Extimidad : una forma de estar en el mundo actual

Autores
Franke, Ana Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las redes sociales, particularmente, Facebook e Instagram, se han convertido en una modalidad más para exteriorizar la vida de los jóvenes y adultos y algunos especialistas nombran este fenómeno con el antónimo para intimidad: la “extimidad”, que supone la exposición de los aspectos íntimos de las personas (cuerpo, pensamientos, etc). El individuo no se muestra para compartir algo con los demás sino que usa a los otros como un espejo para reafirmarse. Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”. Estas modalidades de expresión, entran a la escuela, especialmente, en forma de conflicto o tensión, cuando las imágenes o comentarios publicados vulneran la dignidad de algún estudiante o docente, y se convierte en objeto de reflexión y preocupación por parte de directivos y docentes, o demanda de resolución a la escuela por parte de las familias. “Lo que ocurre en las redes”, ocurre también en el aula y en la escuela.
Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 86. "Cacique Valentín Sayhueque". Bahía Blanca; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Redes sociales
Comunidades virtuales
Herramientas digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4897

id RID-UNS_396e04dce16aaa28fb756cb149d906cf
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4897
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Extimidad : una forma de estar en el mundo actualFranke, Ana ClaraRedes socialesComunidades virtualesHerramientas digitalesLas redes sociales, particularmente, Facebook e Instagram, se han convertido en una modalidad más para exteriorizar la vida de los jóvenes y adultos y algunos especialistas nombran este fenómeno con el antónimo para intimidad: la “extimidad”, que supone la exposición de los aspectos íntimos de las personas (cuerpo, pensamientos, etc). El individuo no se muestra para compartir algo con los demás sino que usa a los otros como un espejo para reafirmarse. Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”. Estas modalidades de expresión, entran a la escuela, especialmente, en forma de conflicto o tensión, cuando las imágenes o comentarios publicados vulneran la dignidad de algún estudiante o docente, y se convierte en objeto de reflexión y preocupación por parte de directivos y docentes, o demanda de resolución a la escuela por parte de las familias. “Lo que ocurre en las redes”, ocurre también en el aula y en la escuela.Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina.Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 86. "Cacique Valentín Sayhueque". Bahía Blanca; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4897VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4897instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.038Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
title Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
spellingShingle Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
Franke, Ana Clara
Redes sociales
Comunidades virtuales
Herramientas digitales
title_short Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
title_full Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
title_fullStr Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
title_full_unstemmed Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
title_sort Extimidad : una forma de estar en el mundo actual
dc.creator.none.fl_str_mv Franke, Ana Clara
author Franke, Ana Clara
author_facet Franke, Ana Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Comunidades virtuales
Herramientas digitales
topic Redes sociales
Comunidades virtuales
Herramientas digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes sociales, particularmente, Facebook e Instagram, se han convertido en una modalidad más para exteriorizar la vida de los jóvenes y adultos y algunos especialistas nombran este fenómeno con el antónimo para intimidad: la “extimidad”, que supone la exposición de los aspectos íntimos de las personas (cuerpo, pensamientos, etc). El individuo no se muestra para compartir algo con los demás sino que usa a los otros como un espejo para reafirmarse. Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”. Estas modalidades de expresión, entran a la escuela, especialmente, en forma de conflicto o tensión, cuando las imágenes o comentarios publicados vulneran la dignidad de algún estudiante o docente, y se convierte en objeto de reflexión y preocupación por parte de directivos y docentes, o demanda de resolución a la escuela por parte de las familias. “Lo que ocurre en las redes”, ocurre también en el aula y en la escuela.
Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Franke, Ana Clara. Instituto Superior de Formación Docente Nº 86. "Cacique Valentín Sayhueque". Bahía Blanca; Argentina.
description Las redes sociales, particularmente, Facebook e Instagram, se han convertido en una modalidad más para exteriorizar la vida de los jóvenes y adultos y algunos especialistas nombran este fenómeno con el antónimo para intimidad: la “extimidad”, que supone la exposición de los aspectos íntimos de las personas (cuerpo, pensamientos, etc). El individuo no se muestra para compartir algo con los demás sino que usa a los otros como un espejo para reafirmarse. Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”. Estas modalidades de expresión, entran a la escuela, especialmente, en forma de conflicto o tensión, cuando las imágenes o comentarios publicados vulneran la dignidad de algún estudiante o docente, y se convierte en objeto de reflexión y preocupación por parte de directivos y docentes, o demanda de resolución a la escuela por parte de las familias. “Lo que ocurre en las redes”, ocurre también en el aula y en la escuela.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4897
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071650267136
score 12.559606