Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense
- Autores
- Hipperdinger, Yolanda
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol donante de relevancia es el inglés, como en el caso de muchas otras variedades lingüísticas en el mundo. En este artículo analizamos algunos de los emergentes del influjo del inglés en español bonaerense, particularmente a nivel léxico. En primer lugar, sobre la base de nuestros registros nos ocupamos de revisar algunas correlaciones que comúnmente se dan por supuestas (entre la extensión de uso y la adaptación a la lengua recipiente, entre los usos orales y escritos de los mismos lexemas de préstamo, entre la permanencia en uso de un préstamo y la fijación del modo en que se lo realiza oralmente y/o se lo representa grafémicamente, entre la fijación y la adaptación). Seguidamente nos ocupamos de analizar instancias de hipercorrección, que transparentan la íntima relación entre los usos y las actitudes, tanto como el papel rector que sobre estas últimas ejerce el prestigio de la lengua donante (aun cuando se combine con un conocimiento insuficiente de la misma). Por último, dejamos constancia de usos en los que se verifica una especial posición modélica del inglés, ya que también a sus pautas (además de a las españolas nativas) recurren en ocasiones los hablantes de la región, tanto para la realización de incorporaciones de otras lenguas cuanto para algunas innovaciones creativas
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista digital universitaria. México
- Materia
-
Acervos léxicos
Lengua
Español bonaerense
Préstamos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4123
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_213680fd3f2b2eee22e5e27c66047d73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4123 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerenseHipperdinger, YolandaAcervos léxicosLenguaEspañol bonaerensePréstamosEn español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol donante de relevancia es el inglés, como en el caso de muchas otras variedades lingüísticas en el mundo. En este artículo analizamos algunos de los emergentes del influjo del inglés en español bonaerense, particularmente a nivel léxico. En primer lugar, sobre la base de nuestros registros nos ocupamos de revisar algunas correlaciones que comúnmente se dan por supuestas (entre la extensión de uso y la adaptación a la lengua recipiente, entre los usos orales y escritos de los mismos lexemas de préstamo, entre la permanencia en uso de un préstamo y la fijación del modo en que se lo realiza oralmente y/o se lo representa grafémicamente, entre la fijación y la adaptación). Seguidamente nos ocupamos de analizar instancias de hipercorrección, que transparentan la íntima relación entre los usos y las actitudes, tanto como el papel rector que sobre estas últimas ejerce el prestigio de la lengua donante (aun cuando se combine con un conocimiento insuficiente de la misma). Por último, dejamos constancia de usos en los que se verifica una especial posición modélica del inglés, ya que también a sus pautas (además de a las españolas nativas) recurren en ocasiones los hablantes de la región, tanto para la realización de incorporaciones de otras lenguas cuanto para algunas innovaciones creativasFil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4123Revista digital universitaria. Méxicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4123instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:29.045Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
title |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
spellingShingle |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense Hipperdinger, Yolanda Acervos léxicos Lengua Español bonaerense Préstamos |
title_short |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
title_full |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
title_fullStr |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
title_full_unstemmed |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
title_sort |
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda |
author |
Hipperdinger, Yolanda |
author_facet |
Hipperdinger, Yolanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acervos léxicos Lengua Español bonaerense Préstamos |
topic |
Acervos léxicos Lengua Español bonaerense Préstamos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol donante de relevancia es el inglés, como en el caso de muchas otras variedades lingüísticas en el mundo. En este artículo analizamos algunos de los emergentes del influjo del inglés en español bonaerense, particularmente a nivel léxico. En primer lugar, sobre la base de nuestros registros nos ocupamos de revisar algunas correlaciones que comúnmente se dan por supuestas (entre la extensión de uso y la adaptación a la lengua recipiente, entre los usos orales y escritos de los mismos lexemas de préstamo, entre la permanencia en uso de un préstamo y la fijación del modo en que se lo realiza oralmente y/o se lo representa grafémicamente, entre la fijación y la adaptación). Seguidamente nos ocupamos de analizar instancias de hipercorrección, que transparentan la íntima relación entre los usos y las actitudes, tanto como el papel rector que sobre estas últimas ejerce el prestigio de la lengua donante (aun cuando se combine con un conocimiento insuficiente de la misma). Por último, dejamos constancia de usos en los que se verifica una especial posición modélica del inglés, ya que también a sus pautas (además de a las españolas nativas) recurren en ocasiones los hablantes de la región, tanto para la realización de incorporaciones de otras lenguas cuanto para algunas innovaciones creativas Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol donante de relevancia es el inglés, como en el caso de muchas otras variedades lingüísticas en el mundo. En este artículo analizamos algunos de los emergentes del influjo del inglés en español bonaerense, particularmente a nivel léxico. En primer lugar, sobre la base de nuestros registros nos ocupamos de revisar algunas correlaciones que comúnmente se dan por supuestas (entre la extensión de uso y la adaptación a la lengua recipiente, entre los usos orales y escritos de los mismos lexemas de préstamo, entre la permanencia en uso de un préstamo y la fijación del modo en que se lo realiza oralmente y/o se lo representa grafémicamente, entre la fijación y la adaptación). Seguidamente nos ocupamos de analizar instancias de hipercorrección, que transparentan la íntima relación entre los usos y las actitudes, tanto como el papel rector que sobre estas últimas ejerce el prestigio de la lengua donante (aun cuando se combine con un conocimiento insuficiente de la misma). Por último, dejamos constancia de usos en los que se verifica una especial posición modélica del inglés, ya que también a sus pautas (además de a las españolas nativas) recurren en ocasiones los hablantes de la región, tanto para la realización de incorporaciones de otras lenguas cuanto para algunas innovaciones creativas |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4123 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista digital universitaria. México reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308935438336 |
score |
12.623145 |