Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina

Autores
Prestía, Martín José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito poner de relieve un aspecto de la tercera visita de Ortega a la Argentina aún desconocido por la crítica: la recepción de las lecciones que el español dictara en Amigos del Arte por parte de Carlos Astrada (1894-1970), quien fuera uno de los mayores filósofos argentinos del siglo XX. La recensión de las lecciones por parte de Astrada apareció en el diario nacionalista El Pampero bajo el título "El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset" el 23 de noviembre de 1939, que hemos encontrado en el curso de nuestras investigaciones y que presentamos a continuación. La misma siguió el tono general de «marginación» con el que Ortega fue recibido por el ambiente intelectual y académico argentino. Esta recepción es parte de una compleja relación filosófica de Astrada con Ortega, que en el presente trabajo sólo podemos apuntar brevemente.
This paper aims to highlight an aspect of Ortega y Gasset’s third visit to Argentina, still unknown by critics: the reception of the lessons he dictated in Amigos del Arte by Carlos Astrada (1894-1970), one of the most important Argentine philosophers of the twentieth century, the main introducer of Martin Heidegger’s philosophy to Argentina, and a spreader of Edmund Husserl and Max Scheler’s thought. The review of the lessons appeared in an article published in the nationalist newspaper El Pampero under the title “El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset” on November 23, 1939, which I have found in the course of my investigations. It shares the general tone of “marginalization” with which Ortega was received by the Argentine intellectual and academic environment. Likewise, this reception is one of the instances of a complex philosophical relationship between the Argentine philosopher and Ortega, which in the present work I can only aspire to briefly point out.
Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
José Ortega y Gasset
Carlos Astrada
Filosofía argentina
Existencialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159376

id CONICETDig_2ec3778baebb38e4868466effc33676d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la ArgentinaCarlos Astrada regarding Ortega’s third visit to ArgentinaPrestía, Martín JoséJosé Ortega y GassetCarlos AstradaFilosofía argentinaExistencialismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como propósito poner de relieve un aspecto de la tercera visita de Ortega a la Argentina aún desconocido por la crítica: la recepción de las lecciones que el español dictara en Amigos del Arte por parte de Carlos Astrada (1894-1970), quien fuera uno de los mayores filósofos argentinos del siglo XX. La recensión de las lecciones por parte de Astrada apareció en el diario nacionalista El Pampero bajo el título "El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset" el 23 de noviembre de 1939, que hemos encontrado en el curso de nuestras investigaciones y que presentamos a continuación. La misma siguió el tono general de «marginación» con el que Ortega fue recibido por el ambiente intelectual y académico argentino. Esta recepción es parte de una compleja relación filosófica de Astrada con Ortega, que en el presente trabajo sólo podemos apuntar brevemente.This paper aims to highlight an aspect of Ortega y Gasset’s third visit to Argentina, still unknown by critics: the reception of the lessons he dictated in Amigos del Arte by Carlos Astrada (1894-1970), one of the most important Argentine philosophers of the twentieth century, the main introducer of Martin Heidegger’s philosophy to Argentina, and a spreader of Edmund Husserl and Max Scheler’s thought. The review of the lessons appeared in an article published in the nationalist newspaper El Pampero under the title “El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset” on November 23, 1939, which I have found in the course of my investigations. It shares the general tone of “marginalization” with which Ortega was received by the Argentine intellectual and academic environment. Likewise, this reception is one of the instances of a complex philosophical relationship between the Argentine philosopher and Ortega, which in the present work I can only aspire to briefly point out.Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159376Prestía, Martín José; Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina; Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Daimon; 8; 9-2019; 183-1961130-05071989-4651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/daimon/article/view/381691info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/daimon.381691info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:27.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
Carlos Astrada regarding Ortega’s third visit to Argentina
title Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
spellingShingle Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
Prestía, Martín José
José Ortega y Gasset
Carlos Astrada
Filosofía argentina
Existencialismo
title_short Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
title_full Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
title_fullStr Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
title_full_unstemmed Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
title_sort Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Prestía, Martín José
author Prestía, Martín José
author_facet Prestía, Martín José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv José Ortega y Gasset
Carlos Astrada
Filosofía argentina
Existencialismo
topic José Ortega y Gasset
Carlos Astrada
Filosofía argentina
Existencialismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito poner de relieve un aspecto de la tercera visita de Ortega a la Argentina aún desconocido por la crítica: la recepción de las lecciones que el español dictara en Amigos del Arte por parte de Carlos Astrada (1894-1970), quien fuera uno de los mayores filósofos argentinos del siglo XX. La recensión de las lecciones por parte de Astrada apareció en el diario nacionalista El Pampero bajo el título "El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset" el 23 de noviembre de 1939, que hemos encontrado en el curso de nuestras investigaciones y que presentamos a continuación. La misma siguió el tono general de «marginación» con el que Ortega fue recibido por el ambiente intelectual y académico argentino. Esta recepción es parte de una compleja relación filosófica de Astrada con Ortega, que en el presente trabajo sólo podemos apuntar brevemente.
This paper aims to highlight an aspect of Ortega y Gasset’s third visit to Argentina, still unknown by critics: the reception of the lessons he dictated in Amigos del Arte by Carlos Astrada (1894-1970), one of the most important Argentine philosophers of the twentieth century, the main introducer of Martin Heidegger’s philosophy to Argentina, and a spreader of Edmund Husserl and Max Scheler’s thought. The review of the lessons appeared in an article published in the nationalist newspaper El Pampero under the title “El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset” on November 23, 1939, which I have found in the course of my investigations. It shares the general tone of “marginalization” with which Ortega was received by the Argentine intellectual and academic environment. Likewise, this reception is one of the instances of a complex philosophical relationship between the Argentine philosopher and Ortega, which in the present work I can only aspire to briefly point out.
Fil: Prestía, Martín José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El presente trabajo tiene como propósito poner de relieve un aspecto de la tercera visita de Ortega a la Argentina aún desconocido por la crítica: la recepción de las lecciones que el español dictara en Amigos del Arte por parte de Carlos Astrada (1894-1970), quien fuera uno de los mayores filósofos argentinos del siglo XX. La recensión de las lecciones por parte de Astrada apareció en el diario nacionalista El Pampero bajo el título "El Centauro y los Centauristas. La originalidad del señor Ortega y Gasset" el 23 de noviembre de 1939, que hemos encontrado en el curso de nuestras investigaciones y que presentamos a continuación. La misma siguió el tono general de «marginación» con el que Ortega fue recibido por el ambiente intelectual y académico argentino. Esta recepción es parte de una compleja relación filosófica de Astrada con Ortega, que en el presente trabajo sólo podemos apuntar brevemente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159376
Prestía, Martín José; Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina; Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Daimon; 8; 9-2019; 183-196
1130-0507
1989-4651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159376
identifier_str_mv Prestía, Martín José; Carlos Astrada frente a la tercera visita de Ortega a la Argentina; Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía; Daimon; 8; 9-2019; 183-196
1130-0507
1989-4651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/daimon/article/view/381691
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/daimon.381691
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613451056414720
score 13.070432