprouting to pit hardening (resulting from sclerification of the fruit endocarp) except for the last year that only flowering period was evaluated. Vegetative growth, trunk circumference (Ct), volume and surface of tree canopy (VC and SC), fruit yield (R) and yield efficiency (EP) were measured. The olive tree phenology showed a geographical variability in the SWB. Sprouting of flower buds (onset of pre-flowering) at Coronel Dorrego was anticipated to Puan and Cabildo, being on September 14th. The beginning of this phenophase was influenced by low temperature in August, associated with soil temperature, and its lenght by rainfall occurred in September and October. The risk of having temperatures of -7ºC during 20 years at winter time will be 77% in Puan, 71% in Cabilod and only 2% in Coronel Dorrego, with no risk of having -12ºC temperature in all sites. The mean onset of flowering in the SWB was on November 6th and was mainly regulated by earlier temperatures. Yield in olive trees of 5 to 7 years old can be predicted from the same equation using VC as a covariate, however, this equation differs in older trees. An equation that relates R to VC of 5 to 9 years old plants was obtained at Coronel Dorrego. In conclusion, the SWB region presents suitable climatic conditions for the development of olive growing. This should be considered in future studies for the Arbequina variety, but also for new varieties in order to encourage new investments.
Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description La olivicultura en el sudoeste bonaerense (SOB) se presenta como una alternativa de producción a los planteos típicos de cereales de invierno y ganadería. Ante este escenario, ha surgido un gran interés para poder comprender cómo se comporta el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en la región. La finalidad de este trabajo fue generar información regional acerca del comportamiento del olivo cv. Arbequina en distintos sitios (Coronel Dorrego, Puan y Cabildo) emplazados en el SOB, en conjunto con una caracterización climática utilizando una serie de 13 años para cada sitio, y aportar herramientas para pronosticar con mayor precisión el rendimiento del cultivo en la región. El estudio fenológico se realizó durante 4 años desde brotación hasta endurecimiento del carozo, salvo el cuarto año donde sólo se realizó en floración. Se midieron: crecimiento vegetativo, circunferencia del tronco (Ct), volumen y superficie de la copa (VC y SC), rendimiento (R) y eficiencia productiva (EP) de los árboles. En todos los sitios se cumplieron las necesidades de frío. La brotación de las yemas florales en Coronel Dorrego se anticipó a Puan y Cabildo, siendo el 14 de septiembre la fecha promedio en la región. El inicio de esta fenofase estuvo influenciado por la temperatura mínima de agosto, la cual se asoció a la temperatura del suelo, y su duración por las precipitaciones de septiembre y octubre. El riesgo de que se produzcan temperaturas de -7ºC en 10 años durante el invierno será del 77% en Puan, 71% en Cabildo y 2% en Coronel Dorrego, siendo improbable una temperatura de -12ºC en todos los sitios. El inicio de floración ocurrió en promedio el 6 de noviembre y estuvo regulado principalmente por las temperaturas que la anteceden. El rendimiento relativo utilizando como covariable a VC en olivares de 5 a 7 años se predice a partir de una misma ecuación, es decir que no existen diferencias estadísticas entre 5 y 7 años, mientras que a los 9 (u 8) años la ecuación se modifica. Se obtuvo una ecuación que relaciona R con el diámetro de copa en plantas de 5 a 9 años de edad en Coronel Dorrego. En conclusión, el SOB presenta condiciones climáticas aptas para el desarrollo de la olivicultura, aspecto que deberá ser estudiado con mayor profundidad para la cv. Arbequina pero también para nuevas variedades con el fin de fomentar nuevas inversiones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5185
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619084344328192
score 12.559606