A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades
- Autores
- Zwaal, Emiliano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el voto popular el que definió quiénes eran representantes de los poderes políticos. Repensar estas tres décadas reflexionando sobre qué es la democracia, cuáles son sus alcances, los logros conseguidos y los desafíos a afrontar es el objetivo de este trabajo. Tenemos la posibilidad de mirar estos treinta años como un proceso que fue cuestionando las continuidades de la dictadura y fue creciendo en conquistas sociales, en la recuperación de la vida institucional, manifestación popular, ampliación de derechos, libertad de expresión. Todas estas realidades son posibles a partir de las condiciones que generan una sociedad y un Estado comprometidos con garantizar la democracia como espacio de resolución de conflictos y confrontación política. Es intención de este trabajo poder abordar y analizar el proceso democrático y cuando fue interrumpido por un Golpe de Estado. También es necesario debatir si en esta transición de los treinta años, podemos hablar de continuidades o cambios en la democracia argentina o Argentina Democrática.
Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdf
- Materia
-
Democracia argentina
Participación ciudadana
s.XX-XXI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3151
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_2f36f0eea81d162297d9e81332cd4b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3151 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidadesZwaal, EmilianoDemocracia argentinaParticipación ciudadanas.XX-XXITreinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el voto popular el que definió quiénes eran representantes de los poderes políticos. Repensar estas tres décadas reflexionando sobre qué es la democracia, cuáles son sus alcances, los logros conseguidos y los desafíos a afrontar es el objetivo de este trabajo. Tenemos la posibilidad de mirar estos treinta años como un proceso que fue cuestionando las continuidades de la dictadura y fue creciendo en conquistas sociales, en la recuperación de la vida institucional, manifestación popular, ampliación de derechos, libertad de expresión. Todas estas realidades son posibles a partir de las condiciones que generan una sociedad y un Estado comprometidos con garantizar la democracia como espacio de resolución de conflictos y confrontación política. Es intención de este trabajo poder abordar y analizar el proceso democrático y cuando fue interrumpido por un Golpe de Estado. También es necesario debatir si en esta transición de los treinta años, podemos hablar de continuidades o cambios en la democracia argentina o Argentina Democrática.Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaHemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3151V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3151instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.741Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
title |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
spellingShingle |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades Zwaal, Emiliano Democracia argentina Participación ciudadana s.XX-XXI |
title_short |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
title_full |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
title_fullStr |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
title_full_unstemmed |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
title_sort |
A 30 años de la democracia: Cambios o continuidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zwaal, Emiliano |
author |
Zwaal, Emiliano |
author_facet |
Zwaal, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia argentina Participación ciudadana s.XX-XXI |
topic |
Democracia argentina Participación ciudadana s.XX-XXI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el voto popular el que definió quiénes eran representantes de los poderes políticos. Repensar estas tres décadas reflexionando sobre qué es la democracia, cuáles son sus alcances, los logros conseguidos y los desafíos a afrontar es el objetivo de este trabajo. Tenemos la posibilidad de mirar estos treinta años como un proceso que fue cuestionando las continuidades de la dictadura y fue creciendo en conquistas sociales, en la recuperación de la vida institucional, manifestación popular, ampliación de derechos, libertad de expresión. Todas estas realidades son posibles a partir de las condiciones que generan una sociedad y un Estado comprometidos con garantizar la democracia como espacio de resolución de conflictos y confrontación política. Es intención de este trabajo poder abordar y analizar el proceso democrático y cuando fue interrumpido por un Golpe de Estado. También es necesario debatir si en esta transición de los treinta años, podemos hablar de continuidades o cambios en la democracia argentina o Argentina Democrática. Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Treinta años de democracia Argentina, conocido como el período de ininterrupción democrática más sostenido en el tiempo en la historia de nuestro país. Es un hecho sin precedentes, sabiendo que durante tres décadas fue el voto popular el que definió quiénes eran representantes de los poderes políticos. Repensar estas tres décadas reflexionando sobre qué es la democracia, cuáles son sus alcances, los logros conseguidos y los desafíos a afrontar es el objetivo de este trabajo. Tenemos la posibilidad de mirar estos treinta años como un proceso que fue cuestionando las continuidades de la dictadura y fue creciendo en conquistas sociales, en la recuperación de la vida institucional, manifestación popular, ampliación de derechos, libertad de expresión. Todas estas realidades son posibles a partir de las condiciones que generan una sociedad y un Estado comprometidos con garantizar la democracia como espacio de resolución de conflictos y confrontación política. Es intención de este trabajo poder abordar y analizar el proceso democrático y cuando fue interrumpido por un Golpe de Estado. También es necesario debatir si en esta transición de los treinta años, podemos hablar de continuidades o cambios en la democracia argentina o Argentina Democrática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3151 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol14.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619073270317056 |
score |
12.559606 |