El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger
- Autores
- Belgrano, Mateo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Belgrano, Mateo. FernUniversität; Alemania
“El arte es y sigue siendo para nosotros, en todos estos respectos, algo del pasado” (Hegel, 1989, 14). En 1818 Georg Wilhelm Friedrich Hegel sentenciaba el final del arte. Sin embargo, en los años posteriores a sus Lecciones de estética apa recieron innumerables y grandes producciones artísticas. Incluso hoy en día, en pleno siglo XXI, el arte está lejos de parecer algo del pasado. Abundan las galerías de arte, las exposiciones, los conciertos, los teatros, las obras literarias, las colosales ferias de arte. Vivimos en un mundo inundado de arte. La gente se conmueve ante piezas musicales, se pasa horas consumiendo producciones cine matográficas e incluso algunos, no muchos, gastan fortunas en adquirir pinturas y esculturas. Entonces, ¿qué función cumple la obra de arte en el mundo con temporáneo? ¿es mero entretenimiento, una simple distracción, un ornamento que embellece nuestro entorno? ¿O, más bien, es un mero negocio por el cual se enriquece un selecto grupo? ¿O, acaso, puede el arte ser algo más, una forma de conocimiento, un camino por el cual podemos conocer algo del mundo? ¿O, mejor aún, puede el arte transformar el mundo? Estos interrogantes son las pre guntas de fondo, fundamentales, que mueven esta investigación. Y para intentar responderlas exploraré la filosofía del pensador alemán Martin Heidegger. Ante estas preguntas Heidegger responderá: la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, da inicio a una época... - Fuente
- Buenos Aires : SB Editorial, 2023
- Materia
-
Heidegger, Martin, 1889-1976
ESTETICA
ARTE
FENOMENOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18348
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_07b0d24ec2d8d2f6c1fc337ccd6cf1a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18348 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El oasis del arte en la filosofía de Martin HeideggerBelgrano, MateoHeidegger, Martin, 1889-1976ESTETICAARTEFENOMENOLOGIAFil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Belgrano, Mateo. FernUniversität; Alemania“El arte es y sigue siendo para nosotros, en todos estos respectos, algo del pasado” (Hegel, 1989, 14). En 1818 Georg Wilhelm Friedrich Hegel sentenciaba el final del arte. Sin embargo, en los años posteriores a sus Lecciones de estética apa recieron innumerables y grandes producciones artísticas. Incluso hoy en día, en pleno siglo XXI, el arte está lejos de parecer algo del pasado. Abundan las galerías de arte, las exposiciones, los conciertos, los teatros, las obras literarias, las colosales ferias de arte. Vivimos en un mundo inundado de arte. La gente se conmueve ante piezas musicales, se pasa horas consumiendo producciones cine matográficas e incluso algunos, no muchos, gastan fortunas en adquirir pinturas y esculturas. Entonces, ¿qué función cumple la obra de arte en el mundo con temporáneo? ¿es mero entretenimiento, una simple distracción, un ornamento que embellece nuestro entorno? ¿O, más bien, es un mero negocio por el cual se enriquece un selecto grupo? ¿O, acaso, puede el arte ser algo más, una forma de conocimiento, un camino por el cual podemos conocer algo del mundo? ¿O, mejor aún, puede el arte transformar el mundo? Estos interrogantes son las pre guntas de fondo, fundamentales, que mueven esta investigación. Y para intentar responderlas exploraré la filosofía del pensador alemán Martin Heidegger. Ante estas preguntas Heidegger responderá: la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, da inicio a una época...SB2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348978-631-6503-42-8Belgrano, M. El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger [en línea]. Buenos Aires : SB Editorial, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348Buenos Aires : SB Editorial, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18348instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:51.907Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
title |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
spellingShingle |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger Belgrano, Mateo Heidegger, Martin, 1889-1976 ESTETICA ARTE FENOMENOLOGIA |
title_short |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
title_full |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
title_fullStr |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
title_full_unstemmed |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
title_sort |
El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belgrano, Mateo |
author |
Belgrano, Mateo |
author_facet |
Belgrano, Mateo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heidegger, Martin, 1889-1976 ESTETICA ARTE FENOMENOLOGIA |
topic |
Heidegger, Martin, 1889-1976 ESTETICA ARTE FENOMENOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Belgrano, Mateo. FernUniversität; Alemania “El arte es y sigue siendo para nosotros, en todos estos respectos, algo del pasado” (Hegel, 1989, 14). En 1818 Georg Wilhelm Friedrich Hegel sentenciaba el final del arte. Sin embargo, en los años posteriores a sus Lecciones de estética apa recieron innumerables y grandes producciones artísticas. Incluso hoy en día, en pleno siglo XXI, el arte está lejos de parecer algo del pasado. Abundan las galerías de arte, las exposiciones, los conciertos, los teatros, las obras literarias, las colosales ferias de arte. Vivimos en un mundo inundado de arte. La gente se conmueve ante piezas musicales, se pasa horas consumiendo producciones cine matográficas e incluso algunos, no muchos, gastan fortunas en adquirir pinturas y esculturas. Entonces, ¿qué función cumple la obra de arte en el mundo con temporáneo? ¿es mero entretenimiento, una simple distracción, un ornamento que embellece nuestro entorno? ¿O, más bien, es un mero negocio por el cual se enriquece un selecto grupo? ¿O, acaso, puede el arte ser algo más, una forma de conocimiento, un camino por el cual podemos conocer algo del mundo? ¿O, mejor aún, puede el arte transformar el mundo? Estos interrogantes son las pre guntas de fondo, fundamentales, que mueven esta investigación. Y para intentar responderlas exploraré la filosofía del pensador alemán Martin Heidegger. Ante estas preguntas Heidegger responderá: la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, da inicio a una época... |
description |
Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348 978-631-6503-42-8 Belgrano, M. El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger [en línea]. Buenos Aires : SB Editorial, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348 |
identifier_str_mv |
978-631-6503-42-8 Belgrano, M. El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger [en línea]. Buenos Aires : SB Editorial, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SB |
publisher.none.fl_str_mv |
SB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Buenos Aires : SB Editorial, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373849071616 |
score |
13.13397 |