Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona
- Autores
- Grassi, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencialambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres sepierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos queAgustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de lasSagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayortensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios.En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas,en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son lahistoria de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos.
The history Augustine of Hippo tells of himself in his Confessions makes us aware of the essential ambivalence of language and textuality. On the one hand, texts make human beings to get lost in vane things and also help to nurture pride. On the other hand, texts were paramount for the Christian conversion of Augustine: Cicero, Plotinus, and, mainly, the Sacred Scriptures, led the way towards God. However, the ambivalence of language is shown in that it is the same text, the Bible, which, at the same time, turns Augustine against God and also calls for his conversion. The ambivalence of texts, then, is only resolved in the way the reader makes use of it, in the way the reader appropriates and is appropriated by it. Confessions are the history of a rhetoric, a man of letters, the drama of a reader that is losing himself in texts or that finds his way to God through them.
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
Agustín de Hipona
Dios
Texto
Deconstrucción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243769
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ed9f75a2eef6170d2e02ebc45cc9f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243769 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de HiponaTolle, lege! The ambivalence of texts in the confessions of Augustine of HippoGrassi, MartínAgustín de HiponaDiosTextoDeconstrucciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencialambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres sepierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos queAgustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de lasSagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayortensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios.En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas,en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son lahistoria de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos.The history Augustine of Hippo tells of himself in his Confessions makes us aware of the essential ambivalence of language and textuality. On the one hand, texts make human beings to get lost in vane things and also help to nurture pride. On the other hand, texts were paramount for the Christian conversion of Augustine: Cicero, Plotinus, and, mainly, the Sacred Scriptures, led the way towards God. However, the ambivalence of language is shown in that it is the same text, the Bible, which, at the same time, turns Augustine against God and also calls for his conversion. The ambivalence of texts, then, is only resolved in the way the reader makes use of it, in the way the reader appropriates and is appropriated by it. Confessions are the history of a rhetoric, a man of letters, the drama of a reader that is losing himself in texts or that finds his way to God through them.Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243769Grassi, Martín; Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Tábano; 23; 1-2024; 33-532591-572XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/5067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.23.2024.p33-53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:23.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona Tolle, lege! The ambivalence of texts in the confessions of Augustine of Hippo |
title |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
spellingShingle |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona Grassi, Martín Agustín de Hipona Dios Texto Deconstrucción |
title_short |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
title_full |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
title_fullStr |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
title_full_unstemmed |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
title_sort |
Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Martín |
author |
Grassi, Martín |
author_facet |
Grassi, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agustín de Hipona Dios Texto Deconstrucción |
topic |
Agustín de Hipona Dios Texto Deconstrucción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencialambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres sepierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos queAgustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de lasSagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayortensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios.En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas,en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son lahistoria de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos. The history Augustine of Hippo tells of himself in his Confessions makes us aware of the essential ambivalence of language and textuality. On the one hand, texts make human beings to get lost in vane things and also help to nurture pride. On the other hand, texts were paramount for the Christian conversion of Augustine: Cicero, Plotinus, and, mainly, the Sacred Scriptures, led the way towards God. However, the ambivalence of language is shown in that it is the same text, the Bible, which, at the same time, turns Augustine against God and also calls for his conversion. The ambivalence of texts, then, is only resolved in the way the reader makes use of it, in the way the reader appropriates and is appropriated by it. Confessions are the history of a rhetoric, a man of letters, the drama of a reader that is losing himself in texts or that finds his way to God through them. Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencialambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres sepierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos queAgustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de lasSagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayortensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios.En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas,en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son lahistoria de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243769 Grassi, Martín; Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Tábano; 23; 1-2024; 33-53 2591-572X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243769 |
identifier_str_mv |
Grassi, Martín; Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Tábano; 23; 1-2024; 33-53 2591-572X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/5067 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.23.2024.p33-53 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979945997926400 |
score |
12.993085 |