Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina
- Autores
- Goñi, Leandro; Laurent, Gabriela C.; García, Ramiro J.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La expansión del olivo a nuevas zonas de cultivo y el previsible escenario de cambio climático han traído la atención sobre la fenología, en donde el clima cumple un rol fundamental en la adaptación del olivo a una determinada zona (Barranco et al., 2008). Para el estudio se seleccionaron tres sitios en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre las latitudes 37-38º S: Cabildo, Coronel Dorrego y Puan. Se evaluó la fenología en una plantación de olivos por sitio durante los años 2014-2017 (en este último se evaluó únicamente el momento de floración). Las observaciones a campo se realizaron cada 3 o 7 días dependiendo del estadio fenológico, desde brotación hasta endurecimiento de carozo. La salida del receso de las yemas de invierno se adelantó para el año 2014, mientras que los años 2015 y 2016 fueron muy similares en todos los sitios de estudio. Esta fase se dio entre el 14 y 25 de septiembre en Puan, entre el 28 de Agosto y el 13 de septiembre en Dorrego y entre el 12 y 13 de Septiembre en Cabildo. Las etapas fenológicas posteriores tuvieron el mismo comportamiento demostrado en la brotación. El período de floración para todos los sitios estuvo comprendido entre el 5 de octubre y el 15 de noviembre para el año 2014, entre el 7 de noviembre y el 2 de diciembre para el año 2015, entre el 10 y el 26 de noviembre para el año 2016 y entre el 10 y el 30 de noviembre para el año 2017. La duración de la floración varió entre 16-20 días en 2014, 12-17 días en 2015, 13-18 días en 2016 y 15-22 días en 2017
Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Laurent, Gabriela C.. Universidad Nacional del Sur.
Fil: García, Ramiro J.. Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Arboles frutales
Olea europaea
Floración
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Fenología reproductiva
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13315
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7ff09e3eebe32a4f3fd0ebb787d9f0d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13315 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina Goñi, LeandroLaurent, Gabriela C.García, Ramiro J.Arboles frutalesOlea europaeaFloraciónBuenos Aires (Argentina : provincia)Fenología reproductivaOlivoLa expansión del olivo a nuevas zonas de cultivo y el previsible escenario de cambio climático han traído la atención sobre la fenología, en donde el clima cumple un rol fundamental en la adaptación del olivo a una determinada zona (Barranco et al., 2008). Para el estudio se seleccionaron tres sitios en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre las latitudes 37-38º S: Cabildo, Coronel Dorrego y Puan. Se evaluó la fenología en una plantación de olivos por sitio durante los años 2014-2017 (en este último se evaluó únicamente el momento de floración). Las observaciones a campo se realizaron cada 3 o 7 días dependiendo del estadio fenológico, desde brotación hasta endurecimiento de carozo. La salida del receso de las yemas de invierno se adelantó para el año 2014, mientras que los años 2015 y 2016 fueron muy similares en todos los sitios de estudio. Esta fase se dio entre el 14 y 25 de septiembre en Puan, entre el 28 de Agosto y el 13 de septiembre en Dorrego y entre el 12 y 13 de Septiembre en Cabildo. Las etapas fenológicas posteriores tuvieron el mismo comportamiento demostrado en la brotación. El período de floración para todos los sitios estuvo comprendido entre el 5 de octubre y el 15 de noviembre para el año 2014, entre el 7 de noviembre y el 2 de diciembre para el año 2015, entre el 10 y el 26 de noviembre para el año 2016 y entre el 10 y el 30 de noviembre para el año 2017. La duración de la floración varió entre 16-20 días en 2014, 12-17 días en 2015, 13-18 días en 2016 y 15-22 días en 2017 Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur. Fil: Laurent, Gabriela C.. Universidad Nacional del Sur. Fil: García, Ramiro J.. Universidad Nacional del Sur. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13315Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.057Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
spellingShingle |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina Goñi, Leandro Arboles frutales Olea europaea Floración Buenos Aires (Argentina : provincia) Fenología reproductiva Olivo |
title_short |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_fullStr |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_sort |
Estudio fenológico del cultivo del olivo (olea europaea L.) en el sudoeste bonaerense, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñi, Leandro Laurent, Gabriela C. García, Ramiro J. |
author |
Goñi, Leandro |
author_facet |
Goñi, Leandro Laurent, Gabriela C. García, Ramiro J. |
author_role |
author |
author2 |
Laurent, Gabriela C. García, Ramiro J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arboles frutales Olea europaea Floración Buenos Aires (Argentina : provincia) Fenología reproductiva Olivo |
topic |
Arboles frutales Olea europaea Floración Buenos Aires (Argentina : provincia) Fenología reproductiva Olivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión del olivo a nuevas zonas de cultivo y el previsible escenario de cambio climático han traído la atención sobre la fenología, en donde el clima cumple un rol fundamental en la adaptación del olivo a una determinada zona (Barranco et al., 2008). Para el estudio se seleccionaron tres sitios en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre las latitudes 37-38º S: Cabildo, Coronel Dorrego y Puan. Se evaluó la fenología en una plantación de olivos por sitio durante los años 2014-2017 (en este último se evaluó únicamente el momento de floración). Las observaciones a campo se realizaron cada 3 o 7 días dependiendo del estadio fenológico, desde brotación hasta endurecimiento de carozo. La salida del receso de las yemas de invierno se adelantó para el año 2014, mientras que los años 2015 y 2016 fueron muy similares en todos los sitios de estudio. Esta fase se dio entre el 14 y 25 de septiembre en Puan, entre el 28 de Agosto y el 13 de septiembre en Dorrego y entre el 12 y 13 de Septiembre en Cabildo. Las etapas fenológicas posteriores tuvieron el mismo comportamiento demostrado en la brotación. El período de floración para todos los sitios estuvo comprendido entre el 5 de octubre y el 15 de noviembre para el año 2014, entre el 7 de noviembre y el 2 de diciembre para el año 2015, entre el 10 y el 26 de noviembre para el año 2016 y entre el 10 y el 30 de noviembre para el año 2017. La duración de la floración varió entre 16-20 días en 2014, 12-17 días en 2015, 13-18 días en 2016 y 15-22 días en 2017 Fil: Goñi, Leandro. Universidad Nacional del Sur. Fil: Laurent, Gabriela C.. Universidad Nacional del Sur. Fil: García, Ramiro J.. Universidad Nacional del Sur. |
description |
La expansión del olivo a nuevas zonas de cultivo y el previsible escenario de cambio climático han traído la atención sobre la fenología, en donde el clima cumple un rol fundamental en la adaptación del olivo a una determinada zona (Barranco et al., 2008). Para el estudio se seleccionaron tres sitios en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires entre las latitudes 37-38º S: Cabildo, Coronel Dorrego y Puan. Se evaluó la fenología en una plantación de olivos por sitio durante los años 2014-2017 (en este último se evaluó únicamente el momento de floración). Las observaciones a campo se realizaron cada 3 o 7 días dependiendo del estadio fenológico, desde brotación hasta endurecimiento de carozo. La salida del receso de las yemas de invierno se adelantó para el año 2014, mientras que los años 2015 y 2016 fueron muy similares en todos los sitios de estudio. Esta fase se dio entre el 14 y 25 de septiembre en Puan, entre el 28 de Agosto y el 13 de septiembre en Dorrego y entre el 12 y 13 de Septiembre en Cabildo. Las etapas fenológicas posteriores tuvieron el mismo comportamiento demostrado en la brotación. El período de floración para todos los sitios estuvo comprendido entre el 5 de octubre y el 15 de noviembre para el año 2014, entre el 7 de noviembre y el 2 de diciembre para el año 2015, entre el 10 y el 26 de noviembre para el año 2016 y entre el 10 y el 30 de noviembre para el año 2017. La duración de la floración varió entre 16-20 días en 2014, 12-17 días en 2015, 13-18 días en 2016 y 15-22 días en 2017 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13315 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974865419665408 |
score |
13.069144 |