La evidencia como criterio de verdad en San Agustín

Autores
Mancini, Sergio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mancini, Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Introducción Antes de ser bautizado el 24 de abril de 387 y concluidas las clases a fines de junio, Agustín permanece en Casiciaco, cerca de Milán, durante casi ocho meses, en casa de su amigo Verecundo. Lo acompañan Mónica, Adeodato, su hermano Navigio, su amigo Alipio y sus discípulos dilectos. Con ellos dialoga acerca de temas filosóficos; luego de revisar las notas tomadas por un estenógrafo, las corrige de acuerdo con las reglas retóricas de Cicerón. Entre el 9 y el 21 de noviembre se realizan tres diálogos: Contra academicos, De vita beata, De Ordine. Poco después, Soliloquia, De inmortalitate animae, De quantitate animae, relacionados estos últimos entre sí por el mismo tema; el primer diálogo sirve de enlace con los tres anteriores y repite consideraciones ya examinadas. La forma dialogada bajo la dirección de un maestro era costumbre en esa época; Agustín valora este método y así en Soliloquia —en donde él asume el papel de discípulo y la Razón el de maestro— aclara: "puesto que no hay nada mejor para que pueda ser encontrada la verdad, que interrogando y respondiendo".2
Fuente
Sapientia. 2005, 60 (218)
Materia
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
SABIDURIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12240

id RIUCA_8162f2daa4a4863882ce0e9900f1a8cc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12240
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La evidencia como criterio de verdad en San AgustínMancini, SergioAgustín de Hipona, Santo, 354-430VERDADFILOSOFIA MEDIEVALSABIDURIAFil: Mancini, Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. Introducción Antes de ser bautizado el 24 de abril de 387 y concluidas las clases a fines de junio, Agustín permanece en Casiciaco, cerca de Milán, durante casi ocho meses, en casa de su amigo Verecundo. Lo acompañan Mónica, Adeodato, su hermano Navigio, su amigo Alipio y sus discípulos dilectos. Con ellos dialoga acerca de temas filosóficos; luego de revisar las notas tomadas por un estenógrafo, las corrige de acuerdo con las reglas retóricas de Cicerón. Entre el 9 y el 21 de noviembre se realizan tres diálogos: Contra academicos, De vita beata, De Ordine. Poco después, Soliloquia, De inmortalitate animae, De quantitate animae, relacionados estos últimos entre sí por el mismo tema; el primer diálogo sirve de enlace con los tres anteriores y repite consideraciones ya examinadas. La forma dialogada bajo la dirección de un maestro era costumbre en esa época; Agustín valora este método y así en Soliloquia —en donde él asume el papel de discípulo y la Razón el de maestro— aclara: "puesto que no hay nada mejor para que pueda ser encontrada la verdad, que interrogando y respondiendo".2Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122400036-4703 (impreso)Mancini, S. La evidencia como criterio de verdad en San Agustín [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12240Sapientia. 2005, 60 (218)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12240instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.75Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
title La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
spellingShingle La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
Mancini, Sergio
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
SABIDURIA
title_short La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
title_full La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
title_fullStr La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
title_full_unstemmed La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
title_sort La evidencia como criterio de verdad en San Agustín
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Sergio
author Mancini, Sergio
author_facet Mancini, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agustín de Hipona, Santo, 354-430
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
SABIDURIA
topic Agustín de Hipona, Santo, 354-430
VERDAD
FILOSOFIA MEDIEVAL
SABIDURIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mancini, Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Introducción Antes de ser bautizado el 24 de abril de 387 y concluidas las clases a fines de junio, Agustín permanece en Casiciaco, cerca de Milán, durante casi ocho meses, en casa de su amigo Verecundo. Lo acompañan Mónica, Adeodato, su hermano Navigio, su amigo Alipio y sus discípulos dilectos. Con ellos dialoga acerca de temas filosóficos; luego de revisar las notas tomadas por un estenógrafo, las corrige de acuerdo con las reglas retóricas de Cicerón. Entre el 9 y el 21 de noviembre se realizan tres diálogos: Contra academicos, De vita beata, De Ordine. Poco después, Soliloquia, De inmortalitate animae, De quantitate animae, relacionados estos últimos entre sí por el mismo tema; el primer diálogo sirve de enlace con los tres anteriores y repite consideraciones ya examinadas. La forma dialogada bajo la dirección de un maestro era costumbre en esa época; Agustín valora este método y así en Soliloquia —en donde él asume el papel de discípulo y la Razón el de maestro— aclara: "puesto que no hay nada mejor para que pueda ser encontrada la verdad, que interrogando y respondiendo".2
description Fil: Mancini, Sergio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12240
0036-4703 (impreso)
Mancini, S. La evidencia como criterio de verdad en San Agustín [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12240
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12240
identifier_str_mv 0036-4703 (impreso)
Mancini, S. La evidencia como criterio de verdad en San Agustín [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2005, 60 (218)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357229142016
score 12.993085