Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)

Autores
García, Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo analiza la lectura de algunos pensadores posmodernos de temas planteados por Agustín. Se analiza como Agustín en las Confessiones valora el vocablo Tehom-abyssus del Génesis, ya que lo considera positivo al utilizarlo para imaginarse al mundo como un cuerpo esponjoso rodeado de Dios, pero negativo al usarlo para aludir a la caída original de los ángeles y de los seres humanos, con el consiguiente rescate del Espíritu por medio de las aguas del bautismo. Este término le ha permitido a Agustín expresar su propia interioridad y aspectos del cosmos en donde se refleja, tanto en su propia condición pecadora como redimida. También nos referimos a su intensa búsqueda de la sabiduría, cuya femineidad refleja la femineidad de Mónica, que es presentada por Agustín como modelo de mujer sabia.
Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Agustín de Hipona
Tehom
Posmodernos
Subjetividad
Sabiduría
Mal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4796

id RID-UNS_5a56be2c3b879dd03acd523a1f32dd4d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4796
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)García, RicardoAgustín de HiponaTehomPosmodernosSubjetividadSabiduríaMalEste trabajo analiza la lectura de algunos pensadores posmodernos de temas planteados por Agustín. Se analiza como Agustín en las Confessiones valora el vocablo Tehom-abyssus del Génesis, ya que lo considera positivo al utilizarlo para imaginarse al mundo como un cuerpo esponjoso rodeado de Dios, pero negativo al usarlo para aludir a la caída original de los ángeles y de los seres humanos, con el consiguiente rescate del Espíritu por medio de las aguas del bautismo. Este término le ha permitido a Agustín expresar su propia interioridad y aspectos del cosmos en donde se refleja, tanto en su propia condición pecadora como redimida. También nos referimos a su intensa búsqueda de la sabiduría, cuya femineidad refleja la femineidad de Mónica, que es presentada por Agustín como modelo de mujer sabia.Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos.2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4796spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4796instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.069Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
title Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
spellingShingle Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
García, Ricardo
Agustín de Hipona
Tehom
Posmodernos
Subjetividad
Sabiduría
Mal
title_short Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
title_full Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
title_fullStr Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
title_full_unstemmed Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
title_sort Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ricardo
author García, Ricardo
author_facet García, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agustín de Hipona
Tehom
Posmodernos
Subjetividad
Sabiduría
Mal
topic Agustín de Hipona
Tehom
Posmodernos
Subjetividad
Sabiduría
Mal
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la lectura de algunos pensadores posmodernos de temas planteados por Agustín. Se analiza como Agustín en las Confessiones valora el vocablo Tehom-abyssus del Génesis, ya que lo considera positivo al utilizarlo para imaginarse al mundo como un cuerpo esponjoso rodeado de Dios, pero negativo al usarlo para aludir a la caída original de los ángeles y de los seres humanos, con el consiguiente rescate del Espíritu por medio de las aguas del bautismo. Este término le ha permitido a Agustín expresar su propia interioridad y aspectos del cosmos en donde se refleja, tanto en su propia condición pecadora como redimida. También nos referimos a su intensa búsqueda de la sabiduría, cuya femineidad refleja la femineidad de Mónica, que es presentada por Agustín como modelo de mujer sabia.
Fil: García, Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este trabajo analiza la lectura de algunos pensadores posmodernos de temas planteados por Agustín. Se analiza como Agustín en las Confessiones valora el vocablo Tehom-abyssus del Génesis, ya que lo considera positivo al utilizarlo para imaginarse al mundo como un cuerpo esponjoso rodeado de Dios, pero negativo al usarlo para aludir a la caída original de los ángeles y de los seres humanos, con el consiguiente rescate del Espíritu por medio de las aguas del bautismo. Este término le ha permitido a Agustín expresar su propia interioridad y aspectos del cosmos en donde se refleja, tanto en su propia condición pecadora como redimida. También nos referimos a su intensa búsqueda de la sabiduría, cuya femineidad refleja la femineidad de Mónica, que es presentada por Agustín como modelo de mujer sabia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4796
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619079109836800
score 12.559606