Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional

Autores
García Vallejos, Juan Cruz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, María Ayelén
Descripción
En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo austríaco, las bisagras son inmunes a toda forma de evaluación racional, por ser la condición de posibilidad de dicha evaluación. Una de las interpretaciones mas influyentes dentro de la epistemología bisagra es la lectura de la no-creencia propuesta por Duncan Pritchard. Este autor sostiene que, aunque las bisagras no conctituyen creencias debido a su caracter "animal" y "visceral", desempeñan un papel central en nuestras prácticas epistémicas. Sin embargo, a pesar de la centralidad que el propio Pritchard otorga a la noción de 'práctica', esta no se encuentra claramente definida ni delimitada. El objetivo de esta investigación es, por tanto, clarificar dicho concepto a partir de los escritos correspondientes al segundo período de pensamiento de Wittgenstein y explorar su relación con la epistemología bisagra. Se acuerdo con mi hipotesis, las prácticas juegan un rol central en los procesos de justificación racional de nuestras creencias, ya que el caracter bisagra de una proposicion depende del papel que desempeña en la contitución de una práctica determinada y no de su contenido proporcional. En este sentido, el concepto de práctica permite explicar la diferencia entre creencias y bisagras, sus diferencias epistémicas y sus relaciones respecto a la justificación.
Fil: García Vallejos, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Epistemología bisagra
Wittgenstein
Prácticas
Duncan Pritchard
Justificación racional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7095

id RID-UNS_477625f8e2c1b08d4847092212faadf4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7095
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racionalGarcía Vallejos, Juan CruzEpistemología bisagraWittgensteinPrácticasDuncan PritchardJustificación racionalEn los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo austríaco, las bisagras son inmunes a toda forma de evaluación racional, por ser la condición de posibilidad de dicha evaluación. Una de las interpretaciones mas influyentes dentro de la epistemología bisagra es la lectura de la no-creencia propuesta por Duncan Pritchard. Este autor sostiene que, aunque las bisagras no conctituyen creencias debido a su caracter "animal" y "visceral", desempeñan un papel central en nuestras prácticas epistémicas. Sin embargo, a pesar de la centralidad que el propio Pritchard otorga a la noción de 'práctica', esta no se encuentra claramente definida ni delimitada. El objetivo de esta investigación es, por tanto, clarificar dicho concepto a partir de los escritos correspondientes al segundo período de pensamiento de Wittgenstein y explorar su relación con la epistemología bisagra. Se acuerdo con mi hipotesis, las prácticas juegan un rol central en los procesos de justificación racional de nuestras creencias, ya que el caracter bisagra de una proposicion depende del papel que desempeña en la contitución de una práctica determinada y no de su contenido proporcional. En este sentido, el concepto de práctica permite explicar la diferencia entre creencias y bisagras, sus diferencias epistémicas y sus relaciones respecto a la justificación.Fil: García Vallejos, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesSánchez, María Ayelén2025-04-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7095instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.838Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
title Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
spellingShingle Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
García Vallejos, Juan Cruz
Epistemología bisagra
Wittgenstein
Prácticas
Duncan Pritchard
Justificación racional
title_short Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
title_full Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
title_fullStr Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
title_full_unstemmed Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
title_sort Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
dc.creator.none.fl_str_mv García Vallejos, Juan Cruz
author García Vallejos, Juan Cruz
author_facet García Vallejos, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, María Ayelén
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología bisagra
Wittgenstein
Prácticas
Duncan Pritchard
Justificación racional
topic Epistemología bisagra
Wittgenstein
Prácticas
Duncan Pritchard
Justificación racional
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo austríaco, las bisagras son inmunes a toda forma de evaluación racional, por ser la condición de posibilidad de dicha evaluación. Una de las interpretaciones mas influyentes dentro de la epistemología bisagra es la lectura de la no-creencia propuesta por Duncan Pritchard. Este autor sostiene que, aunque las bisagras no conctituyen creencias debido a su caracter "animal" y "visceral", desempeñan un papel central en nuestras prácticas epistémicas. Sin embargo, a pesar de la centralidad que el propio Pritchard otorga a la noción de 'práctica', esta no se encuentra claramente definida ni delimitada. El objetivo de esta investigación es, por tanto, clarificar dicho concepto a partir de los escritos correspondientes al segundo período de pensamiento de Wittgenstein y explorar su relación con la epistemología bisagra. Se acuerdo con mi hipotesis, las prácticas juegan un rol central en los procesos de justificación racional de nuestras creencias, ya que el caracter bisagra de una proposicion depende del papel que desempeña en la contitución de una práctica determinada y no de su contenido proporcional. En este sentido, el concepto de práctica permite explicar la diferencia entre creencias y bisagras, sus diferencias epistémicas y sus relaciones respecto a la justificación.
Fil: García Vallejos, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo austríaco, las bisagras son inmunes a toda forma de evaluación racional, por ser la condición de posibilidad de dicha evaluación. Una de las interpretaciones mas influyentes dentro de la epistemología bisagra es la lectura de la no-creencia propuesta por Duncan Pritchard. Este autor sostiene que, aunque las bisagras no conctituyen creencias debido a su caracter "animal" y "visceral", desempeñan un papel central en nuestras prácticas epistémicas. Sin embargo, a pesar de la centralidad que el propio Pritchard otorga a la noción de 'práctica', esta no se encuentra claramente definida ni delimitada. El objetivo de esta investigación es, por tanto, clarificar dicho concepto a partir de los escritos correspondientes al segundo período de pensamiento de Wittgenstein y explorar su relación con la epistemología bisagra. Se acuerdo con mi hipotesis, las prácticas juegan un rol central en los procesos de justificación racional de nuestras creencias, ya que el caracter bisagra de una proposicion depende del papel que desempeña en la contitución de una práctica determinada y no de su contenido proporcional. En este sentido, el concepto de práctica permite explicar la diferencia entre creencias y bisagras, sus diferencias epistémicas y sus relaciones respecto a la justificación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7095
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619079014416384
score 12.559606