Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT
- Autores
- Frapolli, Diamela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- de Matteis, Lorena Marta Amalia
Starc, Mariela - Descripción
- La tesina analiza cómo estudiantes de carreras de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Sur utilizan herramientas digitales -Google TRanslate, Grammarly y ChatGPT- para producir textos académico-profesionales en inglés, específicamente la traducción de fragmentos de un informe de laboratorio. El estudio surge de una problemática concreta: los planes de estudio de estas carreras no incluyen formación sistemática en escritura en inglés, aunque en su futuro profesional se espera que produzcan documentos en esta lengua, específicamente en contextos internacionalizados o vinculados a investigación y empresas con alcance global. Mediante un diseño experimental, los estudiantes traducen un texto siguiendo diferentes secuencias de uso de las herramientas. Luego, se analizan las versiones producidas atendiendo a tres ejes: el tratamiento de los rasgos propios del género informe (como normalizaciones y voz pasiva), los errores lingüísticos y las intervenciones que realizan los participantes sobre las sugerencias de cada plataforma. Además, se recopilan sus percepciones y se comparan con juicios de expertos en lengua inglesa y en el área disciplinar. La tesis parte de la hipótesis de que cuando el usuario tiene un nivel intermedio de inglés, el uso combinado y secuencial de las herramientas puede mejorar la calidad del texto final y favorecer la seguridad lingüística del hablante. También propone que los participantes son capaces de evaluar críticamente las sugerencias de las tecnologías y aprovecharlas en función de sus necesidades comunicativas. El trabajo concluye aportando un diagnóstico sobre cómo estos estudiantes se apropian de herramientas de traducción y corrección, lo que contribuye al campo de las competencias comunicativas profesionales y abre perspectivas pedagógicas para la enseñanza de escritura académica en inglés mediada por tecnología.
Fil: Frapolli, D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Competencias comunicativas profesionales
Lingüística de Corpus
Humanidades digitales
Escritura académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7340
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_43040b51d54a03c5460ee910e85e5374 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7340 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPTFrapolli, DiamelaCompetencias comunicativas profesionalesLingüística de CorpusHumanidades digitalesEscritura académicaLa tesina analiza cómo estudiantes de carreras de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Sur utilizan herramientas digitales -Google TRanslate, Grammarly y ChatGPT- para producir textos académico-profesionales en inglés, específicamente la traducción de fragmentos de un informe de laboratorio. El estudio surge de una problemática concreta: los planes de estudio de estas carreras no incluyen formación sistemática en escritura en inglés, aunque en su futuro profesional se espera que produzcan documentos en esta lengua, específicamente en contextos internacionalizados o vinculados a investigación y empresas con alcance global. Mediante un diseño experimental, los estudiantes traducen un texto siguiendo diferentes secuencias de uso de las herramientas. Luego, se analizan las versiones producidas atendiendo a tres ejes: el tratamiento de los rasgos propios del género informe (como normalizaciones y voz pasiva), los errores lingüísticos y las intervenciones que realizan los participantes sobre las sugerencias de cada plataforma. Además, se recopilan sus percepciones y se comparan con juicios de expertos en lengua inglesa y en el área disciplinar. La tesis parte de la hipótesis de que cuando el usuario tiene un nivel intermedio de inglés, el uso combinado y secuencial de las herramientas puede mejorar la calidad del texto final y favorecer la seguridad lingüística del hablante. También propone que los participantes son capaces de evaluar críticamente las sugerencias de las tecnologías y aprovecharlas en función de sus necesidades comunicativas. El trabajo concluye aportando un diagnóstico sobre cómo estos estudiantes se apropian de herramientas de traducción y corrección, lo que contribuye al campo de las competencias comunicativas profesionales y abre perspectivas pedagógicas para la enseñanza de escritura académica en inglés mediada por tecnología.Fil: Frapolli, D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.de Matteis, Lorena Marta AmaliaStarc, Mariela2025-10-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-06T09:36:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7340instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:54.645Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| title |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| spellingShingle |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT Frapolli, Diamela Competencias comunicativas profesionales Lingüística de Corpus Humanidades digitales Escritura académica |
| title_short |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| title_full |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| title_fullStr |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| title_full_unstemmed |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| title_sort |
Herramientas tecnológicas para la comunicación profesional. El caso de Google Translate, Grammarly y ChatGPT |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Frapolli, Diamela |
| author |
Frapolli, Diamela |
| author_facet |
Frapolli, Diamela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Matteis, Lorena Marta Amalia Starc, Mariela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias comunicativas profesionales Lingüística de Corpus Humanidades digitales Escritura académica |
| topic |
Competencias comunicativas profesionales Lingüística de Corpus Humanidades digitales Escritura académica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesina analiza cómo estudiantes de carreras de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Sur utilizan herramientas digitales -Google TRanslate, Grammarly y ChatGPT- para producir textos académico-profesionales en inglés, específicamente la traducción de fragmentos de un informe de laboratorio. El estudio surge de una problemática concreta: los planes de estudio de estas carreras no incluyen formación sistemática en escritura en inglés, aunque en su futuro profesional se espera que produzcan documentos en esta lengua, específicamente en contextos internacionalizados o vinculados a investigación y empresas con alcance global. Mediante un diseño experimental, los estudiantes traducen un texto siguiendo diferentes secuencias de uso de las herramientas. Luego, se analizan las versiones producidas atendiendo a tres ejes: el tratamiento de los rasgos propios del género informe (como normalizaciones y voz pasiva), los errores lingüísticos y las intervenciones que realizan los participantes sobre las sugerencias de cada plataforma. Además, se recopilan sus percepciones y se comparan con juicios de expertos en lengua inglesa y en el área disciplinar. La tesis parte de la hipótesis de que cuando el usuario tiene un nivel intermedio de inglés, el uso combinado y secuencial de las herramientas puede mejorar la calidad del texto final y favorecer la seguridad lingüística del hablante. También propone que los participantes son capaces de evaluar críticamente las sugerencias de las tecnologías y aprovecharlas en función de sus necesidades comunicativas. El trabajo concluye aportando un diagnóstico sobre cómo estos estudiantes se apropian de herramientas de traducción y corrección, lo que contribuye al campo de las competencias comunicativas profesionales y abre perspectivas pedagógicas para la enseñanza de escritura académica en inglés mediada por tecnología. Fil: Frapolli, D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
La tesina analiza cómo estudiantes de carreras de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Sur utilizan herramientas digitales -Google TRanslate, Grammarly y ChatGPT- para producir textos académico-profesionales en inglés, específicamente la traducción de fragmentos de un informe de laboratorio. El estudio surge de una problemática concreta: los planes de estudio de estas carreras no incluyen formación sistemática en escritura en inglés, aunque en su futuro profesional se espera que produzcan documentos en esta lengua, específicamente en contextos internacionalizados o vinculados a investigación y empresas con alcance global. Mediante un diseño experimental, los estudiantes traducen un texto siguiendo diferentes secuencias de uso de las herramientas. Luego, se analizan las versiones producidas atendiendo a tres ejes: el tratamiento de los rasgos propios del género informe (como normalizaciones y voz pasiva), los errores lingüísticos y las intervenciones que realizan los participantes sobre las sugerencias de cada plataforma. Además, se recopilan sus percepciones y se comparan con juicios de expertos en lengua inglesa y en el área disciplinar. La tesis parte de la hipótesis de que cuando el usuario tiene un nivel intermedio de inglés, el uso combinado y secuencial de las herramientas puede mejorar la calidad del texto final y favorecer la seguridad lingüística del hablante. También propone que los participantes son capaces de evaluar críticamente las sugerencias de las tecnologías y aprovecharlas en función de sus necesidades comunicativas. El trabajo concluye aportando un diagnóstico sobre cómo estos estudiantes se apropian de herramientas de traducción y corrección, lo que contribuye al campo de las competencias comunicativas profesionales y abre perspectivas pedagógicas para la enseñanza de escritura académica en inglés mediada por tecnología. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7340 |
| url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7340 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045815145168896 |
| score |
13.087074 |