Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad

Autores
Amati, Mirta; Dragneff, Nadia; Vinuesa, Juan Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estas Jornadas comunicamos algunas reflexiones sobre la experiencia educativa desarrollada en el marco de la materia Promoción de Actividades Comunitarias (PAC) de la Carrera de Ciencias de la Comunicación la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de realizar un aporte a la temática aquí compartida: las Prácticas docentes en la Universidad Pública en el contexto nacional y regional. Dos datos del encuadre nos permite focalizarnos en las modalidades, estrategias y cambios en nuestras prácticas así como en los proyectos político-académicos y los procesos de transformación e innovación en los que venimos trabajando: 1ro. el lugar de la materia en la currícula (está dirigida a estudiantes de la orientación en Comunicación Comunitaria (CC), próximos a recibirse e insertarse en el campo laboral del/de la comunicador/a comunitario/a) y 2do. el contexto inmediato actual: la pandemia de coronavirus4 provocó diferentes medidas en distintas instituciones universitarias que nos convocaron a vincularnos de otro modo con la/os estudiantes, a virtualizar algunas clases, a redefinir el proceso de evaluación y repensar prácticas que venimos desarrollando con antelación. Quienes escribimos esta ponencia formamos parte del equipo docente de PAC dónde venimos proponiendo articular la formación teórico-metodológica con la práctica reflexiva, el trabajo territorial con el trabajo de escritorio, el espacio-comunicación cara a cara con el espacio-comunicación virtual y/o en red. En este encuentro, se presenta una caracterización descriptiva de esta experiencia, se informan las problemáticas que la originaron, se abordan los enfoques y perspectivas metodológicas para (re)pensar las comunidades, los sujetos, los saberes, las otredades, las organizaciones, en un contexto que busca asegurar la continuidad pedagógica ante la cuarentena obligatoria. El objetivo apunta a problematizar cómo actuamos en el complejo intercambio de saberes de esos contextos (el del distanciamiento social por la pandemia y la virtualidad) así como estrategias y prácticas que pueden resultar potencialmente innovadoras en los procesos de formación universitaria. Justamente, los modos de vinculación (social, comunitaria, virtual, en red…) que visibilizó y rompió la cuarentena son centrales como contenido de la materia y como dispositivos pedagógicos del PAC y de la orientación. En esta ocasión reflexionamos sobre los recursos, dinámicas y estrategias innovadoras que fuimos y vamos desplegando, las modificaciones que desarrollamos en distintos momentos de la cuarentena y las dificultades y tensiones surgidas en su implementación. En la primera parte del trabajo exponemos una descripción de la experiencia: qué les proponemos a nuestrxs estudiantes cada cuatrimestre, innovaciones y cambios implementados en distintos momentos. En la segunda parte, reflexionamos sobre cómo impactó la cuarentena y cómo continuamos el vínculo, sopesando cambios pero también continuidades con algunas propuestas ya implementadas con anterioridad.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Comunidades virtuales
Saberes
Herramientas digitales
Comunicación comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106877

id SEDICI_3d67714b1ee846c6efb2c16a13711af1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidadAmati, MirtaDragneff, NadiaVinuesa, Juan FranciscoEducaciónComunidades virtualesSaberesHerramientas digitalesComunicación comunitariaEn estas Jornadas comunicamos algunas reflexiones sobre la experiencia educativa desarrollada en el marco de la materia Promoción de Actividades Comunitarias (PAC) de la Carrera de Ciencias de la Comunicación la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de realizar un aporte a la temática aquí compartida: las Prácticas docentes en la Universidad Pública en el contexto nacional y regional. Dos datos del encuadre nos permite focalizarnos en las modalidades, estrategias y cambios en nuestras prácticas así como en los proyectos político-académicos y los procesos de transformación e innovación en los que venimos trabajando: 1ro. el lugar de la materia en la currícula (está dirigida a estudiantes de la orientación en Comunicación Comunitaria (CC), próximos a recibirse e insertarse en el campo laboral del/de la comunicador/a comunitario/a) y 2do. el contexto inmediato actual: la pandemia de coronavirus4 provocó diferentes medidas en distintas instituciones universitarias que nos convocaron a vincularnos de otro modo con la/os estudiantes, a virtualizar algunas clases, a redefinir el proceso de evaluación y repensar prácticas que venimos desarrollando con antelación. Quienes escribimos esta ponencia formamos parte del equipo docente de PAC dónde venimos proponiendo articular la formación teórico-metodológica con la práctica reflexiva, el trabajo territorial con el trabajo de escritorio, el espacio-comunicación cara a cara con el espacio-comunicación virtual y/o en red. En este encuentro, se presenta una caracterización descriptiva de esta experiencia, se informan las problemáticas que la originaron, se abordan los enfoques y perspectivas metodológicas para (re)pensar las comunidades, los sujetos, los saberes, las otredades, las organizaciones, en un contexto que busca asegurar la continuidad pedagógica ante la cuarentena obligatoria. El objetivo apunta a problematizar cómo actuamos en el complejo intercambio de saberes de esos contextos (el del distanciamiento social por la pandemia y la virtualidad) así como estrategias y prácticas que pueden resultar potencialmente innovadoras en los procesos de formación universitaria. Justamente, los modos de vinculación (social, comunitaria, virtual, en red…) que visibilizó y rompió la cuarentena son centrales como contenido de la materia y como dispositivos pedagógicos del PAC y de la orientación. En esta ocasión reflexionamos sobre los recursos, dinámicas y estrategias innovadoras que fuimos y vamos desplegando, las modificaciones que desarrollamos en distintos momentos de la cuarentena y las dificultades y tensiones surgidas en su implementación. En la primera parte del trabajo exponemos una descripción de la experiencia: qué les proponemos a nuestrxs estudiantes cada cuatrimestre, innovaciones y cambios implementados en distintos momentos. En la segunda parte, reflexionamos sobre cómo impactó la cuarentena y cómo continuamos el vínculo, sopesando cambios pero también continuidades con algunas propuestas ya implementadas con anterioridad.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
title Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
spellingShingle Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
Amati, Mirta
Educación
Comunidades virtuales
Saberes
Herramientas digitales
Comunicación comunitaria
title_short Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
title_full Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
title_fullStr Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
title_full_unstemmed Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
title_sort Actividades comunitarias en contexto de cuarentena: una experiencia pedagógica, comunicacional y comunitaria en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Amati, Mirta
Dragneff, Nadia
Vinuesa, Juan Francisco
author Amati, Mirta
author_facet Amati, Mirta
Dragneff, Nadia
Vinuesa, Juan Francisco
author_role author
author2 Dragneff, Nadia
Vinuesa, Juan Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunidades virtuales
Saberes
Herramientas digitales
Comunicación comunitaria
topic Educación
Comunidades virtuales
Saberes
Herramientas digitales
Comunicación comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En estas Jornadas comunicamos algunas reflexiones sobre la experiencia educativa desarrollada en el marco de la materia Promoción de Actividades Comunitarias (PAC) de la Carrera de Ciencias de la Comunicación la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de realizar un aporte a la temática aquí compartida: las Prácticas docentes en la Universidad Pública en el contexto nacional y regional. Dos datos del encuadre nos permite focalizarnos en las modalidades, estrategias y cambios en nuestras prácticas así como en los proyectos político-académicos y los procesos de transformación e innovación en los que venimos trabajando: 1ro. el lugar de la materia en la currícula (está dirigida a estudiantes de la orientación en Comunicación Comunitaria (CC), próximos a recibirse e insertarse en el campo laboral del/de la comunicador/a comunitario/a) y 2do. el contexto inmediato actual: la pandemia de coronavirus4 provocó diferentes medidas en distintas instituciones universitarias que nos convocaron a vincularnos de otro modo con la/os estudiantes, a virtualizar algunas clases, a redefinir el proceso de evaluación y repensar prácticas que venimos desarrollando con antelación. Quienes escribimos esta ponencia formamos parte del equipo docente de PAC dónde venimos proponiendo articular la formación teórico-metodológica con la práctica reflexiva, el trabajo territorial con el trabajo de escritorio, el espacio-comunicación cara a cara con el espacio-comunicación virtual y/o en red. En este encuentro, se presenta una caracterización descriptiva de esta experiencia, se informan las problemáticas que la originaron, se abordan los enfoques y perspectivas metodológicas para (re)pensar las comunidades, los sujetos, los saberes, las otredades, las organizaciones, en un contexto que busca asegurar la continuidad pedagógica ante la cuarentena obligatoria. El objetivo apunta a problematizar cómo actuamos en el complejo intercambio de saberes de esos contextos (el del distanciamiento social por la pandemia y la virtualidad) así como estrategias y prácticas que pueden resultar potencialmente innovadoras en los procesos de formación universitaria. Justamente, los modos de vinculación (social, comunitaria, virtual, en red…) que visibilizó y rompió la cuarentena son centrales como contenido de la materia y como dispositivos pedagógicos del PAC y de la orientación. En esta ocasión reflexionamos sobre los recursos, dinámicas y estrategias innovadoras que fuimos y vamos desplegando, las modificaciones que desarrollamos en distintos momentos de la cuarentena y las dificultades y tensiones surgidas en su implementación. En la primera parte del trabajo exponemos una descripción de la experiencia: qué les proponemos a nuestrxs estudiantes cada cuatrimestre, innovaciones y cambios implementados en distintos momentos. En la segunda parte, reflexionamos sobre cómo impactó la cuarentena y cómo continuamos el vínculo, sopesando cambios pero también continuidades con algunas propuestas ya implementadas con anterioridad.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En estas Jornadas comunicamos algunas reflexiones sobre la experiencia educativa desarrollada en el marco de la materia Promoción de Actividades Comunitarias (PAC) de la Carrera de Ciencias de la Comunicación la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de realizar un aporte a la temática aquí compartida: las Prácticas docentes en la Universidad Pública en el contexto nacional y regional. Dos datos del encuadre nos permite focalizarnos en las modalidades, estrategias y cambios en nuestras prácticas así como en los proyectos político-académicos y los procesos de transformación e innovación en los que venimos trabajando: 1ro. el lugar de la materia en la currícula (está dirigida a estudiantes de la orientación en Comunicación Comunitaria (CC), próximos a recibirse e insertarse en el campo laboral del/de la comunicador/a comunitario/a) y 2do. el contexto inmediato actual: la pandemia de coronavirus4 provocó diferentes medidas en distintas instituciones universitarias que nos convocaron a vincularnos de otro modo con la/os estudiantes, a virtualizar algunas clases, a redefinir el proceso de evaluación y repensar prácticas que venimos desarrollando con antelación. Quienes escribimos esta ponencia formamos parte del equipo docente de PAC dónde venimos proponiendo articular la formación teórico-metodológica con la práctica reflexiva, el trabajo territorial con el trabajo de escritorio, el espacio-comunicación cara a cara con el espacio-comunicación virtual y/o en red. En este encuentro, se presenta una caracterización descriptiva de esta experiencia, se informan las problemáticas que la originaron, se abordan los enfoques y perspectivas metodológicas para (re)pensar las comunidades, los sujetos, los saberes, las otredades, las organizaciones, en un contexto que busca asegurar la continuidad pedagógica ante la cuarentena obligatoria. El objetivo apunta a problematizar cómo actuamos en el complejo intercambio de saberes de esos contextos (el del distanciamiento social por la pandemia y la virtualidad) así como estrategias y prácticas que pueden resultar potencialmente innovadoras en los procesos de formación universitaria. Justamente, los modos de vinculación (social, comunitaria, virtual, en red…) que visibilizó y rompió la cuarentena son centrales como contenido de la materia y como dispositivos pedagógicos del PAC y de la orientación. En esta ocasión reflexionamos sobre los recursos, dinámicas y estrategias innovadoras que fuimos y vamos desplegando, las modificaciones que desarrollamos en distintos momentos de la cuarentena y las dificultades y tensiones surgidas en su implementación. En la primera parte del trabajo exponemos una descripción de la experiencia: qué les proponemos a nuestrxs estudiantes cada cuatrimestre, innovaciones y cambios implementados en distintos momentos. En la segunda parte, reflexionamos sobre cómo impactó la cuarentena y cómo continuamos el vínculo, sopesando cambios pero también continuidades con algunas propuestas ya implementadas con anterioridad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616116524023808
score 13.070432