La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT
- Autores
- Bilbao, María Guillermina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los aforismos puede definirse como declaraciones breves que encapsulan verdades y constituyen un poderoso medio de expresión de juicios generales sobre la realidad [1,2] . Estamos rodeados por aforismos que le dan condimento a nuestras conversaciones y estimulan nuestro entendimiento [2] . Lejos de ser ajena a ellos, en la literatura científica se han utilizado aforismos hasta convertirse en tradiciones. Sin duda, el más famoso es “a hombros de gigantes”, atribuido a Newton, quien lo usara en una carta privada a Robert Hooke [3] “Conócete a ti mismo” fue el aforismo socrático elegido por el permio Nobel de Química Walter Gilbert para exhortar a la comunidad científica a indagar en la secuencia de los 3 millones de pares de bases que componen el genoma humano [4] . Así como los dos anteriores están relacionados a un momento histórico determinado, otros lo están a una disciplina en particular. "Ver para creer" se cita a menudo en artículos relacionados con la microscopía [5] y "comenzar bajo, ir lento" ha sido usado ampliamente para referirse a la dosificación en farmacología [6]. Uno en particular nos atraviesa a todas las personas que nos dedicamos a la investigación científica: “Publica o perece”. Esa frase, de orígenes rastreables hasta 1932 [7] , se está convirtiendo en una dura realidad...
Fil: Bilbao, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
EDITORIAL
COMUNICACIÓN
REVISTAS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240233
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_961bb8844ae24e74f73afed83aec84a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240233 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPTBilbao, María GuillerminaEDITORIALCOMUNICACIÓNREVISTASINTELIGENCIA ARTIFICIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los aforismos puede definirse como declaraciones breves que encapsulan verdades y constituyen un poderoso medio de expresión de juicios generales sobre la realidad [1,2] . Estamos rodeados por aforismos que le dan condimento a nuestras conversaciones y estimulan nuestro entendimiento [2] . Lejos de ser ajena a ellos, en la literatura científica se han utilizado aforismos hasta convertirse en tradiciones. Sin duda, el más famoso es “a hombros de gigantes”, atribuido a Newton, quien lo usara en una carta privada a Robert Hooke [3] “Conócete a ti mismo” fue el aforismo socrático elegido por el permio Nobel de Química Walter Gilbert para exhortar a la comunidad científica a indagar en la secuencia de los 3 millones de pares de bases que componen el genoma humano [4] . Así como los dos anteriores están relacionados a un momento histórico determinado, otros lo están a una disciplina en particular. "Ver para creer" se cita a menudo en artículos relacionados con la microscopía [5] y "comenzar bajo, ir lento" ha sido usado ampliamente para referirse a la dosificación en farmacología [6]. Uno en particular nos atraviesa a todas las personas que nos dedicamos a la investigación científica: “Publica o perece”. Esa frase, de orígenes rastreables hasta 1932 [7] , se está convirtiendo en una dura realidad...Fil: Bilbao, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240233Bilbao, María Guillermina; La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 25; 2; 3-2023; 1-31515-18831853-8495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/7700info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:35:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:35:04.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| title |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| spellingShingle |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT Bilbao, María Guillermina EDITORIAL COMUNICACIÓN REVISTAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
| title_short |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| title_full |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| title_fullStr |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| title_full_unstemmed |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| title_sort |
La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilbao, María Guillermina |
| author |
Bilbao, María Guillermina |
| author_facet |
Bilbao, María Guillermina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDITORIAL COMUNICACIÓN REVISTAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
| topic |
EDITORIAL COMUNICACIÓN REVISTAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aforismos puede definirse como declaraciones breves que encapsulan verdades y constituyen un poderoso medio de expresión de juicios generales sobre la realidad [1,2] . Estamos rodeados por aforismos que le dan condimento a nuestras conversaciones y estimulan nuestro entendimiento [2] . Lejos de ser ajena a ellos, en la literatura científica se han utilizado aforismos hasta convertirse en tradiciones. Sin duda, el más famoso es “a hombros de gigantes”, atribuido a Newton, quien lo usara en una carta privada a Robert Hooke [3] “Conócete a ti mismo” fue el aforismo socrático elegido por el permio Nobel de Química Walter Gilbert para exhortar a la comunidad científica a indagar en la secuencia de los 3 millones de pares de bases que componen el genoma humano [4] . Así como los dos anteriores están relacionados a un momento histórico determinado, otros lo están a una disciplina en particular. "Ver para creer" se cita a menudo en artículos relacionados con la microscopía [5] y "comenzar bajo, ir lento" ha sido usado ampliamente para referirse a la dosificación en farmacología [6]. Uno en particular nos atraviesa a todas las personas que nos dedicamos a la investigación científica: “Publica o perece”. Esa frase, de orígenes rastreables hasta 1932 [7] , se está convirtiendo en una dura realidad... Fil: Bilbao, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
| description |
Los aforismos puede definirse como declaraciones breves que encapsulan verdades y constituyen un poderoso medio de expresión de juicios generales sobre la realidad [1,2] . Estamos rodeados por aforismos que le dan condimento a nuestras conversaciones y estimulan nuestro entendimiento [2] . Lejos de ser ajena a ellos, en la literatura científica se han utilizado aforismos hasta convertirse en tradiciones. Sin duda, el más famoso es “a hombros de gigantes”, atribuido a Newton, quien lo usara en una carta privada a Robert Hooke [3] “Conócete a ti mismo” fue el aforismo socrático elegido por el permio Nobel de Química Walter Gilbert para exhortar a la comunidad científica a indagar en la secuencia de los 3 millones de pares de bases que componen el genoma humano [4] . Así como los dos anteriores están relacionados a un momento histórico determinado, otros lo están a una disciplina en particular. "Ver para creer" se cita a menudo en artículos relacionados con la microscopía [5] y "comenzar bajo, ir lento" ha sido usado ampliamente para referirse a la dosificación en farmacología [6]. Uno en particular nos atraviesa a todas las personas que nos dedicamos a la investigación científica: “Publica o perece”. Esa frase, de orígenes rastreables hasta 1932 [7] , se está convirtiendo en una dura realidad... |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240233 Bilbao, María Guillermina; La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 25; 2; 3-2023; 1-3 1515-1883 1853-8495 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/240233 |
| identifier_str_mv |
Bilbao, María Guillermina; La humildad intelectual en tiempos del ChatGPT; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Ciencia Veterinaria; 25; 2; 3-2023; 1-3 1515-1883 1853-8495 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/7700 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978036078575616 |
| score |
13.087074 |