Martín Heidegger y el pensar esencial

Autores
Haiquel de Echeverría, Adriana
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Haiquel de Echeverria, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
"Al ámbito de lo que se llama pensar arribamos cuando nosotros mismos pensamos". Con estas palabras inicia Heidegger los cursos de 1951-52 sobre el tema Qué significa pensar en la Universidad de Friburgo. Si reflexionamos sobre el significado de las mismas descubriremos que la respuesta a la pregunta qué significa pensar, no la obtendremos a través de definiciones y conceptos, aun cuando éstos fueran los más complejos y rigurosos de la ciencia. Al finalizar estas lecciones, luego de haber encarado la pregunta en varias direcciones, el autor retorna a la pregunta tal como la formuló en un principio.
Fuente
Boletín filosófico, 1972, no. 3, p. 21-34.
Materia
Pensamiento
Filosofía
Martin Heidegger
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50644

id RIUNNE_8c95fa744c56004b637649e310ab5da7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50644
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Martín Heidegger y el pensar esencialHaiquel de Echeverría, AdrianaPensamientoFilosofíaMartin HeideggerFil: Haiquel de Echeverria, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina."Al ámbito de lo que se llama pensar arribamos cuando nosotros mismos pensamos". Con estas palabras inicia Heidegger los cursos de 1951-52 sobre el tema Qué significa pensar en la Universidad de Friburgo. Si reflexionamos sobre el significado de las mismas descubriremos que la respuesta a la pregunta qué significa pensar, no la obtendremos a través de definiciones y conceptos, aun cuando éstos fueran los más complejos y rigurosos de la ciencia. Al finalizar estas lecciones, luego de haber encarado la pregunta en varias direcciones, el autor retorna a la pregunta tal como la formuló en un principio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfHaiquel de Echeverría, Adriana, 1972. Martín Heidegger y el pensar esencial. Boletín filosófico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, no. 3, p. 21-34.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50644Boletín filosófico, 1972, no. 3, p. 21-34.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50644instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:22.588Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Martín Heidegger y el pensar esencial
title Martín Heidegger y el pensar esencial
spellingShingle Martín Heidegger y el pensar esencial
Haiquel de Echeverría, Adriana
Pensamiento
Filosofía
Martin Heidegger
title_short Martín Heidegger y el pensar esencial
title_full Martín Heidegger y el pensar esencial
title_fullStr Martín Heidegger y el pensar esencial
title_full_unstemmed Martín Heidegger y el pensar esencial
title_sort Martín Heidegger y el pensar esencial
dc.creator.none.fl_str_mv Haiquel de Echeverría, Adriana
author Haiquel de Echeverría, Adriana
author_facet Haiquel de Echeverría, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento
Filosofía
Martin Heidegger
topic Pensamiento
Filosofía
Martin Heidegger
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Haiquel de Echeverria, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
"Al ámbito de lo que se llama pensar arribamos cuando nosotros mismos pensamos". Con estas palabras inicia Heidegger los cursos de 1951-52 sobre el tema Qué significa pensar en la Universidad de Friburgo. Si reflexionamos sobre el significado de las mismas descubriremos que la respuesta a la pregunta qué significa pensar, no la obtendremos a través de definiciones y conceptos, aun cuando éstos fueran los más complejos y rigurosos de la ciencia. Al finalizar estas lecciones, luego de haber encarado la pregunta en varias direcciones, el autor retorna a la pregunta tal como la formuló en un principio.
description Fil: Haiquel de Echeverria, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Haiquel de Echeverría, Adriana, 1972. Martín Heidegger y el pensar esencial. Boletín filosófico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, no. 3, p. 21-34.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50644
identifier_str_mv Haiquel de Echeverría, Adriana, 1972. Martín Heidegger y el pensar esencial. Boletín filosófico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, no. 3, p. 21-34.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín filosófico, 1972, no. 3, p. 21-34.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661952802816
score 12.559606