José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires

Autores
Herrero, Alejandro Ramón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación de Sociedades Populares de Educación y de sus escuelas populares como modelo educativo. Advierte que estos educadores, desde funciones de gobierno, tienen una concepción liberal y se proponen imponer un sistema educacional administrado y sostenido por la acción de vecinos, padres, estudiantes, maestros y sociedades amigas de la educación.
Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Cultura y Comunicación; Argentina.
Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Escuelas populares
Educación popular
José Jacinto Berrutti
Sociedades populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4692

id RID-UNS_3aba07f58f23507e209ca8bcede81ed6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4692
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos AiresHerrero, Alejandro RamónEscuelas popularesEducación popularJosé Jacinto BerruttiSociedades popularesEl objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación de Sociedades Populares de Educación y de sus escuelas populares como modelo educativo. Advierte que estos educadores, desde funciones de gobierno, tienen una concepción liberal y se proponen imponer un sistema educacional administrado y sostenido por la acción de vecinos, padres, estudiantes, maestros y sociedades amigas de la educación.Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Cultura y Comunicación; Argentina.Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2019-12-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4692spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4692instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:00.22Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
title José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
spellingShingle José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
Herrero, Alejandro Ramón
Escuelas populares
Educación popular
José Jacinto Berrutti
Sociedades populares
title_short José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
title_full José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
title_fullStr José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
title_sort José J. Berrutti y las Sociedades Populares de Educación en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Alejandro Ramón
author Herrero, Alejandro Ramón
author_facet Herrero, Alejandro Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas populares
Educación popular
José Jacinto Berrutti
Sociedades populares
topic Escuelas populares
Educación popular
José Jacinto Berrutti
Sociedades populares
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación de Sociedades Populares de Educación y de sus escuelas populares como modelo educativo. Advierte que estos educadores, desde funciones de gobierno, tienen una concepción liberal y se proponen imponer un sistema educacional administrado y sostenido por la acción de vecinos, padres, estudiantes, maestros y sociedades amigas de la educación.
Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional de Lanús. Instituto de Cultura y Comunicación; Argentina.
Fil: Herrero, Alejandro Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El objeto de estudio del presente trabajo es la historia del normalismo en Argentina, y con este escrito, el autor da inicio una nueva línea de trabajo: indaga de qué modo un conjunto de normalistas promueven la creación de Sociedades Populares de Educación y de sus escuelas populares como modelo educativo. Advierte que estos educadores, desde funciones de gobierno, tienen una concepción liberal y se proponen imponer un sistema educacional administrado y sostenido por la acción de vecinos, padres, estudiantes, maestros y sociedades amigas de la educación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4692
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143100101066752
score 13.22299