Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe
- Autores
- Micheloud, Norma; Castro, Damian Cesar; Favaro, María Alejandra; Buyatti, Marcela Alejandra; Pilatti, Ruben Andres; Gariglio, Norberto Francisco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región central de Santa Fe, durante los días 7 y 8 de junio del año 2012 se produjeron heladas advectivas de gran intensidad y duración. No existe en nuestro país hasta el momento investigación referida a la cuantificación y caracterización de daños por heladas en cítricos, y su comportamiento durante la siguiente estación de crecimiento, lo cual constituyó el objetivo del presente trabajo. En las plantaciones se reportaron pérdidas de fruta, defoliaciones y hasta muerte de plantas. La brotación del siguiente ciclo (y) estuvo inversamente relacionada con la defoliación (x) producida (y=146,32-0,92x). Se observó una reducida intensidad de floración en con predominio de brotes vegetativos y generativos con hojas. El cuajado de los frutos aumentó entre un 69 a 92% en relación a los valores medios de la zona, a excepción de las mandarinas. El rendimiento alcanzado no se relacionó con los daños sino con la intensidad de floración desarrollada por cada variedad. Las variedades que normalmente desarrollan intensidades de floración superiores a 210 flores cada 100 nudos presentaron un rendimiento superior a su valor promedio. En las que normalmente presentan menores intensidades de floración los rendimientos disminuyeron entre un 26,3 y 84,5% respecto a su valor medio.
The aim of this work was to quantify frost damage and the reproductive and vegetative behaviour of some Citrus species after intense frost events registered between June 7th and 8th 2012. After the frost events, trees showed severe fruit drop, partial or total defoliation and eventually, tree death. Growth response during the following growing season showed that percentage of sprouting (y) was inversely related to defoliation (x) caused by frost (y=146. 32-0.92x). Flowering intensity was reduced in the majority of the citrus varieties tested, with a relative increase of vegetative and leafy shoots. Fruit set was increased (69-92%) in relation with years without frost occurrence with the exception of tangerines. Fruit yield of each variety was related with its mean flowering intensity at the central area of Santa Fe. Those cultivars which normally reach high flowering intensities (>250 flowers per 100 nodes) showed higher fruit yield, up to 67% compared to non-frost years. In the other hand, cultivars which normally reach lower flowering intensities showed low fruit yields (<26.3- 84.5%) in comparison with non-frost years.
Fil: Micheloud, Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Castro, Damian Cesar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Favaro, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pilatti, Ruben Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
daño de frío
brotación
floración
producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69184
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0227c9927d64ad93c78b3c6b1142f595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69184 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa FeResponse of some Citrus species to frost damage at the central areaof Santa Fe, ArgentinaMicheloud, NormaCastro, Damian CesarFavaro, María AlejandraBuyatti, Marcela AlejandraPilatti, Ruben AndresGariglio, Norberto Franciscodaño de fríobrotaciónfloraciónproducciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la región central de Santa Fe, durante los días 7 y 8 de junio del año 2012 se produjeron heladas advectivas de gran intensidad y duración. No existe en nuestro país hasta el momento investigación referida a la cuantificación y caracterización de daños por heladas en cítricos, y su comportamiento durante la siguiente estación de crecimiento, lo cual constituyó el objetivo del presente trabajo. En las plantaciones se reportaron pérdidas de fruta, defoliaciones y hasta muerte de plantas. La brotación del siguiente ciclo (y) estuvo inversamente relacionada con la defoliación (x) producida (y=146,32-0,92x). Se observó una reducida intensidad de floración en con predominio de brotes vegetativos y generativos con hojas. El cuajado de los frutos aumentó entre un 69 a 92% en relación a los valores medios de la zona, a excepción de las mandarinas. El rendimiento alcanzado no se relacionó con los daños sino con la intensidad de floración desarrollada por cada variedad. Las variedades que normalmente desarrollan intensidades de floración superiores a 210 flores cada 100 nudos presentaron un rendimiento superior a su valor promedio. En las que normalmente presentan menores intensidades de floración los rendimientos disminuyeron entre un 26,3 y 84,5% respecto a su valor medio.The aim of this work was to quantify frost damage and the reproductive and vegetative behaviour of some Citrus species after intense frost events registered between June 7th and 8th 2012. After the frost events, trees showed severe fruit drop, partial or total defoliation and eventually, tree death. Growth response during the following growing season showed that percentage of sprouting (y) was inversely related to defoliation (x) caused by frost (y=146. 32-0.92x). Flowering intensity was reduced in the majority of the citrus varieties tested, with a relative increase of vegetative and leafy shoots. Fruit set was increased (69-92%) in relation with years without frost occurrence with the exception of tangerines. Fruit yield of each variety was related with its mean flowering intensity at the central area of Santa Fe. Those cultivars which normally reach high flowering intensities (>250 flowers per 100 nodes) showed higher fruit yield, up to 67% compared to non-frost years. In the other hand, cultivars which normally reach lower flowering intensities showed low fruit yields (<26.3- 84.5%) in comparison with non-frost years.Fil: Micheloud, Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Castro, Damian Cesar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Favaro, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pilatti, Ruben Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69184Micheloud, Norma; Castro, Damian Cesar; Favaro, María Alejandra; Buyatti, Marcela Alejandra; Pilatti, Ruben Andres; et al.; Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 2; 6-2016; 430370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/stdvk5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=400:2016-09-29-19-19-39&catid=23:2016-09-29-18-19-35&Itemid=31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:06.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe Response of some Citrus species to frost damage at the central areaof Santa Fe, Argentina |
title |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
spellingShingle |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe Micheloud, Norma daño de frío brotación floración producción |
title_short |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
title_full |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
title_fullStr |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
title_sort |
Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micheloud, Norma Castro, Damian Cesar Favaro, María Alejandra Buyatti, Marcela Alejandra Pilatti, Ruben Andres Gariglio, Norberto Francisco |
author |
Micheloud, Norma |
author_facet |
Micheloud, Norma Castro, Damian Cesar Favaro, María Alejandra Buyatti, Marcela Alejandra Pilatti, Ruben Andres Gariglio, Norberto Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Damian Cesar Favaro, María Alejandra Buyatti, Marcela Alejandra Pilatti, Ruben Andres Gariglio, Norberto Francisco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
daño de frío brotación floración producción |
topic |
daño de frío brotación floración producción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región central de Santa Fe, durante los días 7 y 8 de junio del año 2012 se produjeron heladas advectivas de gran intensidad y duración. No existe en nuestro país hasta el momento investigación referida a la cuantificación y caracterización de daños por heladas en cítricos, y su comportamiento durante la siguiente estación de crecimiento, lo cual constituyó el objetivo del presente trabajo. En las plantaciones se reportaron pérdidas de fruta, defoliaciones y hasta muerte de plantas. La brotación del siguiente ciclo (y) estuvo inversamente relacionada con la defoliación (x) producida (y=146,32-0,92x). Se observó una reducida intensidad de floración en con predominio de brotes vegetativos y generativos con hojas. El cuajado de los frutos aumentó entre un 69 a 92% en relación a los valores medios de la zona, a excepción de las mandarinas. El rendimiento alcanzado no se relacionó con los daños sino con la intensidad de floración desarrollada por cada variedad. Las variedades que normalmente desarrollan intensidades de floración superiores a 210 flores cada 100 nudos presentaron un rendimiento superior a su valor promedio. En las que normalmente presentan menores intensidades de floración los rendimientos disminuyeron entre un 26,3 y 84,5% respecto a su valor medio. The aim of this work was to quantify frost damage and the reproductive and vegetative behaviour of some Citrus species after intense frost events registered between June 7th and 8th 2012. After the frost events, trees showed severe fruit drop, partial or total defoliation and eventually, tree death. Growth response during the following growing season showed that percentage of sprouting (y) was inversely related to defoliation (x) caused by frost (y=146. 32-0.92x). Flowering intensity was reduced in the majority of the citrus varieties tested, with a relative increase of vegetative and leafy shoots. Fruit set was increased (69-92%) in relation with years without frost occurrence with the exception of tangerines. Fruit yield of each variety was related with its mean flowering intensity at the central area of Santa Fe. Those cultivars which normally reach high flowering intensities (>250 flowers per 100 nodes) showed higher fruit yield, up to 67% compared to non-frost years. In the other hand, cultivars which normally reach lower flowering intensities showed low fruit yields (<26.3- 84.5%) in comparison with non-frost years. Fil: Micheloud, Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Castro, Damian Cesar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Favaro, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Buyatti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Pilatti, Ruben Andres. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En la región central de Santa Fe, durante los días 7 y 8 de junio del año 2012 se produjeron heladas advectivas de gran intensidad y duración. No existe en nuestro país hasta el momento investigación referida a la cuantificación y caracterización de daños por heladas en cítricos, y su comportamiento durante la siguiente estación de crecimiento, lo cual constituyó el objetivo del presente trabajo. En las plantaciones se reportaron pérdidas de fruta, defoliaciones y hasta muerte de plantas. La brotación del siguiente ciclo (y) estuvo inversamente relacionada con la defoliación (x) producida (y=146,32-0,92x). Se observó una reducida intensidad de floración en con predominio de brotes vegetativos y generativos con hojas. El cuajado de los frutos aumentó entre un 69 a 92% en relación a los valores medios de la zona, a excepción de las mandarinas. El rendimiento alcanzado no se relacionó con los daños sino con la intensidad de floración desarrollada por cada variedad. Las variedades que normalmente desarrollan intensidades de floración superiores a 210 flores cada 100 nudos presentaron un rendimiento superior a su valor promedio. En las que normalmente presentan menores intensidades de floración los rendimientos disminuyeron entre un 26,3 y 84,5% respecto a su valor medio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69184 Micheloud, Norma; Castro, Damian Cesar; Favaro, María Alejandra; Buyatti, Marcela Alejandra; Pilatti, Ruben Andres; et al.; Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 2; 6-2016; 43 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69184 |
identifier_str_mv |
Micheloud, Norma; Castro, Damian Cesar; Favaro, María Alejandra; Buyatti, Marcela Alejandra; Pilatti, Ruben Andres; et al.; Respuesta de diferentes variedades de cítricos a los daños causados por fuertes heladas en la región central de Santa Fe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 2; 6-2016; 43 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/stdvk5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=400:2016-09-29-19-19-39&catid=23:2016-09-29-18-19-35&Itemid=31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614402896035840 |
score |
13.070432 |