La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)

Autores
Bellido Arias, Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barelli, María Cecilia
Descripción
La presente tesis doctoral analiza el fenómeno de la constitución del sentido (Sinn) en los trabajos de Martin Heidegger comprendidos entre los años 1919 y 1927. Parte, por un lado, de la consideración de que la preocupación por el sentido es el tema central de la producción filosófica del autor en el período seleccionado, por lo que la propuesta fenomenológica del filósofo se centra en la explicitación de las estructuras que posibilitan el acceso comprensivo a la inmediata vivencia (Erleben) significativa. Por otro lado, estima que los diferentes análisis sobre el sentido de dicha etapa constituyen una elaboración coherente en la que Heidegger desarrolla de modo efectivo una teoría del sentido que él mismo denomina como una “doctrina de la significación” (Bedeutungslehre). En este contexto, el objetivo de la investigación es realizar un análisis pormenorizado del proceso de constitución del sentido que exprese una sistematización de los diferentes elementos y procesos existenciales intervinientes en dicha doctrina. Con este propósito, se analizan los textos del período (1919-1927) con la finalidad de obtener una reconstrucción ordenada de la teoría de la significación que nos permita expresar un punto de vista propio. La investigación se organiza en tres secciones, cada una correspondiente a una parte de lo que consideramos como la estructura triádica de la constitución del sentido. En la primera sección, realizamos una reconstrucción de los elementos y procesos que intervienen en la apertura del sentido a partir de dos elementos co-originarios propios de la estructura en este nivel: aquello que hace frente y el contexto de remisiones significativas en el que se presentan. De modo complementario, en la segunda sección, dedicada al desarrollo del sentido, proponemos una visión sistemática de la forma en la que se vinculan de modo efectivo dichos elementos, dando lugar a una significación concreta y actualizada del ente. En continuidad con esto, en la tercera sección analizamos la estructura y el modo de conformación del sentido en su modalidad derivada. Para esto, realizamos una descripción del carácter fundado de la comparecencia Vorhandensein, desarrollando las variantes hermenéuticas y apofánticas de la Als-struktur y las relaciones que mantienen entre sí. Por último, y partiendo de los resultados alcanzados, observamos detenidamente el carácter derivado de la proposición.
The present doctoral thesis analyzes the phenomenon of the constitution of meaning (Sinn) in the works of Martin Heidegger between 1919 and 1927. It assumes, on the one hand, that the concern for meaning is the central theme of the philosophical production of the author in the selected period, so the phenomenological proposal of the philosopher focuses on the explanation of the structures that enable comprehensive access to immediate meaningful experience (Erleben). On the other, it considers that the different analyzes on the meaning of those years constitute a coherent elaboration in which Heidegger effectively develops a theory of meaning that he himself calls a "doctrine of meaning" (Bedeutungslehre). In this context, the objective of the research is to carry out a detailed analysis of the process of constitution of meaning that expresses a systematization of the different existential elements and processes intervening in said doctrine of meaning (Bedeutungslehre). With this purpose, we analyze the texts of the selected period (1919-1927) in order to obtain an ordered reconstruction of the theory of meaning that allows us to express our own point of view. The research is organized into three sections, each corresponding to a part of what we consider to be the triadic structure of the constitution of meaning. In the first section, we perform a reconstruction of the elements and processes that intervene in the opening of meaning from two co-originating elements typical of the structure at this level: what it faces and the context of significant remissions in which present. In a complementary way, in the second section, dedicated to the development of meaning, we propose a systematic vision of the way in which these elements are effectively linked, giving rise to a concrete and updated meaning of the entity. In continuity with this, in the third section we analyze the structure and mode of conformation of sense in its derived modality. For this, we made a description of the well-founded character of the Vorhandensein appearance, developing the hermeneutic and apophantic variants of the Als-struktur and the relations they maintain with each other. Finally, based on the results achieved, we carefully observe the derived character of the proposition.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Bellido Arias, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Filosofía
Fenomenología
Heidegger, Martin
Sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4925

id RID-UNS_293548b2979913ec890ec7347f301991
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4925
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)Bellido Arias, AndrésFilosofíaFenomenologíaHeidegger, MartinSentidoLa presente tesis doctoral analiza el fenómeno de la constitución del sentido (Sinn) en los trabajos de Martin Heidegger comprendidos entre los años 1919 y 1927. Parte, por un lado, de la consideración de que la preocupación por el sentido es el tema central de la producción filosófica del autor en el período seleccionado, por lo que la propuesta fenomenológica del filósofo se centra en la explicitación de las estructuras que posibilitan el acceso comprensivo a la inmediata vivencia (Erleben) significativa. Por otro lado, estima que los diferentes análisis sobre el sentido de dicha etapa constituyen una elaboración coherente en la que Heidegger desarrolla de modo efectivo una teoría del sentido que él mismo denomina como una “doctrina de la significación” (Bedeutungslehre). En este contexto, el objetivo de la investigación es realizar un análisis pormenorizado del proceso de constitución del sentido que exprese una sistematización de los diferentes elementos y procesos existenciales intervinientes en dicha doctrina. Con este propósito, se analizan los textos del período (1919-1927) con la finalidad de obtener una reconstrucción ordenada de la teoría de la significación que nos permita expresar un punto de vista propio. La investigación se organiza en tres secciones, cada una correspondiente a una parte de lo que consideramos como la estructura triádica de la constitución del sentido. En la primera sección, realizamos una reconstrucción de los elementos y procesos que intervienen en la apertura del sentido a partir de dos elementos co-originarios propios de la estructura en este nivel: aquello que hace frente y el contexto de remisiones significativas en el que se presentan. De modo complementario, en la segunda sección, dedicada al desarrollo del sentido, proponemos una visión sistemática de la forma en la que se vinculan de modo efectivo dichos elementos, dando lugar a una significación concreta y actualizada del ente. En continuidad con esto, en la tercera sección analizamos la estructura y el modo de conformación del sentido en su modalidad derivada. Para esto, realizamos una descripción del carácter fundado de la comparecencia Vorhandensein, desarrollando las variantes hermenéuticas y apofánticas de la Als-struktur y las relaciones que mantienen entre sí. Por último, y partiendo de los resultados alcanzados, observamos detenidamente el carácter derivado de la proposición.The present doctoral thesis analyzes the phenomenon of the constitution of meaning (Sinn) in the works of Martin Heidegger between 1919 and 1927. It assumes, on the one hand, that the concern for meaning is the central theme of the philosophical production of the author in the selected period, so the phenomenological proposal of the philosopher focuses on the explanation of the structures that enable comprehensive access to immediate meaningful experience (Erleben). On the other, it considers that the different analyzes on the meaning of those years constitute a coherent elaboration in which Heidegger effectively develops a theory of meaning that he himself calls a "doctrine of meaning" (Bedeutungslehre). In this context, the objective of the research is to carry out a detailed analysis of the process of constitution of meaning that expresses a systematization of the different existential elements and processes intervening in said doctrine of meaning (Bedeutungslehre). With this purpose, we analyze the texts of the selected period (1919-1927) in order to obtain an ordered reconstruction of the theory of meaning that allows us to express our own point of view. The research is organized into three sections, each corresponding to a part of what we consider to be the triadic structure of the constitution of meaning. In the first section, we perform a reconstruction of the elements and processes that intervene in the opening of meaning from two co-originating elements typical of the structure at this level: what it faces and the context of significant remissions in which present. In a complementary way, in the second section, dedicated to the development of meaning, we propose a systematic vision of the way in which these elements are effectively linked, giving rise to a concrete and updated meaning of the entity. In continuity with this, in the third section we analyze the structure and mode of conformation of sense in its derived modality. For this, we made a description of the well-founded character of the Vorhandensein appearance, developing the hermeneutic and apophantic variants of the Als-struktur and the relations they maintain with each other. Finally, based on the results achieved, we carefully observe the derived character of the proposition.TEXTO PARCIAL en período de teletrabajoFil: Bellido Arias, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaBarelli, María Cecilia2020-03-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4925instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:49.177Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
title La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
spellingShingle La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
Bellido Arias, Andrés
Filosofía
Fenomenología
Heidegger, Martin
Sentido
title_short La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
title_full La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
title_fullStr La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
title_full_unstemmed La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
title_sort La constitución del sentido y sus niveles de explicitación en el proyecto fenomenológico de la obra temprana de Martin Heidegger (1919-1927)
dc.creator.none.fl_str_mv Bellido Arias, Andrés
author Bellido Arias, Andrés
author_facet Bellido Arias, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barelli, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Fenomenología
Heidegger, Martin
Sentido
topic Filosofía
Fenomenología
Heidegger, Martin
Sentido
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral analiza el fenómeno de la constitución del sentido (Sinn) en los trabajos de Martin Heidegger comprendidos entre los años 1919 y 1927. Parte, por un lado, de la consideración de que la preocupación por el sentido es el tema central de la producción filosófica del autor en el período seleccionado, por lo que la propuesta fenomenológica del filósofo se centra en la explicitación de las estructuras que posibilitan el acceso comprensivo a la inmediata vivencia (Erleben) significativa. Por otro lado, estima que los diferentes análisis sobre el sentido de dicha etapa constituyen una elaboración coherente en la que Heidegger desarrolla de modo efectivo una teoría del sentido que él mismo denomina como una “doctrina de la significación” (Bedeutungslehre). En este contexto, el objetivo de la investigación es realizar un análisis pormenorizado del proceso de constitución del sentido que exprese una sistematización de los diferentes elementos y procesos existenciales intervinientes en dicha doctrina. Con este propósito, se analizan los textos del período (1919-1927) con la finalidad de obtener una reconstrucción ordenada de la teoría de la significación que nos permita expresar un punto de vista propio. La investigación se organiza en tres secciones, cada una correspondiente a una parte de lo que consideramos como la estructura triádica de la constitución del sentido. En la primera sección, realizamos una reconstrucción de los elementos y procesos que intervienen en la apertura del sentido a partir de dos elementos co-originarios propios de la estructura en este nivel: aquello que hace frente y el contexto de remisiones significativas en el que se presentan. De modo complementario, en la segunda sección, dedicada al desarrollo del sentido, proponemos una visión sistemática de la forma en la que se vinculan de modo efectivo dichos elementos, dando lugar a una significación concreta y actualizada del ente. En continuidad con esto, en la tercera sección analizamos la estructura y el modo de conformación del sentido en su modalidad derivada. Para esto, realizamos una descripción del carácter fundado de la comparecencia Vorhandensein, desarrollando las variantes hermenéuticas y apofánticas de la Als-struktur y las relaciones que mantienen entre sí. Por último, y partiendo de los resultados alcanzados, observamos detenidamente el carácter derivado de la proposición.
The present doctoral thesis analyzes the phenomenon of the constitution of meaning (Sinn) in the works of Martin Heidegger between 1919 and 1927. It assumes, on the one hand, that the concern for meaning is the central theme of the philosophical production of the author in the selected period, so the phenomenological proposal of the philosopher focuses on the explanation of the structures that enable comprehensive access to immediate meaningful experience (Erleben). On the other, it considers that the different analyzes on the meaning of those years constitute a coherent elaboration in which Heidegger effectively develops a theory of meaning that he himself calls a "doctrine of meaning" (Bedeutungslehre). In this context, the objective of the research is to carry out a detailed analysis of the process of constitution of meaning that expresses a systematization of the different existential elements and processes intervening in said doctrine of meaning (Bedeutungslehre). With this purpose, we analyze the texts of the selected period (1919-1927) in order to obtain an ordered reconstruction of the theory of meaning that allows us to express our own point of view. The research is organized into three sections, each corresponding to a part of what we consider to be the triadic structure of the constitution of meaning. In the first section, we perform a reconstruction of the elements and processes that intervene in the opening of meaning from two co-originating elements typical of the structure at this level: what it faces and the context of significant remissions in which present. In a complementary way, in the second section, dedicated to the development of meaning, we propose a systematic vision of the way in which these elements are effectively linked, giving rise to a concrete and updated meaning of the entity. In continuity with this, in the third section we analyze the structure and mode of conformation of sense in its derived modality. For this, we made a description of the well-founded character of the Vorhandensein appearance, developing the hermeneutic and apophantic variants of the Als-struktur and the relations they maintain with each other. Finally, based on the results achieved, we carefully observe the derived character of the proposition.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Bellido Arias, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description La presente tesis doctoral analiza el fenómeno de la constitución del sentido (Sinn) en los trabajos de Martin Heidegger comprendidos entre los años 1919 y 1927. Parte, por un lado, de la consideración de que la preocupación por el sentido es el tema central de la producción filosófica del autor en el período seleccionado, por lo que la propuesta fenomenológica del filósofo se centra en la explicitación de las estructuras que posibilitan el acceso comprensivo a la inmediata vivencia (Erleben) significativa. Por otro lado, estima que los diferentes análisis sobre el sentido de dicha etapa constituyen una elaboración coherente en la que Heidegger desarrolla de modo efectivo una teoría del sentido que él mismo denomina como una “doctrina de la significación” (Bedeutungslehre). En este contexto, el objetivo de la investigación es realizar un análisis pormenorizado del proceso de constitución del sentido que exprese una sistematización de los diferentes elementos y procesos existenciales intervinientes en dicha doctrina. Con este propósito, se analizan los textos del período (1919-1927) con la finalidad de obtener una reconstrucción ordenada de la teoría de la significación que nos permita expresar un punto de vista propio. La investigación se organiza en tres secciones, cada una correspondiente a una parte de lo que consideramos como la estructura triádica de la constitución del sentido. En la primera sección, realizamos una reconstrucción de los elementos y procesos que intervienen en la apertura del sentido a partir de dos elementos co-originarios propios de la estructura en este nivel: aquello que hace frente y el contexto de remisiones significativas en el que se presentan. De modo complementario, en la segunda sección, dedicada al desarrollo del sentido, proponemos una visión sistemática de la forma en la que se vinculan de modo efectivo dichos elementos, dando lugar a una significación concreta y actualizada del ente. En continuidad con esto, en la tercera sección analizamos la estructura y el modo de conformación del sentido en su modalidad derivada. Para esto, realizamos una descripción del carácter fundado de la comparecencia Vorhandensein, desarrollando las variantes hermenéuticas y apofánticas de la Als-struktur y las relaciones que mantienen entre sí. Por último, y partiendo de los resultados alcanzados, observamos detenidamente el carácter derivado de la proposición.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4925
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341319596310528
score 12.623145